Douglas Oviedo es un joven pastor de Honduras que viajó con la caravana de migrantes en 2018. Ganó el lunes pasado un caso de asilo después de pasar más de siete meses en México, a la espera de su ingreso a los EE. UU.
Oviedo ganó su caso ante el juez Rico Bartolomei. Su abogado argumentó con éxito que el joven pastor llevó una “vida de trabajo comunitario, en Honduras y México”, según el diario San Diego Union-Tribune.
Mientras esperaba se procesara su caso, Douglas Oviedo, trabajó con jóvenes en riesgo en Honduras y ayudó a construir un refugio para otros migrantes en Tijuana, México.
“En las últimas semanas previas a su audiencia final de asilo, Douglas trabajó las 24 horas para terminar el refugio para migrantes”, informó el Union-Tribune.
Huir de las pandillas
Oviedo recibió asilo para huir de las amenazas de violencia de las pandillas en Honduras, quienes lo atacaron en respuesta a su trabajo con jóvenes de la nación centroamericana.
El Centro Legal de la Raza, un grupo de defensa con sede en Oakland, California, que representó a Oviedo, celebró la decisión.
“Douglas es una persona increíble que ha estado trabajando para organizar y apoyar a su comunidad. Trabajar con él para defender su caso ha sido un honor”, declaró el grupo.
Oviedo estuvo en Tijuana durante sus procedimientos legales como parte del programa de Protocolos de Protección al Migrante del gobierno mexicano, llamado el programa “Quédate en México”.
De los primeros
El MPP fue instituido en enero para ubicar en México a personas extranjeras que buscan ingresar a los EE. UU. mientras sus procedimientos de inmigración están en curso.
En agosto, un hombre hondureño de 30 años conocido solo como “Alec” se convirtió en la primera persona en recibir asilo. Douglas Oviedo se convirtió ahora en uno de los primeros en recibir asilo bajo el MPP.
Al igual que Oviedo, Alec fue permitido por razones religiosas, ya que se informó que era un líder cristiano evangélico cuya vida estaba amenazada por la pandilla MS-13.
Con información de Evangelio Digital
Te sugerimos leer:
Douglas Oviedo es un joven pastor de Honduras que viajó con la caravana de migrantes en 2018. Ganó el lunes pasado un caso de asilo después de pasar más de siete meses en México, a la espera de su ingreso a los EE. UU.
Oviedo ganó su caso ante el juez Rico Bartolomei. Su abogado argumentó con éxito que el joven pastor llevó una “vida de trabajo comunitario, en Honduras y México”, según el diario San Diego Union-Tribune.
Mientras esperaba se procesara su caso, Douglas Oviedo, trabajó con jóvenes en riesgo en Honduras y ayudó a construir un refugio para otros migrantes en Tijuana, México.
“En las últimas semanas previas a su audiencia final de asilo, Douglas trabajó las 24 horas para terminar el refugio para migrantes”, informó el Union-Tribune.
Huir de las pandillas
Oviedo recibió asilo para huir de las amenazas de violencia de las pandillas en Honduras, quienes lo atacaron en respuesta a su trabajo con jóvenes de la nación centroamericana.
El Centro Legal de la Raza, un grupo de defensa con sede en Oakland, California, que representó a Oviedo, celebró la decisión.
“Douglas es una persona increíble que ha estado trabajando para organizar y apoyar a su comunidad. Trabajar con él para defender su caso ha sido un honor”, declaró el grupo.
Oviedo estuvo en Tijuana durante sus procedimientos legales como parte del programa de Protocolos de Protección al Migrante del gobierno mexicano, llamado el programa “Quédate en México”.
De los primeros
El MPP fue instituido en enero para ubicar en México a personas extranjeras que buscan ingresar a los EE. UU. mientras sus procedimientos de inmigración están en curso.
En agosto, un hombre hondureño de 30 años conocido solo como “Alec” se convirtió en la primera persona en recibir asilo. Douglas Oviedo se convirtió ahora en uno de los primeros en recibir asilo bajo el MPP.
Al igual que Oviedo, Alec fue permitido por razones religiosas, ya que se informó que era un líder cristiano evangélico cuya vida estaba amenazada por la pandilla MS-13.