Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Sector Industrial llama al diálogo para salir de la crisis

Glenda Sanchez
21 de noviembre, 2020

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) hace un llamado al diálogo a los diferentes sectores de la sociedad para salir de la crisis y recuerda mantener el distanciamiento social para evitar contagios del coronavirus.

El mensaje se publica días después que en redes sociales se convocara a una marcha pacífica por inconformidad a la aprobación del Presupuesto General de la Nación 2021.

En un comunicado de Prensa la CIG detalla “que se debe privilegiar el diálogo como mecanismo para salir de la crisis del país y evitar actos que provoquen la conflictividad y la violencia”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Por nuestra parte, hemos atendido el llamado al diálogo y desde ya estamos trabajando y generando propuestas que permitan tener un Presupuesto General de la Nación para el año 2021 más adecuado a la realidad del país”, detalla el documento del CIG.

Además recomienda mantener la cordura y evitar caer en provocaciones que pongan en peligro la certeza jurídica, la democracia, el sistema republicano, la propiedad privada, la seguridad y la vida de la población.

También el Movimiento Cívico Nacional (MCN), en un comunicado, solicita al Presidente de la República y los diputados del Congreso a realizar cambios necesarios al Presupuesto General de la Nación 2021, para no se comprometer el futuro de los guatemaltecos con un déficit fiscal sin precedentes.

Asimismo exhortan a la población a que, además de manifestar sus inconformidades en distintos espacios en un ambiente cívico y pacífico, se impulsen cambios de fondo necesarios.

Crisis y contagios

El comunicado también hace un recordatorio del riesgo de contagios por coronavirus, ante ello, recomienda que se respetar el distanciamiento social, usar la mascarilla y lavar las manos de manera constante.

“Es necesario evitar cualquier tipo de aglomeraciones que únicamente provoquen un mayor nivel de contagio que ponga en riesgo la vida de las personas”, añade el documento.

Por último manifestó que se debe atender a la población afectada por los efectos de las tormentas Eta e Iota, que se presentaron la primera quincena de noviembre.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó que las personas afectadas por los dos fenómenos tropicales Eta y Iota suman 1.8 millones.

Del total de afectados 218 mil 733 han sido evacuadas y 29 mil 79 se encuentran en albergues oficiales. “Hasta este sábado 99 personas se reportan desaparecidas”, agrega David de León, vocero de la Conred.

Te sugerimos leer:

Sector Industrial llama al diálogo para salir de la crisis

Glenda Sanchez
21 de noviembre, 2020

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) hace un llamado al diálogo a los diferentes sectores de la sociedad para salir de la crisis y recuerda mantener el distanciamiento social para evitar contagios del coronavirus.

El mensaje se publica días después que en redes sociales se convocara a una marcha pacífica por inconformidad a la aprobación del Presupuesto General de la Nación 2021.

En un comunicado de Prensa la CIG detalla “que se debe privilegiar el diálogo como mecanismo para salir de la crisis del país y evitar actos que provoquen la conflictividad y la violencia”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Por nuestra parte, hemos atendido el llamado al diálogo y desde ya estamos trabajando y generando propuestas que permitan tener un Presupuesto General de la Nación para el año 2021 más adecuado a la realidad del país”, detalla el documento del CIG.

Además recomienda mantener la cordura y evitar caer en provocaciones que pongan en peligro la certeza jurídica, la democracia, el sistema republicano, la propiedad privada, la seguridad y la vida de la población.

También el Movimiento Cívico Nacional (MCN), en un comunicado, solicita al Presidente de la República y los diputados del Congreso a realizar cambios necesarios al Presupuesto General de la Nación 2021, para no se comprometer el futuro de los guatemaltecos con un déficit fiscal sin precedentes.

Asimismo exhortan a la población a que, además de manifestar sus inconformidades en distintos espacios en un ambiente cívico y pacífico, se impulsen cambios de fondo necesarios.

Crisis y contagios

El comunicado también hace un recordatorio del riesgo de contagios por coronavirus, ante ello, recomienda que se respetar el distanciamiento social, usar la mascarilla y lavar las manos de manera constante.

“Es necesario evitar cualquier tipo de aglomeraciones que únicamente provoquen un mayor nivel de contagio que ponga en riesgo la vida de las personas”, añade el documento.

Por último manifestó que se debe atender a la población afectada por los efectos de las tormentas Eta e Iota, que se presentaron la primera quincena de noviembre.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó que las personas afectadas por los dos fenómenos tropicales Eta y Iota suman 1.8 millones.

Del total de afectados 218 mil 733 han sido evacuadas y 29 mil 79 se encuentran en albergues oficiales. “Hasta este sábado 99 personas se reportan desaparecidas”, agrega David de León, vocero de la Conred.

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?