La Municipalidad de Guatemala, con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), elaboró el Manual de Uso del Espacio Público-Covid-19, con el cual se busca contribuir a mejorar y proteger la salud y bienestar de los vecinos.
En el manual se hacen recomendaciones a los capitalinos para facilitar su movilización y actividades cotidianas en época de pandemia. Según el alcalde Ricardo Quiñónez, el propósito es seguir impulsando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hacer de la capital guatemalteca una ciudad más inclusiva y resiliente.
Contenido del manual
Este documento contiene los siguientes aspectos a trabajar:
Distanciamiento social
Señalización y acondicionamiento de mobiliario urbano
Intervenciones provisionales en calles
Intervenciones provisionales en espacios abiertos
Herramienta
A decir de Ana María Díaz, representante del PNUD, el manual es “una herramienta que ofrece nuevos planteamientos en el espacio público, apostándole a la innovación en infraestructura”.
Los ejemplares serán distribuidos a instituciones públicas y privadas que tienen áreas de uso público, para que sea socializado entre la ciudadanía.
La Municipalidad de Guatemala, con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), elaboró el Manual de Uso del Espacio Público-Covid-19, con el cual se busca contribuir a mejorar y proteger la salud y bienestar de los vecinos.
En el manual se hacen recomendaciones a los capitalinos para facilitar su movilización y actividades cotidianas en época de pandemia. Según el alcalde Ricardo Quiñónez, el propósito es seguir impulsando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hacer de la capital guatemalteca una ciudad más inclusiva y resiliente.
Contenido del manual
Este documento contiene los siguientes aspectos a trabajar:
Distanciamiento social
Señalización y acondicionamiento de mobiliario urbano
Intervenciones provisionales en calles
Intervenciones provisionales en espacios abiertos
Herramienta
A decir de Ana María Díaz, representante del PNUD, el manual es “una herramienta que ofrece nuevos planteamientos en el espacio público, apostándole a la innovación en infraestructura”.
Los ejemplares serán distribuidos a instituciones públicas y privadas que tienen áreas de uso público, para que sea socializado entre la ciudadanía.