El pleno del Congreso aún no conoce el informe sobre el antejuicio contra el ministro de economía, Acisclo Valladares.
Aunque la comisión informó sobre su decisión desde el pasado nueve de agosto, el tema aún no se ha conocido.
Los jefes de bancada acordaron conocer el informe en la sesión del próximo martes 18 de septiembre.
Los diputados acordaron no retirarle la inmunidad, pero la decisión debe ser conocida y aprobada por el pleno.
El caso contra el Ministro de Economía
El ministro, Acisclo Valladares, es señalado de asociación ilícita y cohecho activo.
Dado que goza de antejuicio, el Ministerio Público solicitó retirarle la inmunidad, para poder investigarlo.
De acuerdo a las autoridades, durante la legislatura 2012-2015 se aprobó la Ley de Control de las Telecomunicaciones Móviles en Centros de Privación de Libertad y Fortalecimiento de la Infraestructura para Transmisión de Datos, la cual buscaba beneficiar a la empresa Tigo.
Para lograr la aprobación, los diputados recibieron una suma de dinero, la cual, según las autoridades, fue entregada por Valladares, quien en ese momento laboraba para dicha empresa.
Por este caso también están señalados siete congresistas, a quienes se busca retirarles la inmunidad.
También te puede interesar:
El pleno del Congreso aún no conoce el informe sobre el antejuicio contra el ministro de economía, Acisclo Valladares.
Aunque la comisión informó sobre su decisión desde el pasado nueve de agosto, el tema aún no se ha conocido.
Los jefes de bancada acordaron conocer el informe en la sesión del próximo martes 18 de septiembre.
Los diputados acordaron no retirarle la inmunidad, pero la decisión debe ser conocida y aprobada por el pleno.
El caso contra el Ministro de Economía
El ministro, Acisclo Valladares, es señalado de asociación ilícita y cohecho activo.
Dado que goza de antejuicio, el Ministerio Público solicitó retirarle la inmunidad, para poder investigarlo.
De acuerdo a las autoridades, durante la legislatura 2012-2015 se aprobó la Ley de Control de las Telecomunicaciones Móviles en Centros de Privación de Libertad y Fortalecimiento de la Infraestructura para Transmisión de Datos, la cual buscaba beneficiar a la empresa Tigo.
Para lograr la aprobación, los diputados recibieron una suma de dinero, la cual, según las autoridades, fue entregada por Valladares, quien en ese momento laboraba para dicha empresa.
Por este caso también están señalados siete congresistas, a quienes se busca retirarles la inmunidad.
También te puede interesar: