El presidente Alejandro Giammattei informó este lunes que ha dado la instrucción al Ministerio de Gobernación para estar al servicio del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y “ser intolerantes con el tráfico ilegal de especies”.
El aviso lo dio el mandatario durante la presentación de la Estrategia Nacional contra el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre, pero también la logística para la conservación y el hábitat del Quetzal y heloderma o “niño dormido”.
“Tenemos un país que proteger y no solo le corresponde al Gobierno sino a todos los guatemaltecos para proteger bosques secos y nubosos y conservar la flora y fauna”.
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala.
Agregó que a través de la División de Protección de la Naturaleza del Conap y las municipalidades, se reforzará el trabajo para proteger a los animales exóticos.
Mencionó que el país actualmente ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en el tráfico ilegal de animales, pero también que Guatemala es uno de los 10 megadiversos.
Parte de este refuerzo será la contratación de más personal porque “no puede ser que sean ocho guardabosques quienes están a cargo de la protección de cientos de kilómetros cuadrados”, enfatizó el mandatario.
Sin embargo aclaró que el cuidado es un trabajo en conjunto entre el gobierno, municipalidades y comunidades.
“Estamos viendo la ampliación de las concesiones de 25 años del Noreste de Petén. Hoy tenemos comunidades que reportaron más de Q1 millón del bosque de la Biosfera Maya con el uso racional y controlado”, puntualizó.
Agradeció la donación de Q2.3 millones
Giammattei agradeció el aporte de Q2.3 millones para el Proyecto Consolidación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Life Web), que financia la Cooperación Alemana y que servirá para proyectos de agua potable, infraestructura, entre otros.
Tanto el mandatario como el secretario ejecutivo del Conap, Abraham Estrada, informaron que el beneficio será para las comunidades que contribuyen a la conservación.
Según el Conap, son parques en los municipios de Santa Cruz Barillas, San Pedro Soloma y San Rafael La Independencia, del departamento de Huehuetenango.
El presidente Alejandro Giammattei informó este lunes que ha dado la instrucción al Ministerio de Gobernación para estar al servicio del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y “ser intolerantes con el tráfico ilegal de especies”.
El aviso lo dio el mandatario durante la presentación de la Estrategia Nacional contra el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre, pero también la logística para la conservación y el hábitat del Quetzal y heloderma o “niño dormido”.
“Tenemos un país que proteger y no solo le corresponde al Gobierno sino a todos los guatemaltecos para proteger bosques secos y nubosos y conservar la flora y fauna”.
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala.
Agregó que a través de la División de Protección de la Naturaleza del Conap y las municipalidades, se reforzará el trabajo para proteger a los animales exóticos.
Mencionó que el país actualmente ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en el tráfico ilegal de animales, pero también que Guatemala es uno de los 10 megadiversos.
Parte de este refuerzo será la contratación de más personal porque “no puede ser que sean ocho guardabosques quienes están a cargo de la protección de cientos de kilómetros cuadrados”, enfatizó el mandatario.
Sin embargo aclaró que el cuidado es un trabajo en conjunto entre el gobierno, municipalidades y comunidades.
“Estamos viendo la ampliación de las concesiones de 25 años del Noreste de Petén. Hoy tenemos comunidades que reportaron más de Q1 millón del bosque de la Biosfera Maya con el uso racional y controlado”, puntualizó.
Agradeció la donación de Q2.3 millones
Giammattei agradeció el aporte de Q2.3 millones para el Proyecto Consolidación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Life Web), que financia la Cooperación Alemana y que servirá para proyectos de agua potable, infraestructura, entre otros.
Tanto el mandatario como el secretario ejecutivo del Conap, Abraham Estrada, informaron que el beneficio será para las comunidades que contribuyen a la conservación.
Según el Conap, son parques en los municipios de Santa Cruz Barillas, San Pedro Soloma y San Rafael La Independencia, del departamento de Huehuetenango.