Entre arena, escombros y restos humanos, el Ministerio de Comunicaciones avanza para retira todo lo que impide la circulación en la Ruta Nacional 14.
El martes está previsto que la circulación vehicular sea rehabilitada, entre quejas de sobrevivientes que aseguran que la maquinaria ha destruido lo que queda de sus viviendas.
El ministro de Comunicaciones, José Benito, explicó que, cuando localizan restos humanos proceden a notificar a la Policía Nacional Civil, Ministerio Público y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
Además, pidió que “dejen dejen trabajar”, debido a que personas se han organizado y protestado contra la remoción de escombros.
Según Benito, hace dos semanas tenían planificado habilitar la ruta. El ministro dijo que si comienza la lluvia “las consecuencias pueden ser graves” por el desbordamiento de ríos.
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), realiza trabajos que disminuyan el riesgo de las crecidas de ríos en Las Lajas, El Jute y El Guacalate.
Benito advirtió que de no terminar podrían ocurrir inundaciones en aldeas cercanas que siguen habitadas.
Esta semana Covial comenzó a instalar un puente Bailey que conectará Antigua Guatemala con Escuintla.
El funcionario aseguró que, contrario a la queja de sobrevivientes, no han demolido casas durante los trabajos en la ruta.
“Lo que hubo fue una remoción de escombros para la construcción de gaviones, el área fue declarada inhabitable y no hemos tocado terrenos, el área donde trabajamos pertenece al Estado”, añadió.
Entre arena, escombros y restos humanos, el Ministerio de Comunicaciones avanza para retira todo lo que impide la circulación en la Ruta Nacional 14.
El martes está previsto que la circulación vehicular sea rehabilitada, entre quejas de sobrevivientes que aseguran que la maquinaria ha destruido lo que queda de sus viviendas.
El ministro de Comunicaciones, José Benito, explicó que, cuando localizan restos humanos proceden a notificar a la Policía Nacional Civil, Ministerio Público y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
Además, pidió que “dejen dejen trabajar”, debido a que personas se han organizado y protestado contra la remoción de escombros.
Según Benito, hace dos semanas tenían planificado habilitar la ruta. El ministro dijo que si comienza la lluvia “las consecuencias pueden ser graves” por el desbordamiento de ríos.
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), realiza trabajos que disminuyan el riesgo de las crecidas de ríos en Las Lajas, El Jute y El Guacalate.
Benito advirtió que de no terminar podrían ocurrir inundaciones en aldeas cercanas que siguen habitadas.
Esta semana Covial comenzó a instalar un puente Bailey que conectará Antigua Guatemala con Escuintla.
El funcionario aseguró que, contrario a la queja de sobrevivientes, no han demolido casas durante los trabajos en la ruta.
“Lo que hubo fue una remoción de escombros para la construcción de gaviones, el área fue declarada inhabitable y no hemos tocado terrenos, el área donde trabajamos pertenece al Estado”, añadió.