Un informe de Mirador Electoral, evidencia los lugares con mayor y menor riesgo de conflictos durante las elecciones.
El informe presentado por el grupo Mirador Electoral, señala son 56 los que tiene un factor extremo de violencia durante las elecciones generales.
Además, 197 municipios presentan un nivel de riesgo alto; y 84 tienen un nivel de riesgo medio.
El Mapa de Riesgos de Conflictividad Electoral es el resultado de un análisis aplicado a los 22 departamentos y sus 340 municipios para
establecer un escenario que les permita a las autoridades electorales determinar las acciones a emprender para prevenir incidentes de violencia electoral.
Mirador Electoral explicó que, aunque el resultado de la intersección de los 13 factores sociopolíticos y electorales da cuenta que sólo tres municipios estarían en bajo riesgo de conflictividad durante el proceso electoral.
Sin embargo, recomiendan atención integral de prevención y planificación a nivel nacional para garantizar un proceso pacífico, transparente y abierto.
Análisis regional
En la región metropolitana el riesgo es alto, mientras que en el norte (Alta y Baja Verapaz) es medio.
En el área del nor-oriente (Chiquimula, El Progrezo, IZabal y Zacapa), predomina el riesgo alto, y en extremo en menor cantidad.
En el sur-oriente (Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa), el comportamiento es similar al nor-oriente, Alto y extremo son los riesgos que predominan.
En la región central (Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez), hay riesgo alto y medio, según el análisis.
En el sur-occidente (Suchitepéquez, San Marcos, Retalhuleu, Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá), los riesgos son altos y extremos. Mientras que en el nor-occidente (Quiché y Huehuetenango), predomina el riesgo alto y medio.
En Petén, la última región, el riesgo va en la escala de alto, medio y extremo.
Un informe de Mirador Electoral, evidencia los lugares con mayor y menor riesgo de conflictos durante las elecciones.
El informe presentado por el grupo Mirador Electoral, señala son 56 los que tiene un factor extremo de violencia durante las elecciones generales.
Además, 197 municipios presentan un nivel de riesgo alto; y 84 tienen un nivel de riesgo medio.
El Mapa de Riesgos de Conflictividad Electoral es el resultado de un análisis aplicado a los 22 departamentos y sus 340 municipios para
establecer un escenario que les permita a las autoridades electorales determinar las acciones a emprender para prevenir incidentes de violencia electoral.
Mirador Electoral explicó que, aunque el resultado de la intersección de los 13 factores sociopolíticos y electorales da cuenta que sólo tres municipios estarían en bajo riesgo de conflictividad durante el proceso electoral.
Sin embargo, recomiendan atención integral de prevención y planificación a nivel nacional para garantizar un proceso pacífico, transparente y abierto.
Análisis regional
En la región metropolitana el riesgo es alto, mientras que en el norte (Alta y Baja Verapaz) es medio.
En el área del nor-oriente (Chiquimula, El Progrezo, IZabal y Zacapa), predomina el riesgo alto, y en extremo en menor cantidad.
En el sur-oriente (Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa), el comportamiento es similar al nor-oriente, Alto y extremo son los riesgos que predominan.
En la región central (Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez), hay riesgo alto y medio, según el análisis.
En el sur-occidente (Suchitepéquez, San Marcos, Retalhuleu, Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá), los riesgos son altos y extremos. Mientras que en el nor-occidente (Quiché y Huehuetenango), predomina el riesgo alto y medio.
En Petén, la última región, el riesgo va en la escala de alto, medio y extremo.