Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Maestra Gloria Rodríguez es declarada inocente

Ana González
01 de septiembre, 2019

Dos años y seis meses después de haber sido señalada de lavado de dinero, la maestra Gloria Rodríguez fue declarada inocente.

Aunque la sentencia aún debe quedar en firme, es una luz de esperanza para doña Gloria, quien espera que ese fallo le ayude a recuperar los Q768 mil quetzales en efectivo que le incautaron.

“Las juezas se dieron cuenta que yo decía la verdad. Me siento feliz y agradecida y solo espero que me regresen mi dinero”, dijo luego de conocer el fallo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Su abogado Josué Sierra espera que luego de la resolución que declara inocente a doña Gloria, se recupere lo antes posible el dinero.

El defensor indica que quedó demostrado que el dinero incautado no tiene origen ilícito y todo está respaldado por transacciones bancarias.

La detención

Rodríguez, una maestra jubilada de 76 años, fue detenida el 11 de febrero del 2017 luego que agentes de la Policía Nacional Civil encontraran una fuerte suma de dinero en su vivienda, ubicada en la zona 2 capitalina.

Aún desconoce las razones que llevaron al allanamiento. “Unos dicen que fue una llamada anónima, otros que un correo alertó a las autoridades. Pero no encontraron nada, solo mis ahorros”, dijo la docente hace unos meses cuando compartió su historia con República.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Así se apagó la vida del médico Jesús Oliva.

Doña Gloria intentó explicar la procedencia del dinero, pero sus razones no tuvieron eco entre los agentes. Fue esposada y conducida a la Torre de Tribunales.

Pasó la noche en la carceleta. Poco importó que estuviera en silla de ruedas y con un chaleco terapéutico que protege su espalda.

Doña Gloria tiene dificultades para caminar. Utiliza una silla de ruedas y siempre lleva un chaleco terapéutico para sus problemas de columna.

Recuperó su libertad, pero quedó bajo medida sustitutiva. Durante dos años y seis meses batalló para demostrar su inocencia y fue hasta el 28 de agosto del 2019 que el juzgado le dio la razón.

La batalla para recuperar el dinero

Con su inocencia como la principal carta que tiene bajo el brazo, doña Gloria espera que el Juzgado de Extinción de Dominio también resuelva que su dinero no tiene origen ilícito.

“Ese dinero es la herencia para mis hijos”, detalla. Los Q768 mil incautados están resguardados en una bodega de Tribunales, desde febrero del 2017.

La suma puede asustar a cualquiera, pero doña Gloria enumera con detalle cómo llegó a esa cantidad.

Recibe una pensión desde hace 30 años. Ese dinero se suma a su jubilación y al ingreso que recibe por el alquiler de una vivienda que tiene en la zona 6.

Su hija Estela sufrió un accidente que la dejó incapacitada. La empresa donde laboraba la indemnizó y le pagó durante dos años Q10 mil mensuales. A eso se suma el pago de un seguro.

La decisión de guardar el dinero en su casa surgió en 2007 cuando perdió Q110 mil en el Banco de Comercio, provocando su desconfianza en las instituciones bancarias.

Y aunque fue afectada por un sistema de justicia que la acusó de un delito que no cometió, doña Gloria dice que continuará “luchando” para quitarse “ese lodo que le echaron a su persona…”

“Quiero recuperar mi tranquilidad y dignidad como persona”, concluye.

Aquí la historia del calvario de doña Gloria publicada el 16 de diciembre del 2018.

Te sugerimos leer:


Maestra Gloria Rodríguez es declarada inocente

Ana González
01 de septiembre, 2019

Dos años y seis meses después de haber sido señalada de lavado de dinero, la maestra Gloria Rodríguez fue declarada inocente.

Aunque la sentencia aún debe quedar en firme, es una luz de esperanza para doña Gloria, quien espera que ese fallo le ayude a recuperar los Q768 mil quetzales en efectivo que le incautaron.

“Las juezas se dieron cuenta que yo decía la verdad. Me siento feliz y agradecida y solo espero que me regresen mi dinero”, dijo luego de conocer el fallo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Su abogado Josué Sierra espera que luego de la resolución que declara inocente a doña Gloria, se recupere lo antes posible el dinero.

El defensor indica que quedó demostrado que el dinero incautado no tiene origen ilícito y todo está respaldado por transacciones bancarias.

La detención

Rodríguez, una maestra jubilada de 76 años, fue detenida el 11 de febrero del 2017 luego que agentes de la Policía Nacional Civil encontraran una fuerte suma de dinero en su vivienda, ubicada en la zona 2 capitalina.

Aún desconoce las razones que llevaron al allanamiento. “Unos dicen que fue una llamada anónima, otros que un correo alertó a las autoridades. Pero no encontraron nada, solo mis ahorros”, dijo la docente hace unos meses cuando compartió su historia con República.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Así se apagó la vida del médico Jesús Oliva.

Doña Gloria intentó explicar la procedencia del dinero, pero sus razones no tuvieron eco entre los agentes. Fue esposada y conducida a la Torre de Tribunales.

Pasó la noche en la carceleta. Poco importó que estuviera en silla de ruedas y con un chaleco terapéutico que protege su espalda.

Doña Gloria tiene dificultades para caminar. Utiliza una silla de ruedas y siempre lleva un chaleco terapéutico para sus problemas de columna.

Recuperó su libertad, pero quedó bajo medida sustitutiva. Durante dos años y seis meses batalló para demostrar su inocencia y fue hasta el 28 de agosto del 2019 que el juzgado le dio la razón.

La batalla para recuperar el dinero

Con su inocencia como la principal carta que tiene bajo el brazo, doña Gloria espera que el Juzgado de Extinción de Dominio también resuelva que su dinero no tiene origen ilícito.

“Ese dinero es la herencia para mis hijos”, detalla. Los Q768 mil incautados están resguardados en una bodega de Tribunales, desde febrero del 2017.

La suma puede asustar a cualquiera, pero doña Gloria enumera con detalle cómo llegó a esa cantidad.

Recibe una pensión desde hace 30 años. Ese dinero se suma a su jubilación y al ingreso que recibe por el alquiler de una vivienda que tiene en la zona 6.

Su hija Estela sufrió un accidente que la dejó incapacitada. La empresa donde laboraba la indemnizó y le pagó durante dos años Q10 mil mensuales. A eso se suma el pago de un seguro.

La decisión de guardar el dinero en su casa surgió en 2007 cuando perdió Q110 mil en el Banco de Comercio, provocando su desconfianza en las instituciones bancarias.

Y aunque fue afectada por un sistema de justicia que la acusó de un delito que no cometió, doña Gloria dice que continuará “luchando” para quitarse “ese lodo que le echaron a su persona…”

“Quiero recuperar mi tranquilidad y dignidad como persona”, concluye.

Aquí la historia del calvario de doña Gloria publicada el 16 de diciembre del 2018.

Te sugerimos leer:


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?