Empleado de una de las Direcciones Departamentales del Ministerio de Educación fue ligado a proceso por un caso de agresión y violación sexual, informan abogados pendientes del proceso
“El sospechoso fue ligado a proceso por violación sexual y agresión sexual por cuatro hechos concretos contra la víctima (su hija). Se le fijo una fianza de Q10 mil”, según el Bufete Jurídico de Derechos Humanos con Enfoque Feminista.
Además, se estableció que el sindicado debe firmar cada 30 días el libro de procesos penales en la Fiscalía Municiapal de Tactic, Alta Verapaz. Asimismo, se le dictó arraigo, es decir, no puede salir del país sin autorización de un juzgado.
Otro caso de violación
Este caso es uno de los doce procesos que acompaña el citado bufete de abogados.
Lilian Vásquez, representante de la entidad, agregó que brinda apoyo y asesoramiento a 12 víctimas agredidas sexualmente por personal educativo, entre ellos diez maestros.
“Diez de los agresores son maestros, un director de escuela y un trabajador de una de las sedes Departamentales de Educación, todos los casos son en Alta Verapaz”, detalló Vásquez.
La abogada afirma que las víctimas son niñas entre 11 y 16 años. Mientras los agresores (maestros, director) de 30 a 58 años de edad. Además, señala que la mayoría de abusos fueron en las aulas de los establecimientos, seguido en las residencias de los agresores y en otros sitios.
“Una de las víctimas quedo embaraza luego de la agresión sexual y otra se contagió de una enfermedad de transmisión sexual. A la fecha ambas reciben tratamientos psicológicos y médicos”, explicó.
Una de la preocupaciones de la abogada es que la mayoría de docentes sospechosos no son suspendidos, sino son enviados para realizar tareas administrativas, lo que logran con apoyo de los sindicatos.
Otros casos
El año pasado Refugio de la Niñez informó que 23 maestros de escuelas de Alta Verapaz y Baja Verapaz fueron denunciados en el Ministerio Público por agresiones sexuales.
Las denuncias fueron presentadas en enero y agosto de 2019, según Leonel Dubón, director de Refugio de la Niñez.
“Todos los casos son de maestros que dan clases en nivel primario. Las víctimas son niñas y niños, incluso hay un caso donde un docente luego de ser denunciado fue trasladado a otra escuela donde agredió a otra niña”, afirmó Dubón.
- Deberías leer:
Denuncian a 23 maestros por agresiones sexuales
Recomendaciones
- A los padres de familiar observar el comportamiento de sus hijos.
- Establecer una comunicación de confianza padre e hijo.
- Revisar a sus hijos para verificar si está sufriendo agresiones.
- Denunciar en el Ministerio Público si existen una agresión sexual.
- Dar acompañamiento a los niños si se requiera algún tipo de terapia.
Empleado de una de las Direcciones Departamentales del Ministerio de Educación fue ligado a proceso por un caso de agresión y violación sexual, informan abogados pendientes del proceso
“El sospechoso fue ligado a proceso por violación sexual y agresión sexual por cuatro hechos concretos contra la víctima (su hija). Se le fijo una fianza de Q10 mil”, según el Bufete Jurídico de Derechos Humanos con Enfoque Feminista.
Además, se estableció que el sindicado debe firmar cada 30 días el libro de procesos penales en la Fiscalía Municiapal de Tactic, Alta Verapaz. Asimismo, se le dictó arraigo, es decir, no puede salir del país sin autorización de un juzgado.
Otro caso de violación
Este caso es uno de los doce procesos que acompaña el citado bufete de abogados.
Lilian Vásquez, representante de la entidad, agregó que brinda apoyo y asesoramiento a 12 víctimas agredidas sexualmente por personal educativo, entre ellos diez maestros.
“Diez de los agresores son maestros, un director de escuela y un trabajador de una de las sedes Departamentales de Educación, todos los casos son en Alta Verapaz”, detalló Vásquez.
La abogada afirma que las víctimas son niñas entre 11 y 16 años. Mientras los agresores (maestros, director) de 30 a 58 años de edad. Además, señala que la mayoría de abusos fueron en las aulas de los establecimientos, seguido en las residencias de los agresores y en otros sitios.
“Una de las víctimas quedo embaraza luego de la agresión sexual y otra se contagió de una enfermedad de transmisión sexual. A la fecha ambas reciben tratamientos psicológicos y médicos”, explicó.
Una de la preocupaciones de la abogada es que la mayoría de docentes sospechosos no son suspendidos, sino son enviados para realizar tareas administrativas, lo que logran con apoyo de los sindicatos.
Otros casos
El año pasado Refugio de la Niñez informó que 23 maestros de escuelas de Alta Verapaz y Baja Verapaz fueron denunciados en el Ministerio Público por agresiones sexuales.
Las denuncias fueron presentadas en enero y agosto de 2019, según Leonel Dubón, director de Refugio de la Niñez.
“Todos los casos son de maestros que dan clases en nivel primario. Las víctimas son niñas y niños, incluso hay un caso donde un docente luego de ser denunciado fue trasladado a otra escuela donde agredió a otra niña”, afirmó Dubón.
- Deberías leer:
Denuncian a 23 maestros por agresiones sexuales
Recomendaciones
- A los padres de familiar observar el comportamiento de sus hijos.
- Establecer una comunicación de confianza padre e hijo.
- Revisar a sus hijos para verificar si está sufriendo agresiones.
- Denunciar en el Ministerio Público si existen una agresión sexual.
- Dar acompañamiento a los niños si se requiera algún tipo de terapia.