Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Cinco hospitales temporales tienen pagos pendientes al personal

Glenda Sanchez
30 de octubre, 2020

Una supervisión en los hospitales reveló que persiste el problema de falta de pago de salarios al personal de los hospitales temporales instalados para atender a pacientes con coronavirus, según un informe de la Procuraduría de Derechos Humanos.

Además, el documento reveló que el equipo de protección personal no se apega a los lineamientos de calidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Referente a este aspecto la PDH explicó que el 55% de los hospitales supervisados tienen equipo de protección cuestionable. “No cumplen con lo establecido por la OMS”.

Otro de los hallazgos fue la falta de medicamentos, lo que obligó a que familiares de pacientes compren medicamentos y gasten en exámenes.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Informe y hallazgos

Personal de la Defensoría de Salud de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) realizó una supervisión a la red hospitalaria para verificar las condiciones con las que trabaja el personal (médicos, enfermeras, especiales) para atender a los pacientes que asisten para recibir tratamientos.

Zulma Calderón, titular de la Defensoría de Salud, explicó que la supervisión se desarrolló en un periodo de siete meses en 23 hospitales (18 nacionales y 5 temporales) de los 50 que brindan atención a la población guatemalteca.

Entre los hospitales nacionales supervisados se encuentran Hospital General San Juan de Dios, Hospital Roosevelt yHospital de Chimaltenango, entre otros. Mientras los hospitales temporales supervisados fueron: Hospital Temporal del Parque de la Industria, Villa Nueva, Zacapa, Quetzaltenango y Petén.

Informe de la Procuraduría de Derechos Humanos.

Hospitales supervisados

De acuerdo con Calderón, el total de las supervisiones realizadas a los 23 centro de asistencia fueron 41. El Hospital Roosvelt fue donde más verificaciones realizó el personal de la PDH (8) seguido por el Hospital San Juan de Dios.

Entre los hallazgos que reportó es que todos los hospitales nacionales supervisados pasaron a ser mixtos, es decir que instalaron un área para atender pacientes con coronavirus. “Situación que debilitó la atención a los pacientes”, agregó Calderón.

Además confirmaron que en los cinco hospitales temporales donde se atienden a los pacientes con covid-19 aún no realizan los pagos algunos trabajadores. Los desembolsos no realizados son de dos hasta tres meses.

Pagos al personal

El Ministerio de Salud en reiteradas ocasiones ha manifestó que el atraso de los pagos es porque el personal no cumple con entregar la papelería establecida para la plaza a la que optan.

Incluso, para agilizar los pagos al personal del Hospital Temporal del Parque de la Industria, coordinó con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ventanillas especiales para atender esos casos.

Hasta el último día de las supervisiones, la PDH registró que en los cinco hospitales temporales aún falta contratar a 384 profesionales, en especial en los hospitales del Parque de la Industria y Zacapa.

Recomendaciones

La Defensoría de Salud recomendó a las autoridades del Ministerio de Salud cumplir con los procesos administrativos necesarios para cancelar los salarios pendientes. Además a implementar por medio del Centro Nacional de Epidemiología lineamientos para realizar tamizajes en forma sistemática al personal.

También sugirió que se deben establecer procesos de capacitación al personal asistencial y de las áreas administrativas. Y por último, crear encuentros científicos virtuales donde pueda dar a conocer las buenas prácticas establecidas por los diversos servicios hospitalarios.

  • Te recomendamos leer:

Cinco hospitales temporales tienen pagos pendientes al personal

Glenda Sanchez
30 de octubre, 2020

Una supervisión en los hospitales reveló que persiste el problema de falta de pago de salarios al personal de los hospitales temporales instalados para atender a pacientes con coronavirus, según un informe de la Procuraduría de Derechos Humanos.

Además, el documento reveló que el equipo de protección personal no se apega a los lineamientos de calidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Referente a este aspecto la PDH explicó que el 55% de los hospitales supervisados tienen equipo de protección cuestionable. “No cumplen con lo establecido por la OMS”.

Otro de los hallazgos fue la falta de medicamentos, lo que obligó a que familiares de pacientes compren medicamentos y gasten en exámenes.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Informe y hallazgos

Personal de la Defensoría de Salud de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) realizó una supervisión a la red hospitalaria para verificar las condiciones con las que trabaja el personal (médicos, enfermeras, especiales) para atender a los pacientes que asisten para recibir tratamientos.

Zulma Calderón, titular de la Defensoría de Salud, explicó que la supervisión se desarrolló en un periodo de siete meses en 23 hospitales (18 nacionales y 5 temporales) de los 50 que brindan atención a la población guatemalteca.

Entre los hospitales nacionales supervisados se encuentran Hospital General San Juan de Dios, Hospital Roosevelt yHospital de Chimaltenango, entre otros. Mientras los hospitales temporales supervisados fueron: Hospital Temporal del Parque de la Industria, Villa Nueva, Zacapa, Quetzaltenango y Petén.

Informe de la Procuraduría de Derechos Humanos.

Hospitales supervisados

De acuerdo con Calderón, el total de las supervisiones realizadas a los 23 centro de asistencia fueron 41. El Hospital Roosvelt fue donde más verificaciones realizó el personal de la PDH (8) seguido por el Hospital San Juan de Dios.

Entre los hallazgos que reportó es que todos los hospitales nacionales supervisados pasaron a ser mixtos, es decir que instalaron un área para atender pacientes con coronavirus. “Situación que debilitó la atención a los pacientes”, agregó Calderón.

Además confirmaron que en los cinco hospitales temporales donde se atienden a los pacientes con covid-19 aún no realizan los pagos algunos trabajadores. Los desembolsos no realizados son de dos hasta tres meses.

Pagos al personal

El Ministerio de Salud en reiteradas ocasiones ha manifestó que el atraso de los pagos es porque el personal no cumple con entregar la papelería establecida para la plaza a la que optan.

Incluso, para agilizar los pagos al personal del Hospital Temporal del Parque de la Industria, coordinó con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ventanillas especiales para atender esos casos.

Hasta el último día de las supervisiones, la PDH registró que en los cinco hospitales temporales aún falta contratar a 384 profesionales, en especial en los hospitales del Parque de la Industria y Zacapa.

Recomendaciones

La Defensoría de Salud recomendó a las autoridades del Ministerio de Salud cumplir con los procesos administrativos necesarios para cancelar los salarios pendientes. Además a implementar por medio del Centro Nacional de Epidemiología lineamientos para realizar tamizajes en forma sistemática al personal.

También sugirió que se deben establecer procesos de capacitación al personal asistencial y de las áreas administrativas. Y por último, crear encuentros científicos virtuales donde pueda dar a conocer las buenas prácticas establecidas por los diversos servicios hospitalarios.

  • Te recomendamos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?