El candidato oficial Estuardo Galdámez arremetió contra el presidenciable de la alianza PAN-Podemos, Roberto Arzú, a quien cuestionó por usar el Congreso para sus fines electorales.
Arzú ha utilizado un podio en el área conocida como “Pasos Perdidos” para promocionar la Ley de Acceso a Medicamentos, invitando a otros políticos a sumarse a su iniciativa.
Sin embargo, este martes, cuando de nuevo Roberto Arzú se presentó al lugar, Galdámez se acercó al sitio y le dijo que ese “podio era solo para diputados”.
Además cuestionó la falta de respaldo que tiene la iniciativa presentada por Arzú, la cual ha sido rechazada por el Ministerio de Salud y el sector farmacéutico del país, que la consideran inconstitucional y un riesgo para la salud.
La Ley de Acceso a Medicamentos propone exonerar del registro sanitario y de impuestos a los medicamentos para uso humano.
Te sugerimos leer:
Roberto Arzú promueve ley para beneficiar a farmacéuticas extranjeras
En este video se observa el momento de cruce de palabras entre los presidenciables Roberto Arzú y Estuardo Galdámez.
Video tomado de TuTambiénGT
¿Quién se podría beneficiar con esta ley?
Roberto Arzú es el candidato presidencial que impulsa la coalición PAN-Podemos y se presume que uno de sus principales financistas es el millonario farmacéutico, Hugo Sigman, de nacionalidad argentina.
Por ello, se considera que la propuesta de Arzú buscaría favorecer a su financista, quien de aprobarse la ley, tendría puerta libre para beneficiar a sus empresas.
En enero de 2016, Sigman viajó a Guatemala para establecer la compañía Distrifarma Argentina.
Esta empresa tiene como representante legal a uno de los hijos de Arzú, José Roberto Arzú Saravia.
Además en el sitio Guatecompras figura como representante legal Osvin Ricardo de León, uno de los empleados de confianza de Roberto Arzú, quien recibió esta representación el 19 de abril de 2019.
Te sugerimos leer:
El candidato oficial Estuardo Galdámez arremetió contra el presidenciable de la alianza PAN-Podemos, Roberto Arzú, a quien cuestionó por usar el Congreso para sus fines electorales.
Arzú ha utilizado un podio en el área conocida como “Pasos Perdidos” para promocionar la Ley de Acceso a Medicamentos, invitando a otros políticos a sumarse a su iniciativa.
Sin embargo, este martes, cuando de nuevo Roberto Arzú se presentó al lugar, Galdámez se acercó al sitio y le dijo que ese “podio era solo para diputados”.
Además cuestionó la falta de respaldo que tiene la iniciativa presentada por Arzú, la cual ha sido rechazada por el Ministerio de Salud y el sector farmacéutico del país, que la consideran inconstitucional y un riesgo para la salud.
La Ley de Acceso a Medicamentos propone exonerar del registro sanitario y de impuestos a los medicamentos para uso humano.
Te sugerimos leer:
Roberto Arzú promueve ley para beneficiar a farmacéuticas extranjeras
En este video se observa el momento de cruce de palabras entre los presidenciables Roberto Arzú y Estuardo Galdámez.
Video tomado de TuTambiénGT
¿Quién se podría beneficiar con esta ley?
Roberto Arzú es el candidato presidencial que impulsa la coalición PAN-Podemos y se presume que uno de sus principales financistas es el millonario farmacéutico, Hugo Sigman, de nacionalidad argentina.
Por ello, se considera que la propuesta de Arzú buscaría favorecer a su financista, quien de aprobarse la ley, tendría puerta libre para beneficiar a sus empresas.
En enero de 2016, Sigman viajó a Guatemala para establecer la compañía Distrifarma Argentina.
Esta empresa tiene como representante legal a uno de los hijos de Arzú, José Roberto Arzú Saravia.
Además en el sitio Guatecompras figura como representante legal Osvin Ricardo de León, uno de los empleados de confianza de Roberto Arzú, quien recibió esta representación el 19 de abril de 2019.
Te sugerimos leer: