Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

PDH y CC no atendieron denuncias por criminalidad en el Valle del Polochic

Luis Gonzalez
12 de septiembre, 2019

La Corte de Constitucionalidad (CC) y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), no atendieron las solicitudes de la Cámara del Agro para prestar atención a la criminalidad en el Valle del Polochic.

En 2016 la Cámara del Agro (Camagro) planteó un amparo en la Corte de Constitucionalidad para que esa institución conminara a las autoridades a actuar contra la criminalidad en el área, pero no obtuvo respuesta favorable.

Acá puedes consultar el recurso de amparo:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Un año más tarde, en 2017, la Camagro también acudió a la PDH para que abriera una investigación de los señalamientos contra quienes promovían y realizaban invasiones, pero tampoco tuvo eco.

Acá puedes consultar la denuncia planteada en la PDH:

Deberías leer:

Invasores y narcotraficantes, protegidos por ONGs de DD.HH., caminan de la mano en el Valle del Polochic

Nils Leporowski, presidente de la Camagro, explica que existen órdenes de desalojo y captura que llevan muchos años sin ejecutarse.

En el caso de los desalojos, no se realizan por falta de acción de las autoridades y porque cuando se intentan, los agentes son recibidos con violencia, como sucedió en las fincas El Murciélago y Plan Grande.

La falta de presencia del Estado genera la ingobernabilidad y por ello ahora que se decretó un Estado de Sitio, los afectados esperan que se retome en control del área de manera permanente.

En el Valle del Polochic organizaciones no gubernamentales que dicen proteger los derechos humanos, son las que promueven las invasiones, como el Comité de Unidad Campesina, el Comité Campesino del Altiplano y las fundaciones Guillermo Toriello y Turcios Lima.

A estos grupos los denunciantes los vinculan con el crimen organizado como narcotráfico y otras acciones al margen de la ley, por ello demandaron investigarlos.

ONGs también ahuyentaron inversión en Valle del Polochic

La acción de las organizaciones que promueven las invasiones también ahuyentó las inversiones en el Valle del Polochic y dejó sin empleo a muchas familias.

En el área se estableció el ingenio Chabil Utzaj que generó tres mil empleos directos con salarios por encima del mínimo, pero cerró porque sus fincas fueron invadidas, indica Leporowski.

En la actualidad la empresa Naturaceites es la que más trabajo brinda a las comunidades, pero sigue bajo el acecho de los invasores.

“Siguen invirtiendo, pero puede llegar el momento en que digan ´nos retiramos´ y eso sería un desastre para el área”, concluye el presidente de la Camagro.

Te sugerimos leer:

PDH y CC no atendieron denuncias por criminalidad en el Valle del Polochic

Luis Gonzalez
12 de septiembre, 2019

La Corte de Constitucionalidad (CC) y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), no atendieron las solicitudes de la Cámara del Agro para prestar atención a la criminalidad en el Valle del Polochic.

En 2016 la Cámara del Agro (Camagro) planteó un amparo en la Corte de Constitucionalidad para que esa institución conminara a las autoridades a actuar contra la criminalidad en el área, pero no obtuvo respuesta favorable.

Acá puedes consultar el recurso de amparo:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Un año más tarde, en 2017, la Camagro también acudió a la PDH para que abriera una investigación de los señalamientos contra quienes promovían y realizaban invasiones, pero tampoco tuvo eco.

Acá puedes consultar la denuncia planteada en la PDH:

Deberías leer:

Invasores y narcotraficantes, protegidos por ONGs de DD.HH., caminan de la mano en el Valle del Polochic

Nils Leporowski, presidente de la Camagro, explica que existen órdenes de desalojo y captura que llevan muchos años sin ejecutarse.

En el caso de los desalojos, no se realizan por falta de acción de las autoridades y porque cuando se intentan, los agentes son recibidos con violencia, como sucedió en las fincas El Murciélago y Plan Grande.

La falta de presencia del Estado genera la ingobernabilidad y por ello ahora que se decretó un Estado de Sitio, los afectados esperan que se retome en control del área de manera permanente.

En el Valle del Polochic organizaciones no gubernamentales que dicen proteger los derechos humanos, son las que promueven las invasiones, como el Comité de Unidad Campesina, el Comité Campesino del Altiplano y las fundaciones Guillermo Toriello y Turcios Lima.

A estos grupos los denunciantes los vinculan con el crimen organizado como narcotráfico y otras acciones al margen de la ley, por ello demandaron investigarlos.

ONGs también ahuyentaron inversión en Valle del Polochic

La acción de las organizaciones que promueven las invasiones también ahuyentó las inversiones en el Valle del Polochic y dejó sin empleo a muchas familias.

En el área se estableció el ingenio Chabil Utzaj que generó tres mil empleos directos con salarios por encima del mínimo, pero cerró porque sus fincas fueron invadidas, indica Leporowski.

En la actualidad la empresa Naturaceites es la que más trabajo brinda a las comunidades, pero sigue bajo el acecho de los invasores.

“Siguen invirtiendo, pero puede llegar el momento en que digan ´nos retiramos´ y eso sería un desastre para el área”, concluye el presidente de la Camagro.

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?