Agentes de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos
(Dipafront) de la Policía Nacional Civil lograron una importante
incautación de mercadería, que se presume es producto del contrabando.
Según las autoridades, los agentes de Dipafront interceptaron un
camión cargado con mercadería en el kilómetro 30.5 ruta al Pacífico,
en jurisdicción del departamento de Escuintla.
Entre la mercadería incautada se encontraron jabones, shampú, sueros
líquidos, pastas de dientes, café, leche en polvo, entre otra variedad
de productos que son de origen mexicano.
El camión fue trasladado a las oficinas centrales de la Dipafront (en
la Avenida Petapa, 44 calle 19-50, zona 12 capitalina) para que la
mercadería sea evaluada por el Ministerio Público.
Luis Mazariegos, coordinador del Observatorio contra el Contrabando,
comentó que el contrabando desde México golpea a la industria nacional
de alimentos, ya que uno de cada tres productos alimenticios que se
consume en el país es ílicito.
“Desde el año pasado, hemos detectado que los contrabandistas usan
diferentes rutas desde tierras mexicanas, en altas horas de la noche,
para evitar ser detenidos por las autoridades”, contó Mazariegos.
El contrabando es un flagelo que ocasiona al Estado pérdidas al año
por Q16,000 millones en impuestos, por temas de contrabando y
defraudación aduanera. En la industria de alimentos y bebidas provoca
bajas ventas y pérdida de empleos formales.
Mazariegos reconoció los esfuerzos de la PNC y el MP para combatir el
contrabando, al realizar incautaciones. “Ahora que se tiene un
esfuerzo de Estado (Política Nacional) se debe continuar en la misma
línea”, comentó.
También te puede interesar:
Agentes de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos
(Dipafront) de la Policía Nacional Civil lograron una importante
incautación de mercadería, que se presume es producto del contrabando.
Según las autoridades, los agentes de Dipafront interceptaron un
camión cargado con mercadería en el kilómetro 30.5 ruta al Pacífico,
en jurisdicción del departamento de Escuintla.
Entre la mercadería incautada se encontraron jabones, shampú, sueros
líquidos, pastas de dientes, café, leche en polvo, entre otra variedad
de productos que son de origen mexicano.
El camión fue trasladado a las oficinas centrales de la Dipafront (en
la Avenida Petapa, 44 calle 19-50, zona 12 capitalina) para que la
mercadería sea evaluada por el Ministerio Público.
Luis Mazariegos, coordinador del Observatorio contra el Contrabando,
comentó que el contrabando desde México golpea a la industria nacional
de alimentos, ya que uno de cada tres productos alimenticios que se
consume en el país es ílicito.
“Desde el año pasado, hemos detectado que los contrabandistas usan
diferentes rutas desde tierras mexicanas, en altas horas de la noche,
para evitar ser detenidos por las autoridades”, contó Mazariegos.
El contrabando es un flagelo que ocasiona al Estado pérdidas al año
por Q16,000 millones en impuestos, por temas de contrabando y
defraudación aduanera. En la industria de alimentos y bebidas provoca
bajas ventas y pérdida de empleos formales.
Mazariegos reconoció los esfuerzos de la PNC y el MP para combatir el
contrabando, al realizar incautaciones. “Ahora que se tiene un
esfuerzo de Estado (Política Nacional) se debe continuar en la misma
línea”, comentó.
También te puede interesar: