Un grupo de personas regresa a la Plaza de la Constitución para rechazar el presupuesto aprobado por el Congreso y para exigir a las autoridades aclarar las acciones contra la manifestación pacífica de este sábado.
Algunos de los manifestantes ondean la banderas de Guatemala y otros levantan carteles con mensajes de denuncia contra las acciones de los diputados y funcionarios del Ejecutivo.
Algunos de los mensajes de los carteles son: “Vengo por mis compañeros”, “Lo de ayer fue solo el comienzo”, “Protestar es un derecho, reprimir es un delito”.
Además los participantes suenan pitos y vuvuzelas. “¡No tenemos miedo! ¡No tenemos miedo! “, gritan los manifestantes.
En la entrada del Palacio Nacional de la Cultura se encuentran agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en resguardo de las instalaciones.
Manifestantes, la plaza y resumen de la jornada
- Durante los incidentes fueron detenidas más de 30 personas por diversos motivos, según confirmó el Organismo Judicial y el Ministerio de Gobernación.
- Los cuerpos de socorro han indicado que unas 40 personas fueron atendidas por heridas, y docenas afectadas por los gases lacrimógenos.
- No se contabilizarán muertos en las protestas.
- Los disturbios se registraron en el marco de una masiva convocatoria para manifestarse este sábado en contra de Giammattei y el Congreso.
- Los manifestantes rompieron la puerta de ingreso al Parlamento y también las ventanas, lanzando antorchas al interior y avanzando para destruir las instalaciones.
- El mandatario reaccionó a las manifestaciones el sábado por la tarde mediante un mensaje en sus redes sociales, en el que indicó que “se tiene el derecho de manifestar conforme la ley” pero “tampoco podremos permitir que se vandalice con la propiedad pública o privada”.
Un grupo de personas regresa a la Plaza de la Constitución para rechazar el presupuesto aprobado por el Congreso y para exigir a las autoridades aclarar las acciones contra la manifestación pacífica de este sábado.
Algunos de los manifestantes ondean la banderas de Guatemala y otros levantan carteles con mensajes de denuncia contra las acciones de los diputados y funcionarios del Ejecutivo.
Algunos de los mensajes de los carteles son: “Vengo por mis compañeros”, “Lo de ayer fue solo el comienzo”, “Protestar es un derecho, reprimir es un delito”.
Además los participantes suenan pitos y vuvuzelas. “¡No tenemos miedo! ¡No tenemos miedo! “, gritan los manifestantes.
En la entrada del Palacio Nacional de la Cultura se encuentran agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en resguardo de las instalaciones.
Manifestantes, la plaza y resumen de la jornada
- Durante los incidentes fueron detenidas más de 30 personas por diversos motivos, según confirmó el Organismo Judicial y el Ministerio de Gobernación.
- Los cuerpos de socorro han indicado que unas 40 personas fueron atendidas por heridas, y docenas afectadas por los gases lacrimógenos.
- No se contabilizarán muertos en las protestas.
- Los disturbios se registraron en el marco de una masiva convocatoria para manifestarse este sábado en contra de Giammattei y el Congreso.
- Los manifestantes rompieron la puerta de ingreso al Parlamento y también las ventanas, lanzando antorchas al interior y avanzando para destruir las instalaciones.
- El mandatario reaccionó a las manifestaciones el sábado por la tarde mediante un mensaje en sus redes sociales, en el que indicó que “se tiene el derecho de manifestar conforme la ley” pero “tampoco podremos permitir que se vandalice con la propiedad pública o privada”.