Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

CSU da ultimátum a estudiantes para que liberen instalaciones de la Usac

Ana González
27 de agosto, 2019

El Consejo Superior Universitario (CSU) dio ultimátum a los estudiantes para que liberen las instalaciones de la Universidad de San Carlos este martes a las 14 horas.

Si los estudiantes no cumplen, se interpondrá una acción de amparo en la Corte de Constitucionalidad ya que se viola el derecho a la educación.

El rector de la USAC, Murphy Paiz, dijo que cuentan con el acompañamiento del Procurador de Los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
La USAC fue tomada desde el 30 de julio.

“De no lograrse la entrega de las instalaciones, le pediremos al procurador interponer una acción de amparo. No queremos que se interrumpa más el trabajo académico. Ya tenemos un mes”, dijo Paiz en conferencia de prensa.

Las declaraciones de las autoridades se registraron minutos después que los dirigentes de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) dieran a conocer que liberarán el Paraninfo, el Museo de la USAC (Musac) y el Centro Universitario Metropolitano (CUM).

Las demandas

Un grupo de estudiantes tomó las instalaciones del Musac el 30 de julio, luego se sumó el Campus Central y otros centros universitarios. Las demandas se resumieron en 18 puntos que, según estudiantes y autoridades, ya tienen acuerdos.

Estas fueron algunas de las demandas:

  1. No represión y no persecución académica legal, física contra los manifestantes.
  2. La no utilización de los espacios universitarios para usos políticos de otras instituciones ajenas a los intereses de la Usac.
  3. Pronunciamiento del rector Murphy Paiz y del Consejo Superior Universitario en contra del acuerdo firmado por el gobierno de Guatemala y el gobierno de los Estados Unidos en torno a la crisis migratoria.
  4. Pronunciamiento en contra del intento de violación al acceso público del Archivo Histórico de la Policía Nacional y del Archivo General de Centroamérica.
  5. Rescisión del convenio entre la Universidad de San Carlos y la Cámara de Industria, donde se pretende condicionar al ejercicio de práctica. supervisada para favorecer los intereses del sector privado organizado.
  6. Destitución inmediata del jefe de seguridad física, Alejandro Morfín,
  7. Establecer la gratuidad general y total del Programa Académico Preparatorio (PAP) y del Examen de Orientación Vocacional.

También te puede interesar:

CSU da ultimátum a estudiantes para que liberen instalaciones de la Usac

Ana González
27 de agosto, 2019

El Consejo Superior Universitario (CSU) dio ultimátum a los estudiantes para que liberen las instalaciones de la Universidad de San Carlos este martes a las 14 horas.

Si los estudiantes no cumplen, se interpondrá una acción de amparo en la Corte de Constitucionalidad ya que se viola el derecho a la educación.

El rector de la USAC, Murphy Paiz, dijo que cuentan con el acompañamiento del Procurador de Los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
La USAC fue tomada desde el 30 de julio.

“De no lograrse la entrega de las instalaciones, le pediremos al procurador interponer una acción de amparo. No queremos que se interrumpa más el trabajo académico. Ya tenemos un mes”, dijo Paiz en conferencia de prensa.

Las declaraciones de las autoridades se registraron minutos después que los dirigentes de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) dieran a conocer que liberarán el Paraninfo, el Museo de la USAC (Musac) y el Centro Universitario Metropolitano (CUM).

Las demandas

Un grupo de estudiantes tomó las instalaciones del Musac el 30 de julio, luego se sumó el Campus Central y otros centros universitarios. Las demandas se resumieron en 18 puntos que, según estudiantes y autoridades, ya tienen acuerdos.

Estas fueron algunas de las demandas:

  1. No represión y no persecución académica legal, física contra los manifestantes.
  2. La no utilización de los espacios universitarios para usos políticos de otras instituciones ajenas a los intereses de la Usac.
  3. Pronunciamiento del rector Murphy Paiz y del Consejo Superior Universitario en contra del acuerdo firmado por el gobierno de Guatemala y el gobierno de los Estados Unidos en torno a la crisis migratoria.
  4. Pronunciamiento en contra del intento de violación al acceso público del Archivo Histórico de la Policía Nacional y del Archivo General de Centroamérica.
  5. Rescisión del convenio entre la Universidad de San Carlos y la Cámara de Industria, donde se pretende condicionar al ejercicio de práctica. supervisada para favorecer los intereses del sector privado organizado.
  6. Destitución inmediata del jefe de seguridad física, Alejandro Morfín,
  7. Establecer la gratuidad general y total del Programa Académico Preparatorio (PAP) y del Examen de Orientación Vocacional.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?