Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Congreso| Cinco datos de la nueva legislatura

Ana González
08 de diciembre, 2019

La nueva legislatura para el período 2020-2024 asumirá el próximo 14 de enero.

Los congresistas electos ya gozan de inmunidad e irresponsabilidad en sus opiniones, es decir, no pueden ser perseguidos por sus declaraciones, así lo establece el artículo 161 de la Constitución.

Aquí te dejamos cinco datos de la nueva legislatura:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

1.- Serán 160 diputados

Con las reformas aprobadas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en 2016, se fijó que el número de diputados fuera de 160, es decir, dos más que la actual legislatura.

2.- 110 diputados nuevos

Diputados como Juan Manuel Giordano, Alejandra Carrillo, Ronald Arango no lograron la reelección, lo que abrió la puertas para que nuevos diputados llegaran. De los 160 legisladores, 110 son nuevos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La historia de Niccolo, el bebé que depende de un seguro médico para vivir

3.- No habrá aplanadora, pero sí bancada mayoritaria

Desde el FRG ninguna agrupación ha logrado tener una aplanadora en el Congreso. Sin embargo, si habrá bancada mayoritaria. La Unidad Nacional (UNE) sumará 53 curules, y si decide trabajar unida, podrá tener bastante incidencia en el hemiciclo.

4.- El diputado más antiguo

Con la no reelección de Nineth Montenegro e Iván Arévalo quedó vacante la curul del diputado más antiguo. Y ahora será Santiago Nájera el congresista con más legislaturas. Esta será su sexta legislatura.

5.- Los bloques legislativos más pequeños

El partido Podemos, que impulsó la candidatura de Roberto Arzú, logró una curul con José Alejandro Maldonado. Igual número logró el MLP, quien llevará al Congreso a Vicenta Jímenez.

También te puede interesar:


Congreso| Cinco datos de la nueva legislatura

Ana González
08 de diciembre, 2019

La nueva legislatura para el período 2020-2024 asumirá el próximo 14 de enero.

Los congresistas electos ya gozan de inmunidad e irresponsabilidad en sus opiniones, es decir, no pueden ser perseguidos por sus declaraciones, así lo establece el artículo 161 de la Constitución.

Aquí te dejamos cinco datos de la nueva legislatura:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

1.- Serán 160 diputados

Con las reformas aprobadas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en 2016, se fijó que el número de diputados fuera de 160, es decir, dos más que la actual legislatura.

2.- 110 diputados nuevos

Diputados como Juan Manuel Giordano, Alejandra Carrillo, Ronald Arango no lograron la reelección, lo que abrió la puertas para que nuevos diputados llegaran. De los 160 legisladores, 110 son nuevos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La historia de Niccolo, el bebé que depende de un seguro médico para vivir

3.- No habrá aplanadora, pero sí bancada mayoritaria

Desde el FRG ninguna agrupación ha logrado tener una aplanadora en el Congreso. Sin embargo, si habrá bancada mayoritaria. La Unidad Nacional (UNE) sumará 53 curules, y si decide trabajar unida, podrá tener bastante incidencia en el hemiciclo.

4.- El diputado más antiguo

Con la no reelección de Nineth Montenegro e Iván Arévalo quedó vacante la curul del diputado más antiguo. Y ahora será Santiago Nájera el congresista con más legislaturas. Esta será su sexta legislatura.

5.- Los bloques legislativos más pequeños

El partido Podemos, que impulsó la candidatura de Roberto Arzú, logró una curul con José Alejandro Maldonado. Igual número logró el MLP, quien llevará al Congreso a Vicenta Jímenez.

También te puede interesar:


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?