La Corte Suprema de Justicia (CSJ) acordó elevar a un Juzgado de Mayor Riesgo el caso por supuestos atentados vinculados con el excandidato presidencial, Mario Amilcar Estrada Orellana.
El caso que investiga el Ministerio Público (MP) se relaciona con un plan de atentados contra candidatos presidenciales, entre ellos, la exjefa del MP, Thelma Aldana, que habría establecido el expresidenciable de la Unión del Cambio Nacional (UCN).
Este miércoles se confirmó que el proceso contra Estrada estará a cargo del Juzgado “C” de Mayor Riesgo, luego que la CSJ acordara el traslado.
La Fiscalía de Delitos contra la Vida del Ministerio Público fue la que solicitó el traslado de la investigación. El año pasado la Fiscalía confirmó que de oficio inició una investigación contra Mario Estrada por los atentados que se supone planificaba.
Condena contra Mario Estrada
El excandidato presidencial fue condenado a 15 años de cárcel en una Corte de Nueva York, Estados Unidos.
El político fue detenido en abril del 2019 en Miami, Estados Unidos, bajo acusación de narcotráfico y conspiración para el asesinato de rivales políticos.
En octubre del mismo año aceptó su responsabilidad en establecer contactos con el Cártel de Sinaloa, para el trasiego de droga a EE. UU.
Otras noticias: Mario Estrada tenía Q15 millones para el día de las elecciones
La sentencia contra Mario Estrada fue de 15 años de prisión, de los cuales cuatro son en libertad condicional y una fianza de US$40 mil.
La Fiscalía había solicitado la pena mínima de cinco años de prisión, aunque el juez decidió el triple.
Mario Estrada y el narcotráfico
La fiscalía lo acusó de recibir US$10 mil en efectivo del narcotráfico para financiar su campaña electoral.
A cambio, Estrada habría ofrecido la apertura de puertos y aeropuertos de Guatemala cuando ganara la Presidencia, para el traslado de drogas hacia Norteamérica.
Deberías leer: El día que Mario Estrada habló de recibir dinero del narcotráfico
“Como se dijo, Estrada y González conspiraron para solicitar dinero del Cartel de Sinaloa para financiar un plan corrupto para elegir al presidente de Guatemala. A cambio, los dos supuestamente prometieron ayudar al cartel a utilizar los puertos y aeropuertos guatemaltecos para exportar toneladas de cocaína a los Estados Unidos. Además, como se alega, Estrada y González intentaron organizar los asesinatos de rivales políticos”, indica un informe de la DEA el día que capturaron a Estrada.
Lea acá el documento original: La acusación contra Mario Estrada y Juan Pablo González Mayorga
Juan Pablo González Mayorga, mano derecha de Estrada, también fue condenado en junio de 2020 a dos años de cárcel por delitos relacionados con el narcotráfico.
Ambos políticos dirigentes del partido Unión del Cambio Nacional (UCN), fueron detenidos en un operativo de la DEA el 17 de abril de 2019.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) acordó elevar a un Juzgado de Mayor Riesgo el caso por supuestos atentados vinculados con el excandidato presidencial, Mario Amilcar Estrada Orellana.
El caso que investiga el Ministerio Público (MP) se relaciona con un plan de atentados contra candidatos presidenciales, entre ellos, la exjefa del MP, Thelma Aldana, que habría establecido el expresidenciable de la Unión del Cambio Nacional (UCN).
Este miércoles se confirmó que el proceso contra Estrada estará a cargo del Juzgado “C” de Mayor Riesgo, luego que la CSJ acordara el traslado.
La Fiscalía de Delitos contra la Vida del Ministerio Público fue la que solicitó el traslado de la investigación. El año pasado la Fiscalía confirmó que de oficio inició una investigación contra Mario Estrada por los atentados que se supone planificaba.
Condena contra Mario Estrada
El excandidato presidencial fue condenado a 15 años de cárcel en una Corte de Nueva York, Estados Unidos.
El político fue detenido en abril del 2019 en Miami, Estados Unidos, bajo acusación de narcotráfico y conspiración para el asesinato de rivales políticos.
En octubre del mismo año aceptó su responsabilidad en establecer contactos con el Cártel de Sinaloa, para el trasiego de droga a EE. UU.
Otras noticias: Mario Estrada tenía Q15 millones para el día de las elecciones
La sentencia contra Mario Estrada fue de 15 años de prisión, de los cuales cuatro son en libertad condicional y una fianza de US$40 mil.
La Fiscalía había solicitado la pena mínima de cinco años de prisión, aunque el juez decidió el triple.
Mario Estrada y el narcotráfico
La fiscalía lo acusó de recibir US$10 mil en efectivo del narcotráfico para financiar su campaña electoral.
A cambio, Estrada habría ofrecido la apertura de puertos y aeropuertos de Guatemala cuando ganara la Presidencia, para el traslado de drogas hacia Norteamérica.
Deberías leer: El día que Mario Estrada habló de recibir dinero del narcotráfico
“Como se dijo, Estrada y González conspiraron para solicitar dinero del Cartel de Sinaloa para financiar un plan corrupto para elegir al presidente de Guatemala. A cambio, los dos supuestamente prometieron ayudar al cartel a utilizar los puertos y aeropuertos guatemaltecos para exportar toneladas de cocaína a los Estados Unidos. Además, como se alega, Estrada y González intentaron organizar los asesinatos de rivales políticos”, indica un informe de la DEA el día que capturaron a Estrada.
Lea acá el documento original: La acusación contra Mario Estrada y Juan Pablo González Mayorga
Juan Pablo González Mayorga, mano derecha de Estrada, también fue condenado en junio de 2020 a dos años de cárcel por delitos relacionados con el narcotráfico.
Ambos políticos dirigentes del partido Unión del Cambio Nacional (UCN), fueron detenidos en un operativo de la DEA el 17 de abril de 2019.