Tres personas que compraban con billetes falsos en tiendas y diferentes comercios de Petén, fueron capturadas por las fuerzas de seguridad.
Jorge Aguilar, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC) informó que fueron detenidas en la aldea San Diego de La Libertad, Petén.
Los detenidos son Salvador Antonio Santamaria López, de 28 años, Jervin Francisco Santamaría López, de 21 y Daniel Véliz Pérez, de 24.
Billetes falsos
“Los tres hombres fueron detenidos por trasladar billetes de diferentes denominaciones falsos. La cantidad de billetes falsos suman Q7 mil 400″, informó el portavoz de la Policía.
Aguilar explicó que los tres detenidos iban en un automóvil con placas P-769GLH. Al momento de identificarlos les incautaron los billetes de diferentes denominaciones.
Según se estableció, estos hombres momentos antes habían realizado compras en diferentes negocios del sector.
Imágenes de la captura
¿Cómo saber si los billetes son falsos?
El Banco de Guatemala (Banguat), informa cómo se puede determinar que los billetes son falsos. Para empezar, señala que suelen imprimirse en papel común o comercial.
Tienen una imitación de las fibrillas visibles que pueden aparecer pintadas o pegadas. Asimismo, no llevan la marca de agua (imagen a trasluz) y el hilo de seguridad. Aunque en algunos casos, también buscan imitar esta medida de seguridad.
Otra forma de reconocer billetes falso es al tocarlos. Generalmente no tienen la impresión en relieve, son lisos. Otro característica es que no se observa la imagen impresa en la moneda.
El microtexto no se lee claramente y carece de banda holográfica, pero en algunos casos adhieren una cinta reflectiva al billete de Q100.00.
Además, no incluye impresión tipográfica en el número de serie. Los billetes falsos están impresos con base de puntos finos y la tinta tiene un brillo particular, tipo fotocopia.
Cómo alargar la vida de la moneda en papel
El Banco de Guatemala recomienda cómo cuidar los billetes:
- • Evita doblarlos.
- • No los guardes en lugares inapropiados.
- • Se dañan si escribes, colocas marcas, sellos o signos.
- • Otra decisión negativa es exponerlos al agua o fuego y tocarlos con las manos mojadas o con grasa.
- • Otra recomendación es no rasgarlos, mutilarlos o perforar. Tampoco usar grapas.
- • No guardarlos en lugares húmedos o calientes.
Tres personas que compraban con billetes falsos en tiendas y diferentes comercios de Petén, fueron capturadas por las fuerzas de seguridad.
Jorge Aguilar, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC) informó que fueron detenidas en la aldea San Diego de La Libertad, Petén.
Los detenidos son Salvador Antonio Santamaria López, de 28 años, Jervin Francisco Santamaría López, de 21 y Daniel Véliz Pérez, de 24.
Billetes falsos
“Los tres hombres fueron detenidos por trasladar billetes de diferentes denominaciones falsos. La cantidad de billetes falsos suman Q7 mil 400″, informó el portavoz de la Policía.
Aguilar explicó que los tres detenidos iban en un automóvil con placas P-769GLH. Al momento de identificarlos les incautaron los billetes de diferentes denominaciones.
Según se estableció, estos hombres momentos antes habían realizado compras en diferentes negocios del sector.
Imágenes de la captura
¿Cómo saber si los billetes son falsos?
El Banco de Guatemala (Banguat), informa cómo se puede determinar que los billetes son falsos. Para empezar, señala que suelen imprimirse en papel común o comercial.
Tienen una imitación de las fibrillas visibles que pueden aparecer pintadas o pegadas. Asimismo, no llevan la marca de agua (imagen a trasluz) y el hilo de seguridad. Aunque en algunos casos, también buscan imitar esta medida de seguridad.
Otra forma de reconocer billetes falso es al tocarlos. Generalmente no tienen la impresión en relieve, son lisos. Otro característica es que no se observa la imagen impresa en la moneda.
El microtexto no se lee claramente y carece de banda holográfica, pero en algunos casos adhieren una cinta reflectiva al billete de Q100.00.
Además, no incluye impresión tipográfica en el número de serie. Los billetes falsos están impresos con base de puntos finos y la tinta tiene un brillo particular, tipo fotocopia.
Cómo alargar la vida de la moneda en papel
El Banco de Guatemala recomienda cómo cuidar los billetes:
- • Evita doblarlos.
- • No los guardes en lugares inapropiados.
- • Se dañan si escribes, colocas marcas, sellos o signos.
- • Otra decisión negativa es exponerlos al agua o fuego y tocarlos con las manos mojadas o con grasa.
- • Otra recomendación es no rasgarlos, mutilarlos o perforar. Tampoco usar grapas.
- • No guardarlos en lugares húmedos o calientes.