Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Magistrada Dina Ochoa presenta denuncia contra Gloria Porras

Luis Gonzalez
21 de octubre, 2020

La magistrada Dina Ochoa presentó una denuncia en el Ministerio Público (MP), contra la magistrada presidenta de la Corte de Constitucionalidad (CC), Gloria Porras.

Ochoa señala de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes a Porras, a quien señala de pretender integrar el Pleno de la CC de una manera ilegal.

La denuncia incluye al secretario de la institución, Rubén Gabriel Rivera Herrera. La acción penal fue planteada la mañana de este miércoles 21 de octubre.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el documento la magistrada Ochoa señala que mientras no se resuelva la cesantía del magistrado titular Neftaly Aldana Herrera, “las convocatorias ordinarias y extraordinarias del Pleno de la Corte son ilegales”.

Asimismo, Ochoa destaca que Porras y el Secretario de la Corte han realizado 10 convocatorias del magistrado Aldana para que se presente a integrar. Ello con pleno conocimiento que el magistrado se encuentra imposibilitado.

Además, Ochoa enfatiza que dar audiencia y emplazar al magistrado Aldana es una decisión cuya responsabilidad recae en Porras, pues ella manifestó los riesgos de realizar ese procedimiento.

Por lo anterior, la magistrada Ochoa pide al Ministerio Público iniciar una investigación para determinar responsabilidades penales contra los señalados.

Porras y otros tres magistrados se niegan a declarar la cesantía

La magistrada presidenta de la CC, junto con los magistrados Francisco De Mata Vela, María Cristina Fernández y Mynor Par Usen, se niegan a declarar la cesantía que establece el artículo 161 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad

Artículo 161. Causas de Cesantía. Los Magistrados de la Corte de Constitucionalidad cesan de ejercer su función por renuncia presentada ante la Corte y aceptada por ésta; por expirar el plazo de su designación, salvo el caso indicado en el artículo 157; por incompatibilidad sobrevenida; por motivación de auto de prisión, o por incapacidades propias de los funcionarios judiciales. Será la misma Corte de Constitucionalidad la que conozca y resuelva sobre cualquier causa que requiera la suspensión del magistrado en el ejercicio de su función.

El 2 de octubre de 2020 la esposa y dos de los hijos del magistrado Aldana pidieron no extender más la licencia del abogado. Asimismo, solicitaron suspenderlo del cargo.

A partir de la fecha han presentado dos certificados médicos que dan cuenta de su grave estado de salud.

La familia es clara al afirmar que el magistrado ya no puede continuar ejerciendo por el alto riesgo para su salud.

“En cumplimiento de esas recomendaciones (médicas), la familia estima conveniente patentizar nuestra preocupación a los honorables magistrados de la CC, respecto al riesgo que representaría para la vida de mi esposo incorporarse a sus labores en el presente y próximos meses…”, indica la esposa.

“…puesto que el ejercicio de la magistratura obviamente apareja estrés que pudiera ocasionarle una nueva crisis hipertensiva y sufrir un nuevo evento cerebrovascular que puede ser letal y causarle la muerte”.

“Si lo anterior es una realidad dura y difícil de asimilar, pero más doloroso sería que, por negligencia en el cumplimiento de las recomendaciones médicas, Neftaly se incorpore a sus labores, se exponga a situaciones de gran estrés, provocándole posiblemente las consecuencias advertidas por el médico y pierda a mi esposo; nuestros seis hijos a su padre; y nuestros seis nietos a su abuelo”, agrega la afligida esposa del magistrado.

“Consecuentemente, por razones humanitarias, solicitamos que el pleno de magistrados de la CC considere las recomendaciones realizadas por el médico. La realidad que a pesar de la mejoría que presenta mi esposo, que eventualmente puede recuperarse y estar en disposición de incorporarse a sus labores”, enfatiza.

“Como familia es nuestro deseo continuar con el proceso de su recuperación en estricta observancia de las recomendaciones médicas; que se abstengan de prorrogar u otorgar nueva licencia sin goce de salario para mi esposo; y, con base a esa realidad y certificado médico adjunto, conozcan y resuelvan la suspensión de mi esposo, Neftaly Aldana, en el ejercicio de su función como magistrado titular de la Corte de Constitucionalidad”, concluye la esposa.

Mientras que el certificado de otro especialista que atiende al magistrado Aldana concluyó: “El licenciado Aldana está incapacitado para ejercer sus funciones laborales, desde el punto de vista físico así como de su trastorno del habla, incluyendo requerimiento para reposo en casa, con indicación médica de enfermería las 24 horas del día”, indicó el certificado médico del neurólogo.

Cómo está conformada ahora la CC

La Corte de Constitucionalidad registra tres ausencias, de dos magistrados titulares y un magistrado suplente.

Designados por el Congreso

  • Gloria Porras, titular y María De Los Ángeles Araujo, suplente

Designados por el Ejecutivo

  • Dina Ochoa, titular, Henry Comte, suplente

Designados por la Universidad de San Carlos

  • Francisco de Mata Vela, titular y Mynor Par Usen, suplente

Designados por el Colegio de Abogados

  • Bonerge Mejía, titular, vacante por fallecimiento y Cristina Fernández, suplente

Corte Suprema de Justicia

  • Neftaly Aldana, titular, ausente por enfermedad y Conrado Reyes, suplente, suspendido por la CC

Magistrada Dina Ochoa presenta denuncia contra Gloria Porras

Luis Gonzalez
21 de octubre, 2020

La magistrada Dina Ochoa presentó una denuncia en el Ministerio Público (MP), contra la magistrada presidenta de la Corte de Constitucionalidad (CC), Gloria Porras.

Ochoa señala de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes a Porras, a quien señala de pretender integrar el Pleno de la CC de una manera ilegal.

La denuncia incluye al secretario de la institución, Rubén Gabriel Rivera Herrera. La acción penal fue planteada la mañana de este miércoles 21 de octubre.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el documento la magistrada Ochoa señala que mientras no se resuelva la cesantía del magistrado titular Neftaly Aldana Herrera, “las convocatorias ordinarias y extraordinarias del Pleno de la Corte son ilegales”.

Asimismo, Ochoa destaca que Porras y el Secretario de la Corte han realizado 10 convocatorias del magistrado Aldana para que se presente a integrar. Ello con pleno conocimiento que el magistrado se encuentra imposibilitado.

Además, Ochoa enfatiza que dar audiencia y emplazar al magistrado Aldana es una decisión cuya responsabilidad recae en Porras, pues ella manifestó los riesgos de realizar ese procedimiento.

Por lo anterior, la magistrada Ochoa pide al Ministerio Público iniciar una investigación para determinar responsabilidades penales contra los señalados.

Porras y otros tres magistrados se niegan a declarar la cesantía

La magistrada presidenta de la CC, junto con los magistrados Francisco De Mata Vela, María Cristina Fernández y Mynor Par Usen, se niegan a declarar la cesantía que establece el artículo 161 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad

Artículo 161. Causas de Cesantía. Los Magistrados de la Corte de Constitucionalidad cesan de ejercer su función por renuncia presentada ante la Corte y aceptada por ésta; por expirar el plazo de su designación, salvo el caso indicado en el artículo 157; por incompatibilidad sobrevenida; por motivación de auto de prisión, o por incapacidades propias de los funcionarios judiciales. Será la misma Corte de Constitucionalidad la que conozca y resuelva sobre cualquier causa que requiera la suspensión del magistrado en el ejercicio de su función.

El 2 de octubre de 2020 la esposa y dos de los hijos del magistrado Aldana pidieron no extender más la licencia del abogado. Asimismo, solicitaron suspenderlo del cargo.

A partir de la fecha han presentado dos certificados médicos que dan cuenta de su grave estado de salud.

La familia es clara al afirmar que el magistrado ya no puede continuar ejerciendo por el alto riesgo para su salud.

“En cumplimiento de esas recomendaciones (médicas), la familia estima conveniente patentizar nuestra preocupación a los honorables magistrados de la CC, respecto al riesgo que representaría para la vida de mi esposo incorporarse a sus labores en el presente y próximos meses…”, indica la esposa.

“…puesto que el ejercicio de la magistratura obviamente apareja estrés que pudiera ocasionarle una nueva crisis hipertensiva y sufrir un nuevo evento cerebrovascular que puede ser letal y causarle la muerte”.

“Si lo anterior es una realidad dura y difícil de asimilar, pero más doloroso sería que, por negligencia en el cumplimiento de las recomendaciones médicas, Neftaly se incorpore a sus labores, se exponga a situaciones de gran estrés, provocándole posiblemente las consecuencias advertidas por el médico y pierda a mi esposo; nuestros seis hijos a su padre; y nuestros seis nietos a su abuelo”, agrega la afligida esposa del magistrado.

“Consecuentemente, por razones humanitarias, solicitamos que el pleno de magistrados de la CC considere las recomendaciones realizadas por el médico. La realidad que a pesar de la mejoría que presenta mi esposo, que eventualmente puede recuperarse y estar en disposición de incorporarse a sus labores”, enfatiza.

“Como familia es nuestro deseo continuar con el proceso de su recuperación en estricta observancia de las recomendaciones médicas; que se abstengan de prorrogar u otorgar nueva licencia sin goce de salario para mi esposo; y, con base a esa realidad y certificado médico adjunto, conozcan y resuelvan la suspensión de mi esposo, Neftaly Aldana, en el ejercicio de su función como magistrado titular de la Corte de Constitucionalidad”, concluye la esposa.

Mientras que el certificado de otro especialista que atiende al magistrado Aldana concluyó: “El licenciado Aldana está incapacitado para ejercer sus funciones laborales, desde el punto de vista físico así como de su trastorno del habla, incluyendo requerimiento para reposo en casa, con indicación médica de enfermería las 24 horas del día”, indicó el certificado médico del neurólogo.

Cómo está conformada ahora la CC

La Corte de Constitucionalidad registra tres ausencias, de dos magistrados titulares y un magistrado suplente.

Designados por el Congreso

  • Gloria Porras, titular y María De Los Ángeles Araujo, suplente

Designados por el Ejecutivo

  • Dina Ochoa, titular, Henry Comte, suplente

Designados por la Universidad de San Carlos

  • Francisco de Mata Vela, titular y Mynor Par Usen, suplente

Designados por el Colegio de Abogados

  • Bonerge Mejía, titular, vacante por fallecimiento y Cristina Fernández, suplente

Corte Suprema de Justicia

  • Neftaly Aldana, titular, ausente por enfermedad y Conrado Reyes, suplente, suspendido por la CC

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?