Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Pago a fiscales que estén en mesas electorales no será gasto de campaña

Henry Pocasangre
25 de abril, 2019

Un dictamen técnico de la Unidad Especializada de Fiscalización, determinó que el pago a los fiscales de mesa de los partidos, no es gasto de campaña electoral.

“Las actividades que se den durante las 36 horas no son consideradas gastos de campaña electoral, específicamente el pago a los fiscales, no son gastos de campaña electoral“, dijo Giovanni Rodríguez, jefe de la dependencia.

La opinión se basó en las reformas a la Ley electoral del 2016, donde se establecen etapas para el proceso electoral.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En esos cambios se indica que la segunda etapa es para campaña y que los gastos para propaganda electoral y que los gastos están en función de sus actividades, al igual que los gastos permanentes.

Además, se establece la prohibición de que 36 horas antes del día de las votaciones es prohibido realizar campaña.

“El artículo 20 de la ley, establece el derecho de las organizaciones políticas de fiscalizar el proceso electoral a través de sus fiscales nacionales.

Sin embargo, si serán gastos de campaña si los partidos incurren en clientelismo, aunque no aclararon que acciones se enmarcan en esta medida.

Confunden respuesta

Varios partidos políticos se manifestaron en contra porque no comprendieron la opinión técnica.

El fiscal del partido Podemos señaló que los gastos contemplados en las 36 horas antes de día D, no constituyen “campaña electoral”.

El político le solicitó a TSE emitir una resolución en la que avale o no la opinión técnica de la Unidad.

Por su parte, Elmer Palencia de la agrupación Valor, dijo que es claro que no se puede hacer campaña en las 36 horas antes del día de las elecciones.

“Los gastos del día D son funcionamiento de la organización política el hecho de gastos de los fiscales, fiscalización del voto”, señaló Palencia.

Para el representante del partido Vamos, Neftalí Alarcón, explicó que los fiscales en las juntas receptoras necesitan apoyo económico para alimentación.

“Solicitamos que estos gastos no se incluyan en propaganda, sino en gastos de funcionamiento”, solicitó Alarcón.

Pago a fiscales que estén en mesas electorales no será gasto de campaña

Henry Pocasangre
25 de abril, 2019

Un dictamen técnico de la Unidad Especializada de Fiscalización, determinó que el pago a los fiscales de mesa de los partidos, no es gasto de campaña electoral.

“Las actividades que se den durante las 36 horas no son consideradas gastos de campaña electoral, específicamente el pago a los fiscales, no son gastos de campaña electoral“, dijo Giovanni Rodríguez, jefe de la dependencia.

La opinión se basó en las reformas a la Ley electoral del 2016, donde se establecen etapas para el proceso electoral.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En esos cambios se indica que la segunda etapa es para campaña y que los gastos para propaganda electoral y que los gastos están en función de sus actividades, al igual que los gastos permanentes.

Además, se establece la prohibición de que 36 horas antes del día de las votaciones es prohibido realizar campaña.

“El artículo 20 de la ley, establece el derecho de las organizaciones políticas de fiscalizar el proceso electoral a través de sus fiscales nacionales.

Sin embargo, si serán gastos de campaña si los partidos incurren en clientelismo, aunque no aclararon que acciones se enmarcan en esta medida.

Confunden respuesta

Varios partidos políticos se manifestaron en contra porque no comprendieron la opinión técnica.

El fiscal del partido Podemos señaló que los gastos contemplados en las 36 horas antes de día D, no constituyen “campaña electoral”.

El político le solicitó a TSE emitir una resolución en la que avale o no la opinión técnica de la Unidad.

Por su parte, Elmer Palencia de la agrupación Valor, dijo que es claro que no se puede hacer campaña en las 36 horas antes del día de las elecciones.

“Los gastos del día D son funcionamiento de la organización política el hecho de gastos de los fiscales, fiscalización del voto”, señaló Palencia.

Para el representante del partido Vamos, Neftalí Alarcón, explicó que los fiscales en las juntas receptoras necesitan apoyo económico para alimentación.

“Solicitamos que estos gastos no se incluyan en propaganda, sino en gastos de funcionamiento”, solicitó Alarcón.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?