Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Grupo de Lima insiste en salida de Nicolás Maduro

Luis Gonzalez
06 de junio, 2019

El Grupo de Lima insistió en pedir la salida de Nicolás Maduro como principio para resolver la crisis en Venezuela.

Asimismo, los cancilleres de los países que integran este frente analizaron los últimos acontecimientos ocurridos en esa nación para plantear nuevas exigencias al régimen de Maduro.

Entre las conclusiones de los representantes del Grupo de Lima figuran estos puntos:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Condenaron los ataques a la Asamblea Nacional por parte del régimen de Maduro, quien busca adelantar elecciones parlamentarias para quitar la oposición que todavía evita el control absoluto.

Respaldan a Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, quien promueve el retorno de la democracia en su país. Además, piden a Rusia, Cuba y Turquía (afines a Maduro), involucrarse para buscar una salida a la crisis en Venezuela.

Denuncian a Nicolás Maduro como responsable de la crisis humanitaria que ha causado la migración de miles de venezolanos. Consideran que su permanencia en el poder es una amenaza para la paz en su país y en la región.

Alertan por el éxodo de venezolanos y piden a la ONU y a la comunidad internacional apoyo a las naciones afectadas por la migración.

Demandan a la comunidad internacional tomar acciones contra la corrupción del régimen, involucrado en narcotráfico y crimen organizado por medio de familiares y testaferros de funcionarios. Asimismo, rechazan el uso del territorio venezolano para proteger a grupos criminales y terroristas.

Guaidó habló por videoconferencia

Esta fue la XIV reunión del Grupo de Lima. La organización se creó como una respuesta a los problemas causados por la crisis en Venezuela que derivó en una masiva migración de ciudadanos.

Aparte de ello, los venezolanos dentro de su territorio se enfrentan a problemas como falta de medicinas, alimentos y otros servicios básicos para subsistir.

En la parte política, los gobiernos cuestionan la falta de transparencia en las elecciones realizadas en 2018. El resultado de estos comicios no fue reconocido por este Grupo, Estados Unidos y otras naciones de Europa.

El Grupo de Lima se reunirá de nuevo en Argentina en una fecha todavía por definir.

En esta reunión participaron Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Canadá, Chile, Guatemala, Honduras, Paraguay, Panamá y Venezuela.

Te sugerimos leer:

Grupo de Lima insiste en salida de Nicolás Maduro

Luis Gonzalez
06 de junio, 2019

El Grupo de Lima insistió en pedir la salida de Nicolás Maduro como principio para resolver la crisis en Venezuela.

Asimismo, los cancilleres de los países que integran este frente analizaron los últimos acontecimientos ocurridos en esa nación para plantear nuevas exigencias al régimen de Maduro.

Entre las conclusiones de los representantes del Grupo de Lima figuran estos puntos:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Condenaron los ataques a la Asamblea Nacional por parte del régimen de Maduro, quien busca adelantar elecciones parlamentarias para quitar la oposición que todavía evita el control absoluto.

Respaldan a Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, quien promueve el retorno de la democracia en su país. Además, piden a Rusia, Cuba y Turquía (afines a Maduro), involucrarse para buscar una salida a la crisis en Venezuela.

Denuncian a Nicolás Maduro como responsable de la crisis humanitaria que ha causado la migración de miles de venezolanos. Consideran que su permanencia en el poder es una amenaza para la paz en su país y en la región.

Alertan por el éxodo de venezolanos y piden a la ONU y a la comunidad internacional apoyo a las naciones afectadas por la migración.

Demandan a la comunidad internacional tomar acciones contra la corrupción del régimen, involucrado en narcotráfico y crimen organizado por medio de familiares y testaferros de funcionarios. Asimismo, rechazan el uso del territorio venezolano para proteger a grupos criminales y terroristas.

Guaidó habló por videoconferencia

Esta fue la XIV reunión del Grupo de Lima. La organización se creó como una respuesta a los problemas causados por la crisis en Venezuela que derivó en una masiva migración de ciudadanos.

Aparte de ello, los venezolanos dentro de su territorio se enfrentan a problemas como falta de medicinas, alimentos y otros servicios básicos para subsistir.

En la parte política, los gobiernos cuestionan la falta de transparencia en las elecciones realizadas en 2018. El resultado de estos comicios no fue reconocido por este Grupo, Estados Unidos y otras naciones de Europa.

El Grupo de Lima se reunirá de nuevo en Argentina en una fecha todavía por definir.

En esta reunión participaron Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Canadá, Chile, Guatemala, Honduras, Paraguay, Panamá y Venezuela.

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?