Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Avanza reforma a Ley de la Carrera Judicial

Ana González
24 de septiembre, 2019

Los diputados avanzaron en la primera lectura de las reformas a la Ley de la Carrera Judicial.

Durante la sesión plenaria de este martes los congresistas avanzaron en la primera de las tres lecturas que necesita para convertirse en decreto.

Algunos diputados se mostraron en contra de la propuesta al considerar que se atenta contra la independencia del Consejo de la Carrera Judicial.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“No estamos de acuerdo de que el presidente de la Corte Suprema de Justicia presida el Consejo de la Carrera Judicial”, dijo el diputado Enrique Álvarez de la Bancada Encuentro por Guatemala.

Considera que los asuntos administrativos no deben ser adjudicados al presidente del Organismo Judicial.

En la misma línea se pronunció Carlos Chavarría de la Bancada Creo, quien dijo no apoyar la propuesta.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sandra Torres está aislada en la cárcel Mariscal Zavala.

Juan Ramón Lau defiende proyecto de ley

El congresista Juan Ramón Lau pidió la palabra para decir “que lamentaba que no se lea el dictamen” y solo se dejen llevar por publicaciones que solo buscaban desinformar.

Lau aseguró que la reforma no tiene nada que ver con las comisiones de postulación ni la elección de magistrados de la CSJ.

“Esta ley no es más que reparar un mandato constitucional. No es nada más de abrir la boca y repetir lo que digan en la calle. Aquí no se está hablando de elegir magistrados”, señaló el legislador.

¿Buscan corregir proceso?

La CC ordenó realizar un nuevo proceso para que las Postuladoras tomen en cuenta la evaluación de jueces y magistrados.

Esta evaluación la debe realizar el referido Consejo y la CC también resolvió que los expedientes de los juzgadores no ingresen de manera individual.

La resolución de la CC anuló la Postuladora para la Corte Suprema de Justicia y el proceso de selección que estaba a cinco días de finalizar.

Otras fuentes consultadas indican que la iniciativa de reformar la Ley de la Carrera Judicial podría ser una opción para resolver la situación que dejó la Corte de Constitucionalidad.

“Si (ese error) se corrige modificando una normativa a nivel legislativo y eso evita que vivamos en un estado de derecho no constitucional, creo que debe hacerse”, dijo José Quesada, expresidente de la Corte Suprema de Justicia.

También te puede interesar:

Avanza reforma a Ley de la Carrera Judicial

Ana González
24 de septiembre, 2019

Los diputados avanzaron en la primera lectura de las reformas a la Ley de la Carrera Judicial.

Durante la sesión plenaria de este martes los congresistas avanzaron en la primera de las tres lecturas que necesita para convertirse en decreto.

Algunos diputados se mostraron en contra de la propuesta al considerar que se atenta contra la independencia del Consejo de la Carrera Judicial.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“No estamos de acuerdo de que el presidente de la Corte Suprema de Justicia presida el Consejo de la Carrera Judicial”, dijo el diputado Enrique Álvarez de la Bancada Encuentro por Guatemala.

Considera que los asuntos administrativos no deben ser adjudicados al presidente del Organismo Judicial.

En la misma línea se pronunció Carlos Chavarría de la Bancada Creo, quien dijo no apoyar la propuesta.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sandra Torres está aislada en la cárcel Mariscal Zavala.

Juan Ramón Lau defiende proyecto de ley

El congresista Juan Ramón Lau pidió la palabra para decir “que lamentaba que no se lea el dictamen” y solo se dejen llevar por publicaciones que solo buscaban desinformar.

Lau aseguró que la reforma no tiene nada que ver con las comisiones de postulación ni la elección de magistrados de la CSJ.

“Esta ley no es más que reparar un mandato constitucional. No es nada más de abrir la boca y repetir lo que digan en la calle. Aquí no se está hablando de elegir magistrados”, señaló el legislador.

¿Buscan corregir proceso?

La CC ordenó realizar un nuevo proceso para que las Postuladoras tomen en cuenta la evaluación de jueces y magistrados.

Esta evaluación la debe realizar el referido Consejo y la CC también resolvió que los expedientes de los juzgadores no ingresen de manera individual.

La resolución de la CC anuló la Postuladora para la Corte Suprema de Justicia y el proceso de selección que estaba a cinco días de finalizar.

Otras fuentes consultadas indican que la iniciativa de reformar la Ley de la Carrera Judicial podría ser una opción para resolver la situación que dejó la Corte de Constitucionalidad.

“Si (ese error) se corrige modificando una normativa a nivel legislativo y eso evita que vivamos en un estado de derecho no constitucional, creo que debe hacerse”, dijo José Quesada, expresidente de la Corte Suprema de Justicia.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?