La Corte de Constitucionalidad otorgó este martes un amparo provisional a la Cámara de Comercio por los bloqueos registrados en carreteras y aduanas nacionales.
El amparo fue promovido por Jorge Briz Abularach, presidente de la Cámara, para que no se efectuaran ni mantengan bloqueos que impidan el goce de derechos a guatemaltecos afectados.
La cámara empresarial solicitó a la Corte resolver el amparo para que el presidente Jimmy Morales, y altos mandos de Gobernación y la PNC dieran instrucciones, y así lograr:
- La preservación del orden público.
- El derecho a la libre locomoción.
- Derecho a la libertad de industria, comercio y trabajo.
La CC resolvió en su sesión de 22 de octubre resolvió que tanto el mandatario guatemalteco, Enrique Degenhart y Carlos Tohom, deberán dictar las medidas para proteger los derechos de los habitantes.
Este día se reportaron bloqueos realizados por importadores de vehículos que afectaron el libre tránsito en las carreteras que van hacia las fronteras Pedro de Alvarado y San Cristóbal.
Buscan consensos
En el Congreso se realizó una citación convocada por la diputada Eva Monte Bac en el cual participaron representantes de la SAT e importadores de vehículos.
El propósito de la reunión era establecer un diálogo para encontrar solución al incremento y variaciones en las tablas de valorización de la SAT en el ISCV y el Impuesto de Primera Matrícula de Vehículos.
La SAT dio a conocer en un comunicado que la Tabla de Valores del IVA para la importación de vehículos se utiliza sólo cuando ingreso un vehículo al país y no se presenta la documentación de respaldo.
Werner Ovalle, intendente de aduanas, indicó que se registran al menos 1,700 casos de defraudación denunciados, por lo que SAT insiste en mejorar mecanismos de control y no entorpecer la importación de autos.
Durante la reunión se conoció que la SAT no puede derogar la Tabla de Valores actual, la cual rechazan los importadores de vehículos, y que dicha potestad exclusiva del Directorio del fisco.
La viceministra de Finanzas Carmen Abril señaló que la Tabla de Valores no se usaría si los importadores presentaran factura de compra. “No se debe tomar la Tabla como algo que interrumpe la compra y venta de vehículos”.
El diputado José de León, de Movimiento Reformador, emplazó a la SAT para que en 72 horas presente una iniciativa de ley para modificar la Tabla. Además pidió que cesen los bloqueos en las distintas aduanas.
Pérdidas millonarias
Por su parte, Juan Carlos Tefel, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), exigió a las autoridades que liberan el paso en las aduanas ya que afecta en términos personales y económicos.
Las pérdidas en el comercio interncional que generan los bloqueos se estiman entre los Q60 y Q100 millones diarios y además aumentan los costos, lo que afecta a los consumidores finales, resaltó Tefel.
Te sugerimos leer:
La Corte de Constitucionalidad otorgó este martes un amparo provisional a la Cámara de Comercio por los bloqueos registrados en carreteras y aduanas nacionales.
El amparo fue promovido por Jorge Briz Abularach, presidente de la Cámara, para que no se efectuaran ni mantengan bloqueos que impidan el goce de derechos a guatemaltecos afectados.
La cámara empresarial solicitó a la Corte resolver el amparo para que el presidente Jimmy Morales, y altos mandos de Gobernación y la PNC dieran instrucciones, y así lograr:
- La preservación del orden público.
- El derecho a la libre locomoción.
- Derecho a la libertad de industria, comercio y trabajo.
La CC resolvió en su sesión de 22 de octubre resolvió que tanto el mandatario guatemalteco, Enrique Degenhart y Carlos Tohom, deberán dictar las medidas para proteger los derechos de los habitantes.
Este día se reportaron bloqueos realizados por importadores de vehículos que afectaron el libre tránsito en las carreteras que van hacia las fronteras Pedro de Alvarado y San Cristóbal.
Buscan consensos
En el Congreso se realizó una citación convocada por la diputada Eva Monte Bac en el cual participaron representantes de la SAT e importadores de vehículos.
El propósito de la reunión era establecer un diálogo para encontrar solución al incremento y variaciones en las tablas de valorización de la SAT en el ISCV y el Impuesto de Primera Matrícula de Vehículos.
La SAT dio a conocer en un comunicado que la Tabla de Valores del IVA para la importación de vehículos se utiliza sólo cuando ingreso un vehículo al país y no se presenta la documentación de respaldo.
Werner Ovalle, intendente de aduanas, indicó que se registran al menos 1,700 casos de defraudación denunciados, por lo que SAT insiste en mejorar mecanismos de control y no entorpecer la importación de autos.
Durante la reunión se conoció que la SAT no puede derogar la Tabla de Valores actual, la cual rechazan los importadores de vehículos, y que dicha potestad exclusiva del Directorio del fisco.
La viceministra de Finanzas Carmen Abril señaló que la Tabla de Valores no se usaría si los importadores presentaran factura de compra. “No se debe tomar la Tabla como algo que interrumpe la compra y venta de vehículos”.
El diputado José de León, de Movimiento Reformador, emplazó a la SAT para que en 72 horas presente una iniciativa de ley para modificar la Tabla. Además pidió que cesen los bloqueos en las distintas aduanas.
Pérdidas millonarias
Por su parte, Juan Carlos Tefel, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), exigió a las autoridades que liberan el paso en las aduanas ya que afecta en términos personales y económicos.
Las pérdidas en el comercio interncional que generan los bloqueos se estiman entre los Q60 y Q100 millones diarios y además aumentan los costos, lo que afecta a los consumidores finales, resaltó Tefel.