Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Inicia proceso para notificar demanda contra la CICIG

Luis Gonzalez
08 de febrero, 2019

En España sigue su trámite la demanda civil planteada contra la CICIG y 15 personas más, por parte del exministro de Gobernación, Carlos Vielmann, quien reclama daños y perjuicios luego de la publicación de un video para afectar su honor.

La Comisión Rogatoria inició el trámite para notificar de la demanda a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), y a los otros señalados, indicó Alfonso Trallero, abogado de Vielmann.

La demanda se presentó en 2014 y, según el defensor del exministro, CICIG planteó que el procedimiento se hiciera por medio de una Comisión Rogatoria, lo cual atrasó el caso, pero hoy ha dado un nuevo avance.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El video difamatorio

La demanda fue presentada en septiembre del 2014, luego de que en YouTube fuera publicado el documental Impunidad, reporte Guatemala.

Trallero detalló que en mayo de ese año se habló de los juicios relacionados con Carlos Vielmann y Erwin Sperisen (ambos señalados en un caso por muertes extrajudiciales), lo que coincidió con la publicación del video.

Influir en los casos

“Con el animó de influir en los jueces de España, en esa misma fecha apareció un video elaborado a instancias de CICIG y su comisionado en ese momento, Francisco Dall’Anese, video en el que se difundían difamaciones contra Vielmann y Sperinsen“, explicó el abogado.

“Por esa publicación Carlos Vielmann presentó en septiembre de 2014 una demanda de Protección al Derecho al Honor, en España (…) demanda que fue admitida por el Juzgado de Primera Instancia N. 32 que ordenó el emplazamiento de los demandados en Guatemala, sin embargo CICIG se negó a facilitar los tramites y exigió que se hiciera por otra vía”, añadió el jurista.

“LA REACTIVACIÓN SE HIZO EN ESPAÑA (…) PORQUE ES UN JUICIO EN ESPAÑA DONDE LA CICIG NO TIENE INMUNIDAD”

Contenido del video

El video relata la investigación que la entidad internacional y el Ministerio Público efectuaron por los denominados casos Nueva Linda, por la supuesta muerte de campesinos a manos de la Policía Nacional Civil, después de un desalojo, y por la ejecución de reos que se fugaron de la cárcel el Infiernito y que permanecían en Pavón.

El video dura una hora con un minuto y 40 segundos, y describe a la supuesta red criminal cuya dirección fue atribuida a Vielmann, la cual operaba a lo interno de la cartera de Gobernación, y que se vincula con altos mandos de seguridad pública.

En 2014 la CICIG emitió un comunicado donde manifestó: “se hicieron verificaciones que permitieron establecer que el video fue un proyecto realizado por esta Comisión en el segundo semestre de 2012.  Se desconocen las razones por las cuales el documental no se difundió en esa ocasión, así como el motivo por el cual dicho material se publicó en días pasados en Internet”.

Te sugerimos leer:

Además, la CICIG informó que en ningún momento autorizó la publicación de este material, ni en 2012, ni en 2014 y  que solicitó oficialmente su retiro a los realizadores. 

También manifestó que no comparte las afirmaciones contenidas en este audiovisual en cuanto atribuyen relaciones de la cúpula empresarial del sector privado con violaciones a los derechos humanos y actos de “limpieza social”. Todos los detalles en este enlace de CICIG


Te sugerimos leer:

Inicia proceso para notificar demanda contra la CICIG

Luis Gonzalez
08 de febrero, 2019

En España sigue su trámite la demanda civil planteada contra la CICIG y 15 personas más, por parte del exministro de Gobernación, Carlos Vielmann, quien reclama daños y perjuicios luego de la publicación de un video para afectar su honor.

La Comisión Rogatoria inició el trámite para notificar de la demanda a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), y a los otros señalados, indicó Alfonso Trallero, abogado de Vielmann.

La demanda se presentó en 2014 y, según el defensor del exministro, CICIG planteó que el procedimiento se hiciera por medio de una Comisión Rogatoria, lo cual atrasó el caso, pero hoy ha dado un nuevo avance.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El video difamatorio

La demanda fue presentada en septiembre del 2014, luego de que en YouTube fuera publicado el documental Impunidad, reporte Guatemala.

Trallero detalló que en mayo de ese año se habló de los juicios relacionados con Carlos Vielmann y Erwin Sperisen (ambos señalados en un caso por muertes extrajudiciales), lo que coincidió con la publicación del video.

Influir en los casos

“Con el animó de influir en los jueces de España, en esa misma fecha apareció un video elaborado a instancias de CICIG y su comisionado en ese momento, Francisco Dall’Anese, video en el que se difundían difamaciones contra Vielmann y Sperinsen“, explicó el abogado.

“Por esa publicación Carlos Vielmann presentó en septiembre de 2014 una demanda de Protección al Derecho al Honor, en España (…) demanda que fue admitida por el Juzgado de Primera Instancia N. 32 que ordenó el emplazamiento de los demandados en Guatemala, sin embargo CICIG se negó a facilitar los tramites y exigió que se hiciera por otra vía”, añadió el jurista.

“LA REACTIVACIÓN SE HIZO EN ESPAÑA (…) PORQUE ES UN JUICIO EN ESPAÑA DONDE LA CICIG NO TIENE INMUNIDAD”

Contenido del video

El video relata la investigación que la entidad internacional y el Ministerio Público efectuaron por los denominados casos Nueva Linda, por la supuesta muerte de campesinos a manos de la Policía Nacional Civil, después de un desalojo, y por la ejecución de reos que se fugaron de la cárcel el Infiernito y que permanecían en Pavón.

El video dura una hora con un minuto y 40 segundos, y describe a la supuesta red criminal cuya dirección fue atribuida a Vielmann, la cual operaba a lo interno de la cartera de Gobernación, y que se vincula con altos mandos de seguridad pública.

En 2014 la CICIG emitió un comunicado donde manifestó: “se hicieron verificaciones que permitieron establecer que el video fue un proyecto realizado por esta Comisión en el segundo semestre de 2012.  Se desconocen las razones por las cuales el documental no se difundió en esa ocasión, así como el motivo por el cual dicho material se publicó en días pasados en Internet”.

Te sugerimos leer:

Además, la CICIG informó que en ningún momento autorizó la publicación de este material, ni en 2012, ni en 2014 y  que solicitó oficialmente su retiro a los realizadores. 

También manifestó que no comparte las afirmaciones contenidas en este audiovisual en cuanto atribuyen relaciones de la cúpula empresarial del sector privado con violaciones a los derechos humanos y actos de “limpieza social”. Todos los detalles en este enlace de CICIG


Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?