El Ministerio Público (MP) ya tiene claro cuándo es que la excandidata a la presidencia, Sandra Torres, pierde su inmunidad.
Fuentes del MP confirmaron que el beneficio que Torres obtuvo el 5 de febrero cuando fue inscrita, expirará cuando se publique en el Diario de Centro América el acuerdo del Tribunal Supremo Electoral que oficializa los resultados de los comicios.
“Tiene que salir publicado en el Diario Oficial, previo a eso tienen que hacer notificaciones”, dijo la fuente que pidió no ser citada.
El diario oficial publicará el acuerdo este viernes, con lo que se cumplirá el procedimiento legal establecido en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
El tema cobra relevancia ya que sobre Torres pesa un señalamiento de financiamiento electoral no registrado durante la campaña electoral 2015. Por esta razón el MP pidió retirarle el derecho de antejuicio.
El abogado y analista Edgar Ortíz coincide en que Torres se queda sin inmunidad cuando el acuerdo se publique en el Diario de Centro América.
Se reúne con bancada
Mientras el tema sobre su inmunidad gana interés, Torres se enfoca en mantener su influencia en la bancada que dominará el Congreso.
La Unidad Nacional de la Esperanza ganó 52 curules y se convertirá en la primera fuerza legislativa. Sin embargo, la derrota electoral y la sombra de la cancelación los lleva a pensar cómo enfrentarán este panorama que no se vislumbra nada favorable.
El caso contra Torres
Según las autoridades, la UNE no reportó todos los gastos que utilizó durante la campaña electoral del 2015, para impulsar la candidatura de Sandra Torres y Mario Leal.
La suma que no fue reportada asciende a Q19 millones, según el reporte del Tribunal Supremo Electoral, que sirvió de base para la denuncia del Ministerio Público y la CICIG.
También te puede interesar:
El Ministerio Público (MP) ya tiene claro cuándo es que la excandidata a la presidencia, Sandra Torres, pierde su inmunidad.
Fuentes del MP confirmaron que el beneficio que Torres obtuvo el 5 de febrero cuando fue inscrita, expirará cuando se publique en el Diario de Centro América el acuerdo del Tribunal Supremo Electoral que oficializa los resultados de los comicios.
“Tiene que salir publicado en el Diario Oficial, previo a eso tienen que hacer notificaciones”, dijo la fuente que pidió no ser citada.
El diario oficial publicará el acuerdo este viernes, con lo que se cumplirá el procedimiento legal establecido en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
El tema cobra relevancia ya que sobre Torres pesa un señalamiento de financiamiento electoral no registrado durante la campaña electoral 2015. Por esta razón el MP pidió retirarle el derecho de antejuicio.
El abogado y analista Edgar Ortíz coincide en que Torres se queda sin inmunidad cuando el acuerdo se publique en el Diario de Centro América.
Se reúne con bancada
Mientras el tema sobre su inmunidad gana interés, Torres se enfoca en mantener su influencia en la bancada que dominará el Congreso.
La Unidad Nacional de la Esperanza ganó 52 curules y se convertirá en la primera fuerza legislativa. Sin embargo, la derrota electoral y la sombra de la cancelación los lleva a pensar cómo enfrentarán este panorama que no se vislumbra nada favorable.
El caso contra Torres
Según las autoridades, la UNE no reportó todos los gastos que utilizó durante la campaña electoral del 2015, para impulsar la candidatura de Sandra Torres y Mario Leal.
La suma que no fue reportada asciende a Q19 millones, según el reporte del Tribunal Supremo Electoral, que sirvió de base para la denuncia del Ministerio Público y la CICIG.
También te puede interesar: