Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Depuración del padrón electoral excluirá a 132 mil ciudadanos

Henry Pocasangre
03 de abril, 2019

La depuración del padrón electoral tiene que estar terminada a más tardar la tercera semana de abril.

La Dirección de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración del Padrón Electoral (Dicep), trabaja en la revisión de todas las personas inscritas y habilitadas para votar.

Hasta la fecha, el padrón electoral ya suma ocho millones 198 mil 508 ciudadanos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sin embargo, la Dicep tiene una lista de 132 mil 387 personas que no tienen permitido votar por ser integrantes de las fuerzas de seguridad del Estado, (Policía Nacional Civil – PNC- o Ejército) y de las policías municipales.

La Dirección debe determinar si las 132 mil personas figuran entre los ocho millones de empadronados, de ser así, los excluirá de los listados.

Leonel Escobar, director de Dicep, explicó que aún no comienzan la depuración, porque están en una fase anterior, que es completar el padrón.

Comunas no informan

El Ministerio de Gobernación ya envío la nómina de los oficiales de la PNC activos, que suman 39 mil 503.

Por su parte, el Ministerio de la Defensa remitió una lista de 21 mil 122 nombres de integrantes del Ejército, y el Sistema Penitenciario a cuatro mil 215 guardias de presididos.

En cuanto a las municipalidades, la Dicep dio a conocer que ya sólo faltan 16 comunas por enviar el listado de los agentes de la policía municipal.

Se trata de los municipios de Santa Lucía, La Democracia, Masagua, Guanagazapa, Palín, San Vicente Pacaya y Sipacate, todos en Escuintla.

San Andrés Semetabaj y Panajachel, en Sololá. San Martín Zapotitlán, Retalhuleu; Patzité y San Miguel Uspantán, en Quiché.

También faltan las comunas de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, Jutiapa, Moyuta y San José Acatempa, en Jutiapa.

Depuración del padrón electoral excluirá a 132 mil ciudadanos

Henry Pocasangre
03 de abril, 2019

La depuración del padrón electoral tiene que estar terminada a más tardar la tercera semana de abril.

La Dirección de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración del Padrón Electoral (Dicep), trabaja en la revisión de todas las personas inscritas y habilitadas para votar.

Hasta la fecha, el padrón electoral ya suma ocho millones 198 mil 508 ciudadanos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sin embargo, la Dicep tiene una lista de 132 mil 387 personas que no tienen permitido votar por ser integrantes de las fuerzas de seguridad del Estado, (Policía Nacional Civil – PNC- o Ejército) y de las policías municipales.

La Dirección debe determinar si las 132 mil personas figuran entre los ocho millones de empadronados, de ser así, los excluirá de los listados.

Leonel Escobar, director de Dicep, explicó que aún no comienzan la depuración, porque están en una fase anterior, que es completar el padrón.

Comunas no informan

El Ministerio de Gobernación ya envío la nómina de los oficiales de la PNC activos, que suman 39 mil 503.

Por su parte, el Ministerio de la Defensa remitió una lista de 21 mil 122 nombres de integrantes del Ejército, y el Sistema Penitenciario a cuatro mil 215 guardias de presididos.

En cuanto a las municipalidades, la Dicep dio a conocer que ya sólo faltan 16 comunas por enviar el listado de los agentes de la policía municipal.

Se trata de los municipios de Santa Lucía, La Democracia, Masagua, Guanagazapa, Palín, San Vicente Pacaya y Sipacate, todos en Escuintla.

San Andrés Semetabaj y Panajachel, en Sololá. San Martín Zapotitlán, Retalhuleu; Patzité y San Miguel Uspantán, en Quiché.

También faltan las comunas de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, Jutiapa, Moyuta y San José Acatempa, en Jutiapa.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?