Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Centroamérica, clave para la industria farmacéutica en Latinoamérica

Edgar Quiñónez
18 de noviembre, 2020

En medio de los múltiples desafíos que enfrentan actualmente las empresas, Merck, siempre impulsada por la innovación científica busca reafirmar su compromiso con la sociedad al enfocarse en el desarrollo de la compañía no sólo a nivel nacional, sino, también internacionalmente, gracias al trabajo que realiza desde sus diferentes divisiones de negocio en la región: Desarrolla tecnologías que mejoran y prolongan la vida de las personas desde su área del Cuidado de la Salud o Healthcare, mientras que desde la división de Life Science  o Ciencias para la vida ofrece soluciones a la comunidad científica. 

“Merck, es una compañía que está comprometida con la región de Centroamérica y Caribe con crecimientos constantes en cada uno de los negocios y que ha traído al mercado dominicano la posibilidad de tener acceso a innovadoras terapias oncológicas, novedosas tecnologías en tratamientos para tratar la infertilidad y la esclerosis múltiple”, afirmó Juan Cruz Álvarez-García, Director General de Merck Centroamérica y Caribe, el 1° de octubre del año en curso. 

Farmaceutica busca posesionarse

Álvarez García, con más de 20 años de experiencia en el sector farmacéutico, estará al frente del negocio de Cuidado de la Salud en Centroamérica y el Caribe, enfrentando el reto de mantener el crecimiento sostenible de las ventas de la empresa en la región, principalmente, ahora que Centroamérica se ha convertido en el tercer mercado clave de América Latina para Merck; el primer puesto lo ocupa Brasil, seguido por México.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Adicionalmente deberá liderar y coordinar los lanzamientos planeados para los próximos años en temas como inmuno-oncología, neurología y medicina general.

Álvarez García se incorporó a la institución en octubre de 2016 como Director de la Unidad de Negocio de Especialidades en Argentina, en 2019 fue nombrado Director General y Gerente General para Colombia y gracias a su desempeño ahora tendrá dicho cargo para Centroamérica y el Caribe.   

En el istmo centroamericano, Merck está conformado por más de 380 colaboradores en los países de Guatemala, Panamá, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Islas del Caribe, Costa Rica y Nicaragua quienes tienen un gran compromiso no sólo con los pacientes, si no, con la sociedad en general y con la posibilidad de brindarles soluciones para una mejor calidad de vida. “Tengo mucho orgullo de tomar el liderazgo en esta Región y trabajar con un equipo con este sentido de pertenencia, estoy seguro de que con su respaldo la expansión de la compañía en Panamá, resultará un hito importante en la historia de Merck”, agregó Álvarez-García. 

La empresa más antigua del mundo con más de 350 años de historia a nivel mundial y 49 años en Centroamérica busca reafirmar su liderazgo en el área del Cuidado de la Salud, combinando la experiencia en diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos tiroides, brindando así soluciones de atención médica con el objetivo de que los pacientes obtengan un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno. 

Foto República.

Centroamérica, clave para la industria farmacéutica en Latinoamérica

Edgar Quiñónez
18 de noviembre, 2020

En medio de los múltiples desafíos que enfrentan actualmente las empresas, Merck, siempre impulsada por la innovación científica busca reafirmar su compromiso con la sociedad al enfocarse en el desarrollo de la compañía no sólo a nivel nacional, sino, también internacionalmente, gracias al trabajo que realiza desde sus diferentes divisiones de negocio en la región: Desarrolla tecnologías que mejoran y prolongan la vida de las personas desde su área del Cuidado de la Salud o Healthcare, mientras que desde la división de Life Science  o Ciencias para la vida ofrece soluciones a la comunidad científica. 

“Merck, es una compañía que está comprometida con la región de Centroamérica y Caribe con crecimientos constantes en cada uno de los negocios y que ha traído al mercado dominicano la posibilidad de tener acceso a innovadoras terapias oncológicas, novedosas tecnologías en tratamientos para tratar la infertilidad y la esclerosis múltiple”, afirmó Juan Cruz Álvarez-García, Director General de Merck Centroamérica y Caribe, el 1° de octubre del año en curso. 

Farmaceutica busca posesionarse

Álvarez García, con más de 20 años de experiencia en el sector farmacéutico, estará al frente del negocio de Cuidado de la Salud en Centroamérica y el Caribe, enfrentando el reto de mantener el crecimiento sostenible de las ventas de la empresa en la región, principalmente, ahora que Centroamérica se ha convertido en el tercer mercado clave de América Latina para Merck; el primer puesto lo ocupa Brasil, seguido por México.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Adicionalmente deberá liderar y coordinar los lanzamientos planeados para los próximos años en temas como inmuno-oncología, neurología y medicina general.

Álvarez García se incorporó a la institución en octubre de 2016 como Director de la Unidad de Negocio de Especialidades en Argentina, en 2019 fue nombrado Director General y Gerente General para Colombia y gracias a su desempeño ahora tendrá dicho cargo para Centroamérica y el Caribe.   

En el istmo centroamericano, Merck está conformado por más de 380 colaboradores en los países de Guatemala, Panamá, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Islas del Caribe, Costa Rica y Nicaragua quienes tienen un gran compromiso no sólo con los pacientes, si no, con la sociedad en general y con la posibilidad de brindarles soluciones para una mejor calidad de vida. “Tengo mucho orgullo de tomar el liderazgo en esta Región y trabajar con un equipo con este sentido de pertenencia, estoy seguro de que con su respaldo la expansión de la compañía en Panamá, resultará un hito importante en la historia de Merck”, agregó Álvarez-García. 

La empresa más antigua del mundo con más de 350 años de historia a nivel mundial y 49 años en Centroamérica busca reafirmar su liderazgo en el área del Cuidado de la Salud, combinando la experiencia en diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos tiroides, brindando así soluciones de atención médica con el objetivo de que los pacientes obtengan un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno. 

Foto República.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?