Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Participa en el webinar “Crisis en la Corte de Constitucionalidad”

Luis Gonzalez
01 de octubre, 2020

La Corte de Constitucionalidad (CC) se encuentra en periodo de crisis por sus resoluciones recientes y debido a que no se encuentra integrada como manda la Constitución, segun abogados.

Los problemas más cercanos tienen que ver con fallos cuestionados que han permitido a algunos magistrados su autoprotección. Además, la CC mantiene diferencias con la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que ha cuestionado sus fallos.

Según la Constitución en el artículo 269, la CC se integra por cinco magistrados titulares y cinco suplentes designados por cinco instituciones. Sin embargo, a partir del viernes 25 de septiembre, en la práctica, ese precepto ya no se cumple.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El magistrado titular, nombrado por la CSJ, Neftalí Aldana, padece de un grave problema de salud que lo llevó a ausentarse de la CC a partir del 3 de julio de 2020.

Su estado actual se desconoce de manera oficial, pero es probable que ya no pueda reincorporarse a la Corte de Constitucionalidad.

El suplente designado por la CSJ en julio de 2018, Conrado Reyes Sagastume, estaba pendiente de la resolución del amparo temporal que le impidió asumir el cargo.

Dos años después, justo cuando existe un riesgo de que el titular ya no retorne a sus labores, la CC encabezada por Gloria Porras, resolvió suspender de manera definitiva el nombramiento de Reyes.

Con este fallo de los magistrados titulares, Gloria Porras, Francisco de Mata Vela y los suplentes, Mynor Par Usen y Cristina Fernández, la CC queda desintegrada. Ya no existen representantes de la Corte de Suprema de Justicia, como lo establece la Constitución.

En el webinar participarán dos abogados con amplia experiencia en temas constitucionales. Ignacio Andrade y Victor Castillo. El evento es organizado por República. y patrocinado por Cementos Progreso y Ferco.

Inscríbete aquí:

Los abogados expertos en temas constitucionales

Ignacio Andrade Aycinena es socio director de Asensio Andrade Flores. En sus más de 30 años de experiencia ha participado en importantes transacciones, trabajando con reconocidas empresas nacionales y extranjeras.

El abogado Andrade se especializa en asuntos transaccionales, corporativos y comerciales, financieros, fiscales, laborales. Además en la resolución alterna de conflictos para compañías locales y extranjeras, en especial en el sector bancario, telecomunicaciones y de energía.

Arbitro designado del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guatemala (CENAC) y Comisión de Resolución de Conflictos de la Cámara de Industria de Guatemala (CRECIG).

Taambien abogado asesor en arbitrajes con la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y la Asociación Americana de Arbitraje (AAA).

Asimismo, ha tenido presencia dentro de importantes y reconocidas organizaciones, desempeñándose como Delegado Alterno de la Asamblea General de las Naciones Unidas y como abogado consultor externo ad honorem del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Víctor Manuel Castillo Mayén es abogado egresado de la Universidad Mariano Gálvez, con estudios de especialización en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Tiene un amplia experiencia con letrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), capacitando dentro y fuera de la institución en apoyo de diversas entidades del sector justicia.

Es catedrático universitario de diversas instituciones de educación superior. Fue Secretario Adjunto de la CC y autor de libro “Preámbulo al Estudio del Amparo”, publicado por esa institución.

Participa en el webinar “Crisis en la Corte de Constitucionalidad”

Luis Gonzalez
01 de octubre, 2020

La Corte de Constitucionalidad (CC) se encuentra en periodo de crisis por sus resoluciones recientes y debido a que no se encuentra integrada como manda la Constitución, segun abogados.

Los problemas más cercanos tienen que ver con fallos cuestionados que han permitido a algunos magistrados su autoprotección. Además, la CC mantiene diferencias con la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que ha cuestionado sus fallos.

Según la Constitución en el artículo 269, la CC se integra por cinco magistrados titulares y cinco suplentes designados por cinco instituciones. Sin embargo, a partir del viernes 25 de septiembre, en la práctica, ese precepto ya no se cumple.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El magistrado titular, nombrado por la CSJ, Neftalí Aldana, padece de un grave problema de salud que lo llevó a ausentarse de la CC a partir del 3 de julio de 2020.

Su estado actual se desconoce de manera oficial, pero es probable que ya no pueda reincorporarse a la Corte de Constitucionalidad.

El suplente designado por la CSJ en julio de 2018, Conrado Reyes Sagastume, estaba pendiente de la resolución del amparo temporal que le impidió asumir el cargo.

Dos años después, justo cuando existe un riesgo de que el titular ya no retorne a sus labores, la CC encabezada por Gloria Porras, resolvió suspender de manera definitiva el nombramiento de Reyes.

Con este fallo de los magistrados titulares, Gloria Porras, Francisco de Mata Vela y los suplentes, Mynor Par Usen y Cristina Fernández, la CC queda desintegrada. Ya no existen representantes de la Corte de Suprema de Justicia, como lo establece la Constitución.

En el webinar participarán dos abogados con amplia experiencia en temas constitucionales. Ignacio Andrade y Victor Castillo. El evento es organizado por República. y patrocinado por Cementos Progreso y Ferco.

Inscríbete aquí:

Los abogados expertos en temas constitucionales

Ignacio Andrade Aycinena es socio director de Asensio Andrade Flores. En sus más de 30 años de experiencia ha participado en importantes transacciones, trabajando con reconocidas empresas nacionales y extranjeras.

El abogado Andrade se especializa en asuntos transaccionales, corporativos y comerciales, financieros, fiscales, laborales. Además en la resolución alterna de conflictos para compañías locales y extranjeras, en especial en el sector bancario, telecomunicaciones y de energía.

Arbitro designado del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guatemala (CENAC) y Comisión de Resolución de Conflictos de la Cámara de Industria de Guatemala (CRECIG).

Taambien abogado asesor en arbitrajes con la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y la Asociación Americana de Arbitraje (AAA).

Asimismo, ha tenido presencia dentro de importantes y reconocidas organizaciones, desempeñándose como Delegado Alterno de la Asamblea General de las Naciones Unidas y como abogado consultor externo ad honorem del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Víctor Manuel Castillo Mayén es abogado egresado de la Universidad Mariano Gálvez, con estudios de especialización en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Tiene un amplia experiencia con letrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), capacitando dentro y fuera de la institución en apoyo de diversas entidades del sector justicia.

Es catedrático universitario de diversas instituciones de educación superior. Fue Secretario Adjunto de la CC y autor de libro “Preámbulo al Estudio del Amparo”, publicado por esa institución.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?