Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Los criterios del TSE para identificar municipios con conflictividad electoral

Henry Pocasangre
22 de mayo, 2019

El TSE tiene varios aspectos que toma en cuenta para determinar que un municipio tiene conflictividad electoral.

La muerte del presidente de la Junta Electoral Municipal de San José Acatempa, Jutiapa, puso en debate la conflictividad electoral.

Mirador Electoral identificó en su primer informe a 54 municipios con riesgo extremo de conflictividad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La magistrada María Eugenia Mijangos, dijo que San José Acatempa ya había sido detectado con conflictividad electoral.

Según la togada del TSE, se ha demostrado que han ido en aumento los lugares de conflicto, ya que de 32 pasó a 54 en la actualidad.

Mijangos afirmó que están haciendo réplicas en los municipios, del acuerdo de no agresión que ya fue firmado por los presidenciables.

“Hay presagios de mucha conflictividad y actos bastante fuertes”

María Eugenia Mijangos

Los criterios

Para incluir un municipio en la lista de conflictividad, el TSE toma en cuenta si en el lugar hay antecedentes de conflictividad en procesos electorales pasados.

Si se atiende la delincuencia común y el narcotráfico, si hay conflictos por situaciones limítrofes o recursos naturales.

Además, el TSE evalúa si hay problemas por empresas o industrias extractivas.

Los municipios

  1. San Pedro Carchá – Alta Verapaz
  2. Chiquimula – Chiquimula
  3. San José La Arada – Chiquimula
  4. Quezaltepeque – Chiquimula
  5. Concepción Las Minas – Chiquimula
  6. San Agustín Acasaguastlán – El Progreso
  7. Morazán – El Progreso
  8. Nueva Concepción – Escuintla
  9. La Democracia – Escuintla
  10. Chinautla – Guatemala
  11. San Juan Sacatepéquez – Guatemala
  12. Guatemala – Guatemala
  13. Amatitlán – Guatemala
  14. San Miguel Acatán – Huehuetenango
  15. Cuilco – Huehuetenango
  16. San Rafael Pétzal – Huehuetenango
  17. San Juan Ixcoy – Huehuetenango
  18. Lívingston – Izabal
  19. Los Amates – Izabal
  20. San Manuel Chaparrón – Jalapa
  21. El Progreso – Jutiapa
  22. Yupiltepeque – Jutiapa
  23. El Adelanto – Jutiapa
  24. Pasaco – Jutiapa
  25. Melchor de Mencos  – Petén
  26. San Andrés – Petén
  27. San Carlos Sija – Quetzaltenango
  28. San Francisco La Unión  Quetzaltenango
  29. Salcajá – Quetzaltenango
  30. San Mateo – Quetzaltenango
  31. Almolonga – Quetzaltenango
  32. Coatepeque – Quetzaltenango
  33. Flores Costa Cuca – Quetzaltenango
  34. Jocotenango – Sacatepéquez
  35. Magdalena Milpas Altas – Sacatepéquez
  36. San Pedro Scatepéquez – San Marcos
  37. Nuevo Progreso – San Marcos
  38. La Reforma – San Marcos
  39. El Quetzal – San Marcos
  40. Pajapita – San Marcos
  41. Ocós – San Marcos
  42. Pueblo Nuevo Viñas – Santa Rosa
  43. Santa María Ixhuatán – Santa Rosa
  44. Santa Catarina Palopó – Sololá
  45. San Francisco Zapotitlán – Suchitepéquez
  46. Chicacao – Suchitepéquez
  47. Samayac – Suchitepéquez
  48. Mazatenango – Suchitepéquez
  49. San Gabriel – Suchitepéquez
  50. San Bernandino – Suchitepéquez
  51. San Lorenzo – Suchitepéquez
  52. San José El Ídolo – Suchitepéquez
  53. Totonicapán – Totonicapán
  54. San Andrés Xecul – Totonicapán

Los criterios del TSE para identificar municipios con conflictividad electoral

Henry Pocasangre
22 de mayo, 2019

El TSE tiene varios aspectos que toma en cuenta para determinar que un municipio tiene conflictividad electoral.

La muerte del presidente de la Junta Electoral Municipal de San José Acatempa, Jutiapa, puso en debate la conflictividad electoral.

Mirador Electoral identificó en su primer informe a 54 municipios con riesgo extremo de conflictividad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La magistrada María Eugenia Mijangos, dijo que San José Acatempa ya había sido detectado con conflictividad electoral.

Según la togada del TSE, se ha demostrado que han ido en aumento los lugares de conflicto, ya que de 32 pasó a 54 en la actualidad.

Mijangos afirmó que están haciendo réplicas en los municipios, del acuerdo de no agresión que ya fue firmado por los presidenciables.

“Hay presagios de mucha conflictividad y actos bastante fuertes”

María Eugenia Mijangos

Los criterios

Para incluir un municipio en la lista de conflictividad, el TSE toma en cuenta si en el lugar hay antecedentes de conflictividad en procesos electorales pasados.

Si se atiende la delincuencia común y el narcotráfico, si hay conflictos por situaciones limítrofes o recursos naturales.

Además, el TSE evalúa si hay problemas por empresas o industrias extractivas.

Los municipios

  1. San Pedro Carchá – Alta Verapaz
  2. Chiquimula – Chiquimula
  3. San José La Arada – Chiquimula
  4. Quezaltepeque – Chiquimula
  5. Concepción Las Minas – Chiquimula
  6. San Agustín Acasaguastlán – El Progreso
  7. Morazán – El Progreso
  8. Nueva Concepción – Escuintla
  9. La Democracia – Escuintla
  10. Chinautla – Guatemala
  11. San Juan Sacatepéquez – Guatemala
  12. Guatemala – Guatemala
  13. Amatitlán – Guatemala
  14. San Miguel Acatán – Huehuetenango
  15. Cuilco – Huehuetenango
  16. San Rafael Pétzal – Huehuetenango
  17. San Juan Ixcoy – Huehuetenango
  18. Lívingston – Izabal
  19. Los Amates – Izabal
  20. San Manuel Chaparrón – Jalapa
  21. El Progreso – Jutiapa
  22. Yupiltepeque – Jutiapa
  23. El Adelanto – Jutiapa
  24. Pasaco – Jutiapa
  25. Melchor de Mencos  – Petén
  26. San Andrés – Petén
  27. San Carlos Sija – Quetzaltenango
  28. San Francisco La Unión  Quetzaltenango
  29. Salcajá – Quetzaltenango
  30. San Mateo – Quetzaltenango
  31. Almolonga – Quetzaltenango
  32. Coatepeque – Quetzaltenango
  33. Flores Costa Cuca – Quetzaltenango
  34. Jocotenango – Sacatepéquez
  35. Magdalena Milpas Altas – Sacatepéquez
  36. San Pedro Scatepéquez – San Marcos
  37. Nuevo Progreso – San Marcos
  38. La Reforma – San Marcos
  39. El Quetzal – San Marcos
  40. Pajapita – San Marcos
  41. Ocós – San Marcos
  42. Pueblo Nuevo Viñas – Santa Rosa
  43. Santa María Ixhuatán – Santa Rosa
  44. Santa Catarina Palopó – Sololá
  45. San Francisco Zapotitlán – Suchitepéquez
  46. Chicacao – Suchitepéquez
  47. Samayac – Suchitepéquez
  48. Mazatenango – Suchitepéquez
  49. San Gabriel – Suchitepéquez
  50. San Bernandino – Suchitepéquez
  51. San Lorenzo – Suchitepéquez
  52. San José El Ídolo – Suchitepéquez
  53. Totonicapán – Totonicapán
  54. San Andrés Xecul – Totonicapán

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?