El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ordenó que las boletas deben mostrarse a los votantes y a los fiscales de los partidos políticos.
Esta nueva disposición busca transparentar el proceso electoral y evitar señalamientos de boletas marcadas, tal como ocurrió el 16 de junio.
Los integrantes de las mesas de votación fueron capacitados, así lo confirmó Juan Carlos Hernández, coordinador del centro de votación ubicado la Escuela Los Planes, zona 5 de Villa Nueva.
“Una variante para este proceso es que hay que mostrar la boleta, es parte del protocolo”, aseguró.
Una denuncia anónima
El 16 de junio circuló un video en redes sociales, donde una mujer aseguraba que le habían entregado una boleta marcada.
“Me dieron una boleta marcada con la UNE y no lo voy a permitir. Lo siento mucho” dice la mujer mientras intenta grabar a los integrantes de la mesa. No se pudo confirmar la veracidad de la denuncia.
Esta situación provocó que se dieran señalamientos de fraude electoral. Fue por ello que el TSE incluyó en el protocolo la muestra de la boleta, para evitar inconvenientes.
Segunda vuelta
La segunda vuelta se registra este domingo entre Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza y Alejandro Giammattei del partido Vamos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Sandra Torres?
El candidato que obtenga la mayoría de los votos será el próximo presidente y tomará posesión el 14 de enero del 2020, para un período de cuatro años.
También te puede interesar:
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ordenó que las boletas deben mostrarse a los votantes y a los fiscales de los partidos políticos.
Esta nueva disposición busca transparentar el proceso electoral y evitar señalamientos de boletas marcadas, tal como ocurrió el 16 de junio.
Los integrantes de las mesas de votación fueron capacitados, así lo confirmó Juan Carlos Hernández, coordinador del centro de votación ubicado la Escuela Los Planes, zona 5 de Villa Nueva.
“Una variante para este proceso es que hay que mostrar la boleta, es parte del protocolo”, aseguró.
Una denuncia anónima
El 16 de junio circuló un video en redes sociales, donde una mujer aseguraba que le habían entregado una boleta marcada.
“Me dieron una boleta marcada con la UNE y no lo voy a permitir. Lo siento mucho” dice la mujer mientras intenta grabar a los integrantes de la mesa. No se pudo confirmar la veracidad de la denuncia.
Esta situación provocó que se dieran señalamientos de fraude electoral. Fue por ello que el TSE incluyó en el protocolo la muestra de la boleta, para evitar inconvenientes.
Segunda vuelta
La segunda vuelta se registra este domingo entre Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza y Alejandro Giammattei del partido Vamos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Sandra Torres?
El candidato que obtenga la mayoría de los votos será el próximo presidente y tomará posesión el 14 de enero del 2020, para un período de cuatro años.
También te puede interesar: