El lunes de abril inicia el proceso de depuración de los 16 expedientes recibidos de profesionales interesados en el puesto de Director Ejecutivo del Registro Nacional de las Personas (Renap).
La primera fase consistirá en revisar que los documentos solicitados estén completos. Luego se verá con más detalle los perfiles y se seleccionará los expedientes mejor calificados.
Estudios en carreras como ingeniería o licenciatura en sistemas, así como en administración de empresas, se requieren para ocupar el cargo.
También se demanda experiencia y se hará un examen psicométrico y entrevistas a los aspirantes. Parte fundamental es conocer su plan de trabajo.
El Directorio espera completar el proceso durante abril y realizar la elección después de Semana Santa.
Los candidatos
De los 16 profesionales que pretenden dirigir el Renap, seis participaron en el proceso anterior que culminó con la elección de Enrique Octavio Alonzo Aceituno, destituido el 19 de febrero de este año por negligencia en su desempeño, de acuerdo con los directores de la institución.
- Rodolfo Estuardo Arriaga Herrera (Ya participó)
- José Daniel Girón Miranda
- Sergio Roberto Barillas Ramírez (Ya participó)
- Edwin Rudy Eduardo Vitola Vitola (Ya participó)
- Gustavo Adolfo Aldana Barberena
- Mario Rolando Sosa Vásquez (Ya participó)
- Víctor Hugo Batres Álvarez
- Sergio Iván Lima González
- Walter Erick Mendizábal Sandoval (Ya participó)
- Herbert Alberto López Alejandro (Ya participó)
- Gerardo Alejandro Santeliz García
- Edgar Roderick Reyes Sánchez
- Jorge Francisco Hidalgo Villatoro
- Luis Erick Palomo Leonardo
- Carlos Estuardo Cabrera
- Hugo Ramiro Zaldaña Bustamante
Baja puntuación
En el anterior proceso para elegir al Director Ejecutivo del Renap, realizado en junio de 2017, se registraron varias ilegalidades. Además, la baja calificación otorgada a los aspirantes, permitió concluir que no cumplían con el perfil indicado.
Entre 45 y 70 puntos oscilaron las calificaciones de los 11 profesionales que buscaban al cargo.
La puntuación más alta (70 puntos) la obtuvo Enrique Octavio Alonzo Aceituno, electo como nuevo Director Ejecutivo de la entidad, quien fue nombrado en el cargo por cinco años, pero solo estuvo un año y ocho meses.
Del resto de aspirantes, seis fueron calificados, en su orden, con 62, 60, 57, 51, 46 y 45 puntos. A ellos se suman dos con 53 y otro número igual con 52, se indicó en su momento por el Directorio, conformado por Rudy Pineda y Jorge Mario Valenzuela, magistrados del TSE y Francisco Rivas, ministro de Gobernación.
“Tratamos de ser estrictos en la calificación, créame que fuimos muy minuciosos, si se da cuenta el pueblo de Guatemala la nota más baja es de 45 puntos y es tabla de gradación. Lo hicimos de manera objetiva y viendo la ponderación”, afirmó Pineda, tras ser consultado acerca de la percepción de la sociedad civil de que ninguno de los aspirantes llenaba el perfil para dirigir la institución y que las calificaciones finales fueron bajas.
Cómo fueron calificados
- Méritos Académicos 25
- Méritos Profesionales 40
- Méritos Proyeccion Humana 5
- Entrevista y Plan de Trabajo 10
- Méritos Éticos y Morales 10
- Evaluación Psicométrica 10
Te sugerimos leer:
El lunes de abril inicia el proceso de depuración de los 16 expedientes recibidos de profesionales interesados en el puesto de Director Ejecutivo del Registro Nacional de las Personas (Renap).
La primera fase consistirá en revisar que los documentos solicitados estén completos. Luego se verá con más detalle los perfiles y se seleccionará los expedientes mejor calificados.
Estudios en carreras como ingeniería o licenciatura en sistemas, así como en administración de empresas, se requieren para ocupar el cargo.
También se demanda experiencia y se hará un examen psicométrico y entrevistas a los aspirantes. Parte fundamental es conocer su plan de trabajo.
El Directorio espera completar el proceso durante abril y realizar la elección después de Semana Santa.
Los candidatos
De los 16 profesionales que pretenden dirigir el Renap, seis participaron en el proceso anterior que culminó con la elección de Enrique Octavio Alonzo Aceituno, destituido el 19 de febrero de este año por negligencia en su desempeño, de acuerdo con los directores de la institución.
- Rodolfo Estuardo Arriaga Herrera (Ya participó)
- José Daniel Girón Miranda
- Sergio Roberto Barillas Ramírez (Ya participó)
- Edwin Rudy Eduardo Vitola Vitola (Ya participó)
- Gustavo Adolfo Aldana Barberena
- Mario Rolando Sosa Vásquez (Ya participó)
- Víctor Hugo Batres Álvarez
- Sergio Iván Lima González
- Walter Erick Mendizábal Sandoval (Ya participó)
- Herbert Alberto López Alejandro (Ya participó)
- Gerardo Alejandro Santeliz García
- Edgar Roderick Reyes Sánchez
- Jorge Francisco Hidalgo Villatoro
- Luis Erick Palomo Leonardo
- Carlos Estuardo Cabrera
- Hugo Ramiro Zaldaña Bustamante
Baja puntuación
En el anterior proceso para elegir al Director Ejecutivo del Renap, realizado en junio de 2017, se registraron varias ilegalidades. Además, la baja calificación otorgada a los aspirantes, permitió concluir que no cumplían con el perfil indicado.
Entre 45 y 70 puntos oscilaron las calificaciones de los 11 profesionales que buscaban al cargo.
La puntuación más alta (70 puntos) la obtuvo Enrique Octavio Alonzo Aceituno, electo como nuevo Director Ejecutivo de la entidad, quien fue nombrado en el cargo por cinco años, pero solo estuvo un año y ocho meses.
Del resto de aspirantes, seis fueron calificados, en su orden, con 62, 60, 57, 51, 46 y 45 puntos. A ellos se suman dos con 53 y otro número igual con 52, se indicó en su momento por el Directorio, conformado por Rudy Pineda y Jorge Mario Valenzuela, magistrados del TSE y Francisco Rivas, ministro de Gobernación.
“Tratamos de ser estrictos en la calificación, créame que fuimos muy minuciosos, si se da cuenta el pueblo de Guatemala la nota más baja es de 45 puntos y es tabla de gradación. Lo hicimos de manera objetiva y viendo la ponderación”, afirmó Pineda, tras ser consultado acerca de la percepción de la sociedad civil de que ninguno de los aspirantes llenaba el perfil para dirigir la institución y que las calificaciones finales fueron bajas.
Cómo fueron calificados
- Méritos Académicos 25
- Méritos Profesionales 40
- Méritos Proyeccion Humana 5
- Entrevista y Plan de Trabajo 10
- Méritos Éticos y Morales 10
- Evaluación Psicométrica 10
Te sugerimos leer: