Los diputados de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) presentaron una reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público.
La propuesta establece que el Presidente de la República pueda remover del cargo al Fiscal General.
“Se está planteando que el Presidente pueda removerlo del cargo. Será importante un informe de evaluación de la efectividad y del impacto de las políticas de persecución penal”, explicó el diputado Carlos Barreda.
Con ello buscan que el mandatario pueda recuperar la potestad que le quitaron en 2016 cuando se aprobaron varias modificaciones.
Ese año se aprobó que la persona que ocupara el cargo de Fiscal General fuera removida solo si enfrentaba una condena judicial.
- Deberías leer:
Quitan discrecionalidad al Presidente para remover al Fiscal General
No podrán ser candidatos
La reforma también establece que quienes ocupen el cargo no podrán participar en un proceso electoral, durante un plazo de seis años.
“No podrán participar en cargos de elección popular. Es decir, no podrán participar para alcalde o presidente”, explica Barreda.
La reforma fue presentada a Dirección Legislativa. Ahora deberá ser remitida a una comisión de trabajo para el dictamen respectivo.
Las reformas de 2016
En 2016 el Congreso de la República reformó la Ley Orgánica del Ministerio Público para quitar la discrecionalidad del Presidente para remover al jefe del Ministerio Público.
El cambio fue bien visto por diferentes sectores porque evitaba los constantes cambios en la Fiscalía General.
Durante los 25 años de vida, el Ministerio Público ha sido dirigido por 13 fiscales, lo que da un promedio de dos años en el cargo para funcionario.
Además, en las reformas de 2016 se eliminó el Consejo del Ministerio Público, una instancia que se consideró, dificultaba el trabajo del Fiscal General.
Los diputados de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) presentaron una reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público.
La propuesta establece que el Presidente de la República pueda remover del cargo al Fiscal General.
“Se está planteando que el Presidente pueda removerlo del cargo. Será importante un informe de evaluación de la efectividad y del impacto de las políticas de persecución penal”, explicó el diputado Carlos Barreda.
Con ello buscan que el mandatario pueda recuperar la potestad que le quitaron en 2016 cuando se aprobaron varias modificaciones.
Ese año se aprobó que la persona que ocupara el cargo de Fiscal General fuera removida solo si enfrentaba una condena judicial.
- Deberías leer:
Quitan discrecionalidad al Presidente para remover al Fiscal General
No podrán ser candidatos
La reforma también establece que quienes ocupen el cargo no podrán participar en un proceso electoral, durante un plazo de seis años.
“No podrán participar en cargos de elección popular. Es decir, no podrán participar para alcalde o presidente”, explica Barreda.
La reforma fue presentada a Dirección Legislativa. Ahora deberá ser remitida a una comisión de trabajo para el dictamen respectivo.
Las reformas de 2016
En 2016 el Congreso de la República reformó la Ley Orgánica del Ministerio Público para quitar la discrecionalidad del Presidente para remover al jefe del Ministerio Público.
El cambio fue bien visto por diferentes sectores porque evitaba los constantes cambios en la Fiscalía General.
Durante los 25 años de vida, el Ministerio Público ha sido dirigido por 13 fiscales, lo que da un promedio de dos años en el cargo para funcionario.
Además, en las reformas de 2016 se eliminó el Consejo del Ministerio Público, una instancia que se consideró, dificultaba el trabajo del Fiscal General.