El exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), Erwin Sperisen, cuestionó la propuesta de “reconvertir” la Granja de Rehabilitación Pavón, “el primer gran proyecto” del Movimiento Semilla y su candidata, ahora en la cuerda floja, Thelma Aldana.
Sperisen cuestiona esta idea que bautiza como “pavolandia”, porque a su criterio, parte de personas que desconocen cómo funcionan las cárceles de Guatemala.
“Es una moda de los izquierdoides promover el cierre de prisiones sin decir que van a hacer con ellos. Ej. Obama-Guantánamo. La pregunta que yo le hago, es si esta señora alguna vez puso un pie adentro de Pavón, pues yo sí entré a tomar el control y por eso se me ha perseguido!”, escribió en su cuenta de Twitter el exfuncionario.
Según Aldana, lo que promueven es el “cierre definitivo” de esa cárcel y la construcción de “Pavón: centro de innovaciones y arte”
“Sembraremos reconciliación y conocimiento”, indica la exfiscal.
El caso contra Erwin Sperisen
El exjefe de la Policía Nacional Civil (PNC), Erwin Sperisen, fue condenado en abril de 2018 a 15 años de prisión por el asesinato de siete reos en la Granja Penal de Pavón.
La resolución fue dictada por el Tribunal Federal Suizo, que también ordenó que el caso de ejecución extrajudicial de 10 reos vuelva a ser examinado.
Sperisen sigue en libertad condicional hasta que la sentencia quede firme luego que la defensa presentó un recurso ante el Tribunal.
Con esta condena, se anuló la solicitud de la Fiscalía que pedía cadena perpetua contra el exjefe de la PNC por los hechos ocurridos.
Anulan condena y ordenan nuevo juicio
Sperisen, de nacionalidad suiza y guatemalteca, fue condenado en 2015 a cadena perpetua por 10 asesinatos de reos, hechos ocurridos en Guatemala entre 2005 y 2006.
Las muertes habrían ocurrido mientras retomaban el control de la cárcel de Pavón, ubicada en Fraijanes, Guatemala y en el caso de reos fugados de otra prisión.
El exjefe policial permaneció en prisión durante cinco años en una cárcel de las afueras de Ginebra, recuperando su libertad 2017.
En ese entonces la más alta instancia judicial de Suiza anuló su condena y ordenó que el caso volviera a ser examinado debido a diversas irregularidades.
Te sugerimos leer:
El exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), Erwin Sperisen, cuestionó la propuesta de “reconvertir” la Granja de Rehabilitación Pavón, “el primer gran proyecto” del Movimiento Semilla y su candidata, ahora en la cuerda floja, Thelma Aldana.
Sperisen cuestiona esta idea que bautiza como “pavolandia”, porque a su criterio, parte de personas que desconocen cómo funcionan las cárceles de Guatemala.
“Es una moda de los izquierdoides promover el cierre de prisiones sin decir que van a hacer con ellos. Ej. Obama-Guantánamo. La pregunta que yo le hago, es si esta señora alguna vez puso un pie adentro de Pavón, pues yo sí entré a tomar el control y por eso se me ha perseguido!”, escribió en su cuenta de Twitter el exfuncionario.
Según Aldana, lo que promueven es el “cierre definitivo” de esa cárcel y la construcción de “Pavón: centro de innovaciones y arte”
“Sembraremos reconciliación y conocimiento”, indica la exfiscal.
El caso contra Erwin Sperisen
El exjefe de la Policía Nacional Civil (PNC), Erwin Sperisen, fue condenado en abril de 2018 a 15 años de prisión por el asesinato de siete reos en la Granja Penal de Pavón.
La resolución fue dictada por el Tribunal Federal Suizo, que también ordenó que el caso de ejecución extrajudicial de 10 reos vuelva a ser examinado.
Sperisen sigue en libertad condicional hasta que la sentencia quede firme luego que la defensa presentó un recurso ante el Tribunal.
Con esta condena, se anuló la solicitud de la Fiscalía que pedía cadena perpetua contra el exjefe de la PNC por los hechos ocurridos.
Anulan condena y ordenan nuevo juicio
Sperisen, de nacionalidad suiza y guatemalteca, fue condenado en 2015 a cadena perpetua por 10 asesinatos de reos, hechos ocurridos en Guatemala entre 2005 y 2006.
Las muertes habrían ocurrido mientras retomaban el control de la cárcel de Pavón, ubicada en Fraijanes, Guatemala y en el caso de reos fugados de otra prisión.
El exjefe policial permaneció en prisión durante cinco años en una cárcel de las afueras de Ginebra, recuperando su libertad 2017.
En ese entonces la más alta instancia judicial de Suiza anuló su condena y ordenó que el caso volviera a ser examinado debido a diversas irregularidades.