Durante once años Haroldo Jeremías Lorenzana Cordón logró escapar de los operativos para capturarlo.
Y no solo evadió los cercos impuestos para detenerlo sino que continuó sus operaciones ilegales en el oriente de Guatemala, según las autoridades.
Aunque su padre, Waldemar Lorenzana Lima y sus hermanos Elio, ovaldino y Waldemar fueron capturados, Haroldo seguía en actividades de narcotráfico.
Pero este jueves 14 de noviembre su suerte cambió. Fue capturado en un operativo y aunque quiso escapar en su caballo, no le dio tiempo.
Fue “neutralizado” y pronto se montó un operativo entre la Policía, el Ministerio Público y el Ejército para trasladarlo de Zacapa a la capital.
Encargado de la droga
Haroldo y su hermano Elio Lorenzana Cordón estaban a cargo de la logística para trasladar la droga procedente de Sudamérica, según la DEA.
Además, los hermanos se encargaban recibirla, inventariarla y almacenarla.
Por un tiempo la droga se ocultaba en las propiedades de los Lorenzana en Zacapa, Izabal y Petén, para luego enviarla a sus socios mexicanos.
Phanor Arizabaleta, un narco colombiano, fue quien aportó más información contra el clan Lorenzana, encabezado por Lorenzana Lima.
El capo colombiano dijo a las autoridades que los Lorenzana fueron sus socios para transportar los cargamentos hasta llevarlos a EE.UU.
Eran escondidos en camiones con fruta para evitar los registros. Esta asociación funcionó durante 13 años, de 1996 a 2009.
Acusados por narco desde 2003
El 31 de julio de 2003, EE.UU. acusó a Waldemar Lorenzana Lima de conspiración para distribuir cocaína en los Estados Unidos, ante la Corte del Distrito de Columbia (Washington D.C.).
El 21 de Julio de 2009 el Gobierno inició una persecución para capturar a los Lorenzana a solicitud de los Estados Unidos, pero los operativos fallaron, recuerda el sitio Persona de Interés.
En enero de 2010 el Gobierno estadounidense ofreció una recompensa de US$500 mil a quien informará del paradero de El Patriarca (Waldemar Lorenzana Lima.
Por tres de los hijos la recompensa era de US$200 mil por cada uno (Waldemar, Elio Alexander y Haroldo Lorenzana Cordón).
El 27 de abril de 2010, la Oficina de Control de Activos en el Extranjero, del Departamento del Tesoro de EE.UU., incluyó a Waldemar Lorenzana, sus tres hijos y 15 empresas en la lista Kingpin de narcotraficantes especialmente designados.
El 12 de noviembre de 2012 se amplió la lista y se incluyó a sus hijos Ovaldino y Marta Julia Lorenzana Cordón, y sus empresas.
Cartel de Sinaloa
Las investigaciones de la DEA resaltaron las conexiones que la Familia Lorenzana mantenía con el Cartel de Sinaloa, liderado por Ismael “el mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán.
También detalló relaciones con el Cartel de Juárez de Juan José Esparragosa, y el Cartel del Golfo, de Osiel Cárdenas.
El 26 de abril de 2011, la policía capturó Lorenzana Lima cuando transitaba en su vehículo por un camino rural de Jícaro, El Progreso, donde se escondía de las autoridades.
Lorenzana Lima, como su hijo Haroldo, había logrado evadir la orden de captura de EE.UU. durante más de nueve años.
Pero el 18 de marzo de 2013, Waldemar Lorenzana Lima fue extraditado a EE.UU., camino que pronto siguieron sus otros hijos, excepto Haroldo.
Sin embargo, el hijo que faltaba está a un paso de ser enviado a EE.UU. Solo queda en Guatemala su hija Marta Julia, quien de momento no tiene orden de captura.
- Te sugerimos leer:
Durante once años Haroldo Jeremías Lorenzana Cordón logró escapar de los operativos para capturarlo.
Y no solo evadió los cercos impuestos para detenerlo sino que continuó sus operaciones ilegales en el oriente de Guatemala, según las autoridades.
Aunque su padre, Waldemar Lorenzana Lima y sus hermanos Elio, ovaldino y Waldemar fueron capturados, Haroldo seguía en actividades de narcotráfico.
Pero este jueves 14 de noviembre su suerte cambió. Fue capturado en un operativo y aunque quiso escapar en su caballo, no le dio tiempo.
Fue “neutralizado” y pronto se montó un operativo entre la Policía, el Ministerio Público y el Ejército para trasladarlo de Zacapa a la capital.
Encargado de la droga
Haroldo y su hermano Elio Lorenzana Cordón estaban a cargo de la logística para trasladar la droga procedente de Sudamérica, según la DEA.
Además, los hermanos se encargaban recibirla, inventariarla y almacenarla.
Por un tiempo la droga se ocultaba en las propiedades de los Lorenzana en Zacapa, Izabal y Petén, para luego enviarla a sus socios mexicanos.
Phanor Arizabaleta, un narco colombiano, fue quien aportó más información contra el clan Lorenzana, encabezado por Lorenzana Lima.
El capo colombiano dijo a las autoridades que los Lorenzana fueron sus socios para transportar los cargamentos hasta llevarlos a EE.UU.
Eran escondidos en camiones con fruta para evitar los registros. Esta asociación funcionó durante 13 años, de 1996 a 2009.
Acusados por narco desde 2003
El 31 de julio de 2003, EE.UU. acusó a Waldemar Lorenzana Lima de conspiración para distribuir cocaína en los Estados Unidos, ante la Corte del Distrito de Columbia (Washington D.C.).
El 21 de Julio de 2009 el Gobierno inició una persecución para capturar a los Lorenzana a solicitud de los Estados Unidos, pero los operativos fallaron, recuerda el sitio Persona de Interés.
En enero de 2010 el Gobierno estadounidense ofreció una recompensa de US$500 mil a quien informará del paradero de El Patriarca (Waldemar Lorenzana Lima.
Por tres de los hijos la recompensa era de US$200 mil por cada uno (Waldemar, Elio Alexander y Haroldo Lorenzana Cordón).
El 27 de abril de 2010, la Oficina de Control de Activos en el Extranjero, del Departamento del Tesoro de EE.UU., incluyó a Waldemar Lorenzana, sus tres hijos y 15 empresas en la lista Kingpin de narcotraficantes especialmente designados.
El 12 de noviembre de 2012 se amplió la lista y se incluyó a sus hijos Ovaldino y Marta Julia Lorenzana Cordón, y sus empresas.
Cartel de Sinaloa
Las investigaciones de la DEA resaltaron las conexiones que la Familia Lorenzana mantenía con el Cartel de Sinaloa, liderado por Ismael “el mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán.
También detalló relaciones con el Cartel de Juárez de Juan José Esparragosa, y el Cartel del Golfo, de Osiel Cárdenas.
El 26 de abril de 2011, la policía capturó Lorenzana Lima cuando transitaba en su vehículo por un camino rural de Jícaro, El Progreso, donde se escondía de las autoridades.
Lorenzana Lima, como su hijo Haroldo, había logrado evadir la orden de captura de EE.UU. durante más de nueve años.
Pero el 18 de marzo de 2013, Waldemar Lorenzana Lima fue extraditado a EE.UU., camino que pronto siguieron sus otros hijos, excepto Haroldo.
Sin embargo, el hijo que faltaba está a un paso de ser enviado a EE.UU. Solo queda en Guatemala su hija Marta Julia, quien de momento no tiene orden de captura.
- Te sugerimos leer: