Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Argentina demandaría a Guatemala por la suspensión de la compra de los aviones

Luis Gonzalez
12 de julio, 2019

El gobierno de Argentina estaría preparando una demanda legal contra Guatemala luego que el país suspendiera la compra de dos aviones Pampa III, indica el medio digital argentino Infobae.

“El gobierno argentino presentará en las próximas horas un reclamo formal a Guatemala por su decisión unilateral de suspender la compra de dos aviones Pampa III por un monto de US$28 millones a la estatal Fadea, a raíz de una objeción que planteó el Congreso guatemalteco a la administración del presidente Jimy Morales”, indica Infobae, que cita fuentes del Ejecutivo.

“Según consignaron a Infobae fuentes calificadas del Gobierno, tanto la Cancillería como el Ministerio de Defensa y las autoridades de Fadea, se encuentran elaborando un escrito de tenor jurídico para reclamar a Guatemala el cumplimiento del contrato que la semana pasada habían sellado en Buenos Aires, los presidentes Macri y Morales“, se indica en la nota.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Corresponde hacer los reclamos normativos, contractuales, jurídicos y políticos que correspondan, vía empresa, Defensa y Cancillería. Todo fue correctamente firmado entre ambas partes“, dijo un alto funcionario de la Casa Rosada.

Actuarán con “prudencia”

Hay que proceder con prudencia y firmeza, para que una demora no se transforme en un incumplimiento contractual“, cita Infobae, según sus fuentes.

Se indica que los abogados de la Cancillería y Ministerio de la Defensa de Argentina, trabajaban desde la noche del jueves, cuando fueron notificados de la suspensión de la compra.

“Se realizarán todas las gestiones correspondientes para salvaguardar los objetivos del acuerdo celebrado y superar esta contingencia en el menor plazo posible”, señaló la Fábrica de Aviones de Argentina (Fadea), luego de conocer los señalamientos y dudas por la compra.

Esto nos sorprende y apena, porque se trabajó mucho para lograr la firma de este acuerdo. Fue un proceso totalmente transparente en el que participaron los máximos niveles de ambos países. Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para sacarlo adelante“, Antonio Beltramone, presidente de la Fadea.

Te sugerimos leer:

Argentina demandaría a Guatemala por la suspensión de la compra de los aviones

Luis Gonzalez
12 de julio, 2019

El gobierno de Argentina estaría preparando una demanda legal contra Guatemala luego que el país suspendiera la compra de dos aviones Pampa III, indica el medio digital argentino Infobae.

“El gobierno argentino presentará en las próximas horas un reclamo formal a Guatemala por su decisión unilateral de suspender la compra de dos aviones Pampa III por un monto de US$28 millones a la estatal Fadea, a raíz de una objeción que planteó el Congreso guatemalteco a la administración del presidente Jimy Morales”, indica Infobae, que cita fuentes del Ejecutivo.

“Según consignaron a Infobae fuentes calificadas del Gobierno, tanto la Cancillería como el Ministerio de Defensa y las autoridades de Fadea, se encuentran elaborando un escrito de tenor jurídico para reclamar a Guatemala el cumplimiento del contrato que la semana pasada habían sellado en Buenos Aires, los presidentes Macri y Morales“, se indica en la nota.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Corresponde hacer los reclamos normativos, contractuales, jurídicos y políticos que correspondan, vía empresa, Defensa y Cancillería. Todo fue correctamente firmado entre ambas partes“, dijo un alto funcionario de la Casa Rosada.

Actuarán con “prudencia”

Hay que proceder con prudencia y firmeza, para que una demora no se transforme en un incumplimiento contractual“, cita Infobae, según sus fuentes.

Se indica que los abogados de la Cancillería y Ministerio de la Defensa de Argentina, trabajaban desde la noche del jueves, cuando fueron notificados de la suspensión de la compra.

“Se realizarán todas las gestiones correspondientes para salvaguardar los objetivos del acuerdo celebrado y superar esta contingencia en el menor plazo posible”, señaló la Fábrica de Aviones de Argentina (Fadea), luego de conocer los señalamientos y dudas por la compra.

Esto nos sorprende y apena, porque se trabajó mucho para lograr la firma de este acuerdo. Fue un proceso totalmente transparente en el que participaron los máximos niveles de ambos países. Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para sacarlo adelante“, Antonio Beltramone, presidente de la Fadea.

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?