La reunión en la que deben revisar todas las actas elaboradas por las Juntas Receptoras de Votos está detenida por varias peticiones de los partidos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), convocó para este lunes a los partidos políticos con el afán de revisar todas las actas de los escrutinios y desvanecer las dudas que han surgido en cuanto a un posible “fraude”.
La actividad comenzó con la presentación de los integrantes de la comisión nombrada por el Tribunal, entre ellos los directores de Informática, Auditoría, Padrón Electoral, Inspectoría y la Dirección Electoral.
Los partidos exigieron de inmediato la presencia de los magistrados para que se pueda resolver cualquier duda o inconformidad que se genere.
Observadores de varios grupos, entre ellos Mirador Electoral, están presentes para documentar los procedimientos.
Algunos partidos han insistido en que se cuente cada voto desde cero, pero el TSE no ha respondido a esa petición.
Peticiones
- Presencia de los magistrados a más tardar a las 12 horas.
- Visibilizar errores por manipulación técnica.
- Revisión de actas física y si hay discrepancia se revisen boletas o remita al Ministerio Público.
- Auditoría externa con una firma reconocida.
- Que se libere el programa informático con el código fuente.
- Que sólo participen fiscales nacionales y su equipo técnico.
- Que esté presente la secretaria general del TSE.
- La revisión que sea de 8 a 20 horas.
- Realizar una planificación para revisión por distrito.
- Que se revisen las cinco elecciones.
- Entregar y explicar el flujograma de procedimiento.
Dudan de resultados
Desde el día de los comicios, cuando el TSE comenzó a reflejar los resultados preliminares, surgieron las dudas de las agrupaciones.
Días después los cuestionamientos se intensificaron y comenzaron a señalar al Tribunal de fraude.
En rede sociales usuarios compartieron imágenes con la comparación de los resultados de las actas y lo que se mostraba en la página del TSE, con incongruencias en los votos recibidos por las agrupaciones.
Informática aseguró el domingo que el error fue en un código de programación ingresado al sistema y causó un doble conteo de votos.
La reunión en la que deben revisar todas las actas elaboradas por las Juntas Receptoras de Votos está detenida por varias peticiones de los partidos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), convocó para este lunes a los partidos políticos con el afán de revisar todas las actas de los escrutinios y desvanecer las dudas que han surgido en cuanto a un posible “fraude”.
La actividad comenzó con la presentación de los integrantes de la comisión nombrada por el Tribunal, entre ellos los directores de Informática, Auditoría, Padrón Electoral, Inspectoría y la Dirección Electoral.
Los partidos exigieron de inmediato la presencia de los magistrados para que se pueda resolver cualquier duda o inconformidad que se genere.
Observadores de varios grupos, entre ellos Mirador Electoral, están presentes para documentar los procedimientos.
Algunos partidos han insistido en que se cuente cada voto desde cero, pero el TSE no ha respondido a esa petición.
Peticiones
- Presencia de los magistrados a más tardar a las 12 horas.
- Visibilizar errores por manipulación técnica.
- Revisión de actas física y si hay discrepancia se revisen boletas o remita al Ministerio Público.
- Auditoría externa con una firma reconocida.
- Que se libere el programa informático con el código fuente.
- Que sólo participen fiscales nacionales y su equipo técnico.
- Que esté presente la secretaria general del TSE.
- La revisión que sea de 8 a 20 horas.
- Realizar una planificación para revisión por distrito.
- Que se revisen las cinco elecciones.
- Entregar y explicar el flujograma de procedimiento.
Dudan de resultados
Desde el día de los comicios, cuando el TSE comenzó a reflejar los resultados preliminares, surgieron las dudas de las agrupaciones.
Días después los cuestionamientos se intensificaron y comenzaron a señalar al Tribunal de fraude.
En rede sociales usuarios compartieron imágenes con la comparación de los resultados de las actas y lo que se mostraba en la página del TSE, con incongruencias en los votos recibidos por las agrupaciones.
Informática aseguró el domingo que el error fue en un código de programación ingresado al sistema y causó un doble conteo de votos.