El exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), Erwin Sperisen, presentó su testimonio a los diputados de la Comisión de la Verdad.
Sperisen, quien se encuentra en Suiza, presentó su relato por medio de videollamada.
El exfuncionario aseguró que hubo varias anomalías en el proceso que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), formuló en su contra.
“Fue instrumento de persecución política, defendía intereses particulares, mostrando un total irrespeto a un juicio justo, hacían shows mediático, violaba la presunción de inocencia, publicaban información reservada y presionaban a testigos,dijo Sperisen al referirse a la CICIG.
El caso contra Sperisen
El exjefe de la PNC durante la gestión de Oscar Berger fue condenado en abril de 2018 a 15 años de prisión por el asesinato de siete reos en la Granja Penal de Pavón.
La resolución fue dictada por el Tribunal Federal Suizo, que también ordenó que el caso de ejecución extrajudicial de 10 reos vuelva a ser examinado.
Sperisen sigue en libertad condicional hasta que la sentencia quede firme.
Sperisen, de nacionalidad suiza y guatemalteca, fue condenado en 2015 a cadena perpetua por 10 asesinatos de reos.
Los hechos ocurrieron en Guatemala entre 2005 y 2006.
Las muertes habrían ocurrido mientras retomaban el control de la cárcel de Pavón, ubicada en Fraijanes, Guatemala.
El exjefe policial permaneció en prisión durante cinco años en una cárcel de las afueras de Ginebra, recuperando su libertad 2017.
En ese entonces la más alta instancia judicial de Suiza anuló su condena y ordenó que el caso volviera a ser examinado debido a diversas irregularidades
Los vicios del proceso
En el fallo del Tribunal Federal, que anuló la sentencia anterior, de cadena perpetua, se establecen las irregularidades del juicio.
Los abogados de Sperisen detallan estos vicios contenidos en el expediente de más de 100 páginas, caso que fue analizado por el referido Tribunal durante casi dos años.
Luego de la condena de 2018, la defensa del exdirector de la PNC acudió de nuevo a esta instancia para revertir el fallo porque se repitieron las irregularidades.
El exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), Erwin Sperisen, presentó su testimonio a los diputados de la Comisión de la Verdad.
Sperisen, quien se encuentra en Suiza, presentó su relato por medio de videollamada.
El exfuncionario aseguró que hubo varias anomalías en el proceso que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), formuló en su contra.
“Fue instrumento de persecución política, defendía intereses particulares, mostrando un total irrespeto a un juicio justo, hacían shows mediático, violaba la presunción de inocencia, publicaban información reservada y presionaban a testigos,dijo Sperisen al referirse a la CICIG.
El caso contra Sperisen
El exjefe de la PNC durante la gestión de Oscar Berger fue condenado en abril de 2018 a 15 años de prisión por el asesinato de siete reos en la Granja Penal de Pavón.
La resolución fue dictada por el Tribunal Federal Suizo, que también ordenó que el caso de ejecución extrajudicial de 10 reos vuelva a ser examinado.
Sperisen sigue en libertad condicional hasta que la sentencia quede firme.
Sperisen, de nacionalidad suiza y guatemalteca, fue condenado en 2015 a cadena perpetua por 10 asesinatos de reos.
Los hechos ocurrieron en Guatemala entre 2005 y 2006.
Las muertes habrían ocurrido mientras retomaban el control de la cárcel de Pavón, ubicada en Fraijanes, Guatemala.
El exjefe policial permaneció en prisión durante cinco años en una cárcel de las afueras de Ginebra, recuperando su libertad 2017.
En ese entonces la más alta instancia judicial de Suiza anuló su condena y ordenó que el caso volviera a ser examinado debido a diversas irregularidades
Los vicios del proceso
En el fallo del Tribunal Federal, que anuló la sentencia anterior, de cadena perpetua, se establecen las irregularidades del juicio.
Los abogados de Sperisen detallan estos vicios contenidos en el expediente de más de 100 páginas, caso que fue analizado por el referido Tribunal durante casi dos años.
Luego de la condena de 2018, la defensa del exdirector de la PNC acudió de nuevo a esta instancia para revertir el fallo porque se repitieron las irregularidades.