Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Invitan a participar en iniciativa para digitalizar votos de la primera vuelta

Luis Gonzalez
21 de julio, 2019

Una iniciativa para volver a digitalizar todos los votos de la primera vuelta de las elecciones generales, fue lanzada en días recientes.

Mediante un sistema de registro llamado #Fiscal_Digital, se pretende que la mayor cantidad de voluntarios apoye registrando de nuevo los resultados y con ello se dé mayor certeza a las votaciones.

El sistema es sencillo de operar. Se ingresa en el sitio y se deben agregar nombre, apellidos y número de teléfono. No hay restricción por edad o país.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

https://github.com/fiscales-ceiba-io/fiscaldigital

El sistema genera un código que es enviado al celular y con este número se debe ingresar al sitio donde aparecen copias de las actas de las votaciones del domingo 16 de junio.

Luego hay una guía con las instrucciones para digitalizar las actas. El acta se registra varias veces y el sistema reconoce las coincidencias y la da por válida.

No hay límite para ingresar actas. Entre más colaboradores participen, en menos tiempo se contará con los resultados.

Son 105 mil 099 actas finales

El objetivo de digitalizar las actas es crear una nueva base, sin errores de software. En total son 105 mil 099 actas.

“Con la participación de 1 mil usuarios, podremos determinar           resultados confiables en cuestión de horas. Con 10 mil usuarios, en cuestión de minutos. El código está abierto y disponible para análisis técnico y verificación de todos nuestros procesos a manera de garantizar la transparencia de la solución”, indica Carlos Toriello Herrerías, Organizador de #Fiscal_Digital. 

Esta es una iniciativa de la entidad Ceiba.io. Esta organización señala que está convencida que “el sistema de votos guatemalteco, fundamentado en papel, es seguro, pero necesita evolucionar para incluir la mejor tecnología que permita fortalecer la seguridad de los datos digitales en una época en que la ciudadanía espera resultados inmediatos y existe el fenómeno del ´fake news´”.  

Te sugerimos leer:

Invitan a participar en iniciativa para digitalizar votos de la primera vuelta

Luis Gonzalez
21 de julio, 2019

Una iniciativa para volver a digitalizar todos los votos de la primera vuelta de las elecciones generales, fue lanzada en días recientes.

Mediante un sistema de registro llamado #Fiscal_Digital, se pretende que la mayor cantidad de voluntarios apoye registrando de nuevo los resultados y con ello se dé mayor certeza a las votaciones.

El sistema es sencillo de operar. Se ingresa en el sitio y se deben agregar nombre, apellidos y número de teléfono. No hay restricción por edad o país.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

https://github.com/fiscales-ceiba-io/fiscaldigital

El sistema genera un código que es enviado al celular y con este número se debe ingresar al sitio donde aparecen copias de las actas de las votaciones del domingo 16 de junio.

Luego hay una guía con las instrucciones para digitalizar las actas. El acta se registra varias veces y el sistema reconoce las coincidencias y la da por válida.

No hay límite para ingresar actas. Entre más colaboradores participen, en menos tiempo se contará con los resultados.

Son 105 mil 099 actas finales

El objetivo de digitalizar las actas es crear una nueva base, sin errores de software. En total son 105 mil 099 actas.

“Con la participación de 1 mil usuarios, podremos determinar           resultados confiables en cuestión de horas. Con 10 mil usuarios, en cuestión de minutos. El código está abierto y disponible para análisis técnico y verificación de todos nuestros procesos a manera de garantizar la transparencia de la solución”, indica Carlos Toriello Herrerías, Organizador de #Fiscal_Digital. 

Esta es una iniciativa de la entidad Ceiba.io. Esta organización señala que está convencida que “el sistema de votos guatemalteco, fundamentado en papel, es seguro, pero necesita evolucionar para incluir la mejor tecnología que permita fortalecer la seguridad de los datos digitales en una época en que la ciudadanía espera resultados inmediatos y existe el fenómeno del ´fake news´”.  

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?