Más de mil 500 hondureños que llegaron a Guatemala de manera ilegal retornaron a su país de origen voluntariamente. Algunos de los migrantes que decidieron abandonar su travesía fueron transportados en “camiones del Ejército de Guatemala y unidades policiales“.
Muchos de los hondureños que han decidido suspender su viaje en busca del sueño americano se encontraban en el departamento de Izabal.
El Ejército en un trabajo interinstitucional, implementó puestos de control para realizar operaciones conjuntas de seguridad. Al respecto el Ministerio de la Defensa Nacional informó que estos puestos de control fueron instalados con el estricto apego de los derechos humanos.
“El Ejército de Guatemala dio acompañamiento hasta las ocho de la mañana de este sábado 3 de octubre a mil 511 migrantes”, indicó la cartera.
Estado de Prevención
Por medio de un mensaje a la nación, el presidente Alejandro Giammattei decretó Estado de Prevención en seis departamentos. El mandatario dijo que la decisión se tomó luego que una caravana de migrantes violentara este jueves 1 de octubre la frontera entre Guatemala y Honduras.
“Desde el inicio de la emergencia hemos tomado las medidas para proteger la salud de los guatemaltecos y estos grupos vienen a vulnerar la seguridad de nuestros ciudadanos”, indicó.
Giammattei comentó que tras una reunión de Consejo de Ministros, se tomó la decisión de declarar Estado de Prevención por 15 días en los siguientes departamento:
- Izabal
- Petén
- Zacapa
- Chiquimula
- Jutiapa
- El Progreso
El estado de prevención, según la ley guatemalteca, limita las reuniones al aire libre y permite la disolución de manifestaciones o grupos no autorizados.
Desempleo y otros motivos
La falta de empleo, la inseguridad y la violencia criminal son las razones por las que muchos hondureños migran a diario a otros lugares, según fuentes de organismos de derechos humanos.
Una de las caravanas más multitudinarias fue la primera de este tipo que salió el 13 de octubre de 2018 con más de 4 mil personas.
Más de mil 500 hondureños que llegaron a Guatemala de manera ilegal retornaron a su país de origen voluntariamente. Algunos de los migrantes que decidieron abandonar su travesía fueron transportados en “camiones del Ejército de Guatemala y unidades policiales“.
Muchos de los hondureños que han decidido suspender su viaje en busca del sueño americano se encontraban en el departamento de Izabal.
El Ejército en un trabajo interinstitucional, implementó puestos de control para realizar operaciones conjuntas de seguridad. Al respecto el Ministerio de la Defensa Nacional informó que estos puestos de control fueron instalados con el estricto apego de los derechos humanos.
“El Ejército de Guatemala dio acompañamiento hasta las ocho de la mañana de este sábado 3 de octubre a mil 511 migrantes”, indicó la cartera.
Estado de Prevención
Por medio de un mensaje a la nación, el presidente Alejandro Giammattei decretó Estado de Prevención en seis departamentos. El mandatario dijo que la decisión se tomó luego que una caravana de migrantes violentara este jueves 1 de octubre la frontera entre Guatemala y Honduras.
“Desde el inicio de la emergencia hemos tomado las medidas para proteger la salud de los guatemaltecos y estos grupos vienen a vulnerar la seguridad de nuestros ciudadanos”, indicó.
Giammattei comentó que tras una reunión de Consejo de Ministros, se tomó la decisión de declarar Estado de Prevención por 15 días en los siguientes departamento:
- Izabal
- Petén
- Zacapa
- Chiquimula
- Jutiapa
- El Progreso
El estado de prevención, según la ley guatemalteca, limita las reuniones al aire libre y permite la disolución de manifestaciones o grupos no autorizados.
Desempleo y otros motivos
La falta de empleo, la inseguridad y la violencia criminal son las razones por las que muchos hondureños migran a diario a otros lugares, según fuentes de organismos de derechos humanos.
Una de las caravanas más multitudinarias fue la primera de este tipo que salió el 13 de octubre de 2018 con más de 4 mil personas.