Un estudio biológico revela que el ayuno controlado evita los efectos negativos que provocan algunas enfermedades.
Hacer un ayuno controlado y comer cada 10 horas puede anular los defectos genéticos que causan enfermedades.
Científicos del Salk Institute de Estudios Biológicos descubrieron que el ayuno puede proteger contra la obesidad y la diabetes.
El complejo de laboratorios situados en La Jolla, California, en EE.UU., son una referencia mundial en el mundo de la biología.
Estos intervalos se probaron en ratones de laboratorio y el resultado fue que estos periodos ayudan a un metabolismo saludable.
Además de proteger contra la diabetes, la obesidad y otras enfermedades metabólicas.
El trabajo fue publicado en la revista Cell Metabolism y sugiere que los problemas de salud están asociados con interrupciones en los ritmos de actividad y de descanso durante cada 24 horas.
Esto debido a que la alimentación depende del ritmo laboral que puede ser por turnos u horarios diferenciados.
“Con el ritmo laboral actual, restringir la ingesta de alimentos a 10 horas por día y ayunar el resto puede llevar a una mejor salud, independientemente de nuestro reloj biológico”, asegura en el estudio Satchidananda Panda, líder del proyecto.
Panda justificó su conclusión explicando que cada célula del cuerpo de los mamíferos opera en un ciclo de 24 horas conocido como ritmo circadiano, ciclos celulares que rigen cuando varios genes están activos.
Además, en los seres humanos, los genes para la digestión son más activos más temprano en el día, mientras que los genes para la reparación celular son más activos por la noche.
El estudio descubrió que los ratones con una dieta alta en grasas y se volvían obesos.
Además, desarrollaron enfermedades metabólicas como colesterol alto, hígado graso y diabetes.
Sin embargo, estos mismos ratones, cuando se alimentaron con una dieta alta en grasas para una ventana diaria de 8 a 10 horas se volvieron saludables.
Conoce el estudio completo aquí.
No te lo pierdas:
Con información de Science Daily.
Un estudio biológico revela que el ayuno controlado evita los efectos negativos que provocan algunas enfermedades.
Hacer un ayuno controlado y comer cada 10 horas puede anular los defectos genéticos que causan enfermedades.
Científicos del Salk Institute de Estudios Biológicos descubrieron que el ayuno puede proteger contra la obesidad y la diabetes.
El complejo de laboratorios situados en La Jolla, California, en EE.UU., son una referencia mundial en el mundo de la biología.
Estos intervalos se probaron en ratones de laboratorio y el resultado fue que estos periodos ayudan a un metabolismo saludable.
Además de proteger contra la diabetes, la obesidad y otras enfermedades metabólicas.
El trabajo fue publicado en la revista Cell Metabolism y sugiere que los problemas de salud están asociados con interrupciones en los ritmos de actividad y de descanso durante cada 24 horas.
Esto debido a que la alimentación depende del ritmo laboral que puede ser por turnos u horarios diferenciados.
“Con el ritmo laboral actual, restringir la ingesta de alimentos a 10 horas por día y ayunar el resto puede llevar a una mejor salud, independientemente de nuestro reloj biológico”, asegura en el estudio Satchidananda Panda, líder del proyecto.
Panda justificó su conclusión explicando que cada célula del cuerpo de los mamíferos opera en un ciclo de 24 horas conocido como ritmo circadiano, ciclos celulares que rigen cuando varios genes están activos.
Además, en los seres humanos, los genes para la digestión son más activos más temprano en el día, mientras que los genes para la reparación celular son más activos por la noche.
El estudio descubrió que los ratones con una dieta alta en grasas y se volvían obesos.
Además, desarrollaron enfermedades metabólicas como colesterol alto, hígado graso y diabetes.
Sin embargo, estos mismos ratones, cuando se alimentaron con una dieta alta en grasas para una ventana diaria de 8 a 10 horas se volvieron saludables.
Conoce el estudio completo aquí.
No te lo pierdas:
Con información de Science Daily.