Guatemala ha registrado un total de 2 mil 011 eventos sísmicos en lo que va de este 2020. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) nueve de ellos en las últimas 24 horas de este miércoles 14 de octubre.
La institución detalló que estos nueve sismos tuvieron epicentros en las costas del Pacífico, al sur del país, así como en San Marcos (suroeste) e Izabal, al noreste del territorio.
Más detalles
En su reporte, el Insivumeh subrayó que sólo dos sismos en Izabal fueron reportados sensibles. Uno la tarde del pasado martes 13 de octubre de 4,7 grados de magnitud en la escala abierta de Richter y otro la madrugada de este miércoles, con magnitud de 4,4 grados.
“Por el momento no se han reportado daños personales ni materiales por los eventos sísmicos”, enfatizó por su parte el portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David De León.
Un total de 67 sismos sensibles
El Insivumeh también indicó en su informe que, de los más de 2 mil eventos sísmicos del año, sólo han sido reportados sensibles 67, sin haber ocasionado daños humanos o materiales.
Guatemala conforma el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de hundimiento de placas tectónicas más importantes del mundo y por tanto provocan una fuerte actividad sísmica.
Otros países como México, Panamá, Colombia, Bolivia, Chile, Perú, Canadá y Estados Unidos también conforman el Cinturón.
Alta actividad sísmica
Guatemala tiene una alta actividad sísmica por la topografía de su terreno, según los expertos, y cada año contabiliza cientos de temblores. Es por ello que la Conred recomienda tener lista una mochila “de 72 horas” con suministros vitales en caso de emergencia.
El último terremoto que ocasionó daños severos en el país tuvo lugar en noviembre de 2017, cuando un temblor de magnitud 6,6 provocó la muerte de cuatro personas en el departamento de San Marcos, en el oeste del territorio.
Guatemala ha registrado un total de 2 mil 011 eventos sísmicos en lo que va de este 2020. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) nueve de ellos en las últimas 24 horas de este miércoles 14 de octubre.
La institución detalló que estos nueve sismos tuvieron epicentros en las costas del Pacífico, al sur del país, así como en San Marcos (suroeste) e Izabal, al noreste del territorio.
Más detalles
En su reporte, el Insivumeh subrayó que sólo dos sismos en Izabal fueron reportados sensibles. Uno la tarde del pasado martes 13 de octubre de 4,7 grados de magnitud en la escala abierta de Richter y otro la madrugada de este miércoles, con magnitud de 4,4 grados.
“Por el momento no se han reportado daños personales ni materiales por los eventos sísmicos”, enfatizó por su parte el portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David De León.
Un total de 67 sismos sensibles
El Insivumeh también indicó en su informe que, de los más de 2 mil eventos sísmicos del año, sólo han sido reportados sensibles 67, sin haber ocasionado daños humanos o materiales.
Guatemala conforma el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de hundimiento de placas tectónicas más importantes del mundo y por tanto provocan una fuerte actividad sísmica.
Otros países como México, Panamá, Colombia, Bolivia, Chile, Perú, Canadá y Estados Unidos también conforman el Cinturón.
Alta actividad sísmica
Guatemala tiene una alta actividad sísmica por la topografía de su terreno, según los expertos, y cada año contabiliza cientos de temblores. Es por ello que la Conred recomienda tener lista una mochila “de 72 horas” con suministros vitales en caso de emergencia.
El último terremoto que ocasionó daños severos en el país tuvo lugar en noviembre de 2017, cuando un temblor de magnitud 6,6 provocó la muerte de cuatro personas en el departamento de San Marcos, en el oeste del territorio.