La secretaria general del partido Valor, Ingrid Bernat, señaló al Tribunal Supremo Electoral (TSE), de realizar una “persecución política” contra ellos.
Añadió que se busca impedir la participación de Zury Ríos como candidata presidencial, así como de diputados y alcaldes en todo el país.
Otros representantes de la organización también señalaron acciones concretas del TSE, que se ha convertido en un “oficioso adversario y no árbitro de las elecciones”.
“Tratan de sacarnos de la papeleta”, señala Ingrid Bernat, secretaria general del partido Valor.
Luis de León, secretario de prensa del Partido Valor, dijo que notan“algo extraño en torno al movimiento político”, y agregó que han respondido a todos lo realizado por el TSE.
“Es un atentado contra la democracia, lo más valioso para la población“, concluyó De León.
Lo denunciado
Bernat dijo que una de las primeras acciones fue apelar el amparo provisional otorgado por la Corte Suprema de Justicia a Zury Ríos, para permitir su inscripción como candidata a la presidencia.
Además, que en ese momento intentaron retrasar la entrega de credenciales al binomio presidencial.
“Su gestión debe ser velar por la imparcialidad de los procesos electorales“, puntualizó Bernat.
Una segunda acción que denuncian del TSE es una auditoría especial a la agrupación política que se realizó en noviembre del 2018.
La semana pasada el Partido Valor recibió la notificación y un plazo de cinco días para evacuar lo solicitado.
La secretaria general de valor dijo que la auditoría sólo es contra tres partidos, Valor uno de ellos, que coincide con encuestas que los colocan en primer lugar.
Fuera del plan de medios
Otro hecho es que la agrupación quedó fuera del plan de medios de comunicación, que se refiere a la posibilidad de realizar propaganda en radio, prensa y televisión.
Bernat explicó que hubo “discrepancias sin fundamento”, que argumentó la Unidad de Medios de Comunicación del TSE.
Con esta acción la agrupación no podría promocionar a sus candidatos en medios o vallas publicitarias.
Un cuarto hecho que señaló Bernat es la prohibición de inscribir al candidato a diputado del Congreso, Luis Rosales, quien actualmente es diputado en el Parlamento Centroamericano.
El Registro de Ciudadanos argumentó en este caso que Rosales es tránsfuga, ya que en 2015 se postuló con el partido Viva, y ahora con Valor.
“Nuestro principal agresor es el Tribunal Supremo Electoral”, añadió Bernat.
Te sugerimos leer:
La secretaria general del partido Valor, Ingrid Bernat, señaló al Tribunal Supremo Electoral (TSE), de realizar una “persecución política” contra ellos.
Añadió que se busca impedir la participación de Zury Ríos como candidata presidencial, así como de diputados y alcaldes en todo el país.
Otros representantes de la organización también señalaron acciones concretas del TSE, que se ha convertido en un “oficioso adversario y no árbitro de las elecciones”.
“Tratan de sacarnos de la papeleta”, señala Ingrid Bernat, secretaria general del partido Valor.
Luis de León, secretario de prensa del Partido Valor, dijo que notan“algo extraño en torno al movimiento político”, y agregó que han respondido a todos lo realizado por el TSE.
“Es un atentado contra la democracia, lo más valioso para la población“, concluyó De León.
Lo denunciado
Bernat dijo que una de las primeras acciones fue apelar el amparo provisional otorgado por la Corte Suprema de Justicia a Zury Ríos, para permitir su inscripción como candidata a la presidencia.
Además, que en ese momento intentaron retrasar la entrega de credenciales al binomio presidencial.
“Su gestión debe ser velar por la imparcialidad de los procesos electorales“, puntualizó Bernat.
Una segunda acción que denuncian del TSE es una auditoría especial a la agrupación política que se realizó en noviembre del 2018.
La semana pasada el Partido Valor recibió la notificación y un plazo de cinco días para evacuar lo solicitado.
La secretaria general de valor dijo que la auditoría sólo es contra tres partidos, Valor uno de ellos, que coincide con encuestas que los colocan en primer lugar.
Fuera del plan de medios
Otro hecho es que la agrupación quedó fuera del plan de medios de comunicación, que se refiere a la posibilidad de realizar propaganda en radio, prensa y televisión.
Bernat explicó que hubo “discrepancias sin fundamento”, que argumentó la Unidad de Medios de Comunicación del TSE.
Con esta acción la agrupación no podría promocionar a sus candidatos en medios o vallas publicitarias.
Un cuarto hecho que señaló Bernat es la prohibición de inscribir al candidato a diputado del Congreso, Luis Rosales, quien actualmente es diputado en el Parlamento Centroamericano.
El Registro de Ciudadanos argumentó en este caso que Rosales es tránsfuga, ya que en 2015 se postuló con el partido Viva, y ahora con Valor.
“Nuestro principal agresor es el Tribunal Supremo Electoral”, añadió Bernat.
Te sugerimos leer: