El exjefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (Minugua), Jean Arnault, fue enviado por la ONU a Bolivia.
Arnault, quien también fue mediador en las conversaciones de paz entre la guerrilla y el Gobierno de Guatemala, lleva dos objetivos al país sudamericano.
Por un lado fue delegado para mediar entre los bandos en conflicto para buscar una “solución pacífica” a la crisis que vive Bolivia.
El otro propósito es acompañar el proceso para “elecciones transparentes y creíbles”.
Un amplio recorrido en la ONU
El francés tiene un amplio recorrido en diferentes misiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Su más reciente responsabilidad fue en Colombia, como parte del proceso que llevó al fin de la guerra en esa nación.
Es un experto en mediación de conflictos por su experiencia en diversos acontecimientos en los cuales ha participado como delegado de la ONU.
Sirvió en Pakistán, Georgia, Afganistán, Burundi, Namibia, Afganistán y el Sáhara Occidental.
Arnault estudió Filosofía, Lingüística y Ciencias Políticas y se graduó en Filosofía de la Universidad de la Sorbona, París
Tiene un diploma de posgrado en interpretación de conferencias del Politécnico del centro de Londres de la Universidad de Westminster.
En 2001 fue miembro visitante en el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Princeton, donde se centró en las lecciones para los mediadores de los procesos de paz.
Es miembro senior no residente del Centro de Cooperación Internacional de la Universidad de Nueva York y miembro del Consejo de la Universidad para la Paz, con sede en Costa Rica.
El exjefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (Minugua), Jean Arnault, fue enviado por la ONU a Bolivia.
Arnault, quien también fue mediador en las conversaciones de paz entre la guerrilla y el Gobierno de Guatemala, lleva dos objetivos al país sudamericano.
Por un lado fue delegado para mediar entre los bandos en conflicto para buscar una “solución pacífica” a la crisis que vive Bolivia.
El otro propósito es acompañar el proceso para “elecciones transparentes y creíbles”.
Un amplio recorrido en la ONU
El francés tiene un amplio recorrido en diferentes misiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Su más reciente responsabilidad fue en Colombia, como parte del proceso que llevó al fin de la guerra en esa nación.
Es un experto en mediación de conflictos por su experiencia en diversos acontecimientos en los cuales ha participado como delegado de la ONU.
Sirvió en Pakistán, Georgia, Afganistán, Burundi, Namibia, Afganistán y el Sáhara Occidental.
Arnault estudió Filosofía, Lingüística y Ciencias Políticas y se graduó en Filosofía de la Universidad de la Sorbona, París
Tiene un diploma de posgrado en interpretación de conferencias del Politécnico del centro de Londres de la Universidad de Westminster.
En 2001 fue miembro visitante en el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Princeton, donde se centró en las lecciones para los mediadores de los procesos de paz.
Es miembro senior no residente del Centro de Cooperación Internacional de la Universidad de Nueva York y miembro del Consejo de la Universidad para la Paz, con sede en Costa Rica.