El PDH Jordán Rodas acudió puntual a la Comisión de Derechos Humanos donde se discute su remoción.
El presidente de la Comisión, Aníbal Rojas, leyó la petición del diputado Juan Manuel Giordano, principal promotor de su destitución.
Entre los argumentos se mencionó que Rodas no ha cumplido con su labor y se ha dedicado a dividir a la sociedad.
También criticaron el apoyo que brindó a la Asociación de Estudiantes Universitarios en la toma de la Universidad de San Carlos.
La citación se realizó entre aplausos y criticas de personas que acudieron a la citación para presenciar el cuestionamiento.
La respuesta de Rodas
Rodas tomó la palabra para leer un memorial donde criticó que no existía el procedimiento para presentar su defensa.
Álvaro Arzú Escobar, uno de los integrantes, hizo ver que la Comisión de DDHH estaba facultada para citarlo las veces que fueran necesarias.
Minutos después, cuatro diputados abandonaron la citación y con ello rompieron cuórum.
Rodas aprovechó el momento para abandonar el recinto dejando a los diputados con la palabra en la boca.
Si bien no existía cuórum para votar, si se podía continuar con la discusión.
Los diputados criticaron su reacción y aseguraron que incurrió en delito flagrante.
La Comisión de DDHH volverá a reunirse. Esta vez para votar si trasladan al pleno la cesación del cargo.
Te sugerimos leer:
El PDH Jordán Rodas acudió puntual a la Comisión de Derechos Humanos donde se discute su remoción.
El presidente de la Comisión, Aníbal Rojas, leyó la petición del diputado Juan Manuel Giordano, principal promotor de su destitución.
Entre los argumentos se mencionó que Rodas no ha cumplido con su labor y se ha dedicado a dividir a la sociedad.
También criticaron el apoyo que brindó a la Asociación de Estudiantes Universitarios en la toma de la Universidad de San Carlos.
La citación se realizó entre aplausos y criticas de personas que acudieron a la citación para presenciar el cuestionamiento.
La respuesta de Rodas
Rodas tomó la palabra para leer un memorial donde criticó que no existía el procedimiento para presentar su defensa.
Álvaro Arzú Escobar, uno de los integrantes, hizo ver que la Comisión de DDHH estaba facultada para citarlo las veces que fueran necesarias.
Minutos después, cuatro diputados abandonaron la citación y con ello rompieron cuórum.
Rodas aprovechó el momento para abandonar el recinto dejando a los diputados con la palabra en la boca.
Si bien no existía cuórum para votar, si se podía continuar con la discusión.
Los diputados criticaron su reacción y aseguraron que incurrió en delito flagrante.
La Comisión de DDHH volverá a reunirse. Esta vez para votar si trasladan al pleno la cesación del cargo.