La magistrada María Eugenia Mijangos, del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dirige la Comisión de Prevención de a Conflictividad.
Mijangos se pronunció para hacerle un llamado a los partidos políticos a que apoyen con dar el ejemplo de tener una actitud de madurez, y que el proceso electoral se desarrolle con tranquilidad.
La Comisión de Prevención de la Conflictividad comenzó su trabajo hace algunas semanas, y cuenta con apoyo del Ministerio Público.
La base que tienen son los mapas de conflictividad elaborados en 2011 y el 2015, con las situaciones que ocurrieron en ese entonces.
“La conflictividad que se ha dado a nivel general se está trasladando al escenario electoral”, opinó Mijangos.
La magistrada solicitó a los fiscales de los partidos políticos, quienes son los principales actores de esta contienda electoral, dar el ejemplo de una conducta que tenga “madurez y equilibrio”.
La togada reconoció que “no vamos a tener una contienda fácil“, en referencia a todas las situaciones que han ocurrido relacionado con las elecciones.
“Todos estamos conscientes de eso, y de los trascendental que resulta que este nuevo proceso electoral abone en el desarrollo democrático y que no volvamos a tener escenarios de conflictividad y enfrentamientos inútiles”, remarcó Mijangos.
La magistrada anunció que comenzarán una campaña de prevención de la conflictividad en las próximas semanas.
Además, remarcó que el TSE tiene solo Q500 millones de presupuesto para las elecciones, por lo que la promoción de la prevención deberá ser moderada.
La magistrada María Eugenia Mijangos, del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dirige la Comisión de Prevención de a Conflictividad.
Mijangos se pronunció para hacerle un llamado a los partidos políticos a que apoyen con dar el ejemplo de tener una actitud de madurez, y que el proceso electoral se desarrolle con tranquilidad.
La Comisión de Prevención de la Conflictividad comenzó su trabajo hace algunas semanas, y cuenta con apoyo del Ministerio Público.
La base que tienen son los mapas de conflictividad elaborados en 2011 y el 2015, con las situaciones que ocurrieron en ese entonces.
“La conflictividad que se ha dado a nivel general se está trasladando al escenario electoral”, opinó Mijangos.
La magistrada solicitó a los fiscales de los partidos políticos, quienes son los principales actores de esta contienda electoral, dar el ejemplo de una conducta que tenga “madurez y equilibrio”.
La togada reconoció que “no vamos a tener una contienda fácil“, en referencia a todas las situaciones que han ocurrido relacionado con las elecciones.
“Todos estamos conscientes de eso, y de los trascendental que resulta que este nuevo proceso electoral abone en el desarrollo democrático y que no volvamos a tener escenarios de conflictividad y enfrentamientos inútiles”, remarcó Mijangos.
La magistrada anunció que comenzarán una campaña de prevención de la conflictividad en las próximas semanas.
Además, remarcó que el TSE tiene solo Q500 millones de presupuesto para las elecciones, por lo que la promoción de la prevención deberá ser moderada.