Si quieres estudiar en la Usac, acá te decimos, qué es lo que debes hacer para ingresar.
La Universidad San Carlos de Guatemala (Usac), es la universidad más antigua del país y una de las más grandes del continente americano, ya que recibe un aproximado de veinte mil estudiantes por año, de treinta tres mil que intentan ingresar.
Debido al incremento estudiantil, en 1999 el Consejo Superior Universitario decide establecer las pruebas de ubicación y cursos de nivelación, los cuales se aplicaron a partir del 2001.
Pero fue hasta el 2006 que el Consejo aprobó el reglamento de ubicación y nivelación de aspirantes a la Usac, en el cual se estipula que todos los que deseen ingresar, deberán pasar por tres pruebas evaluativas.
Lo que debes saber
Debes pasar por tres pruebas de evaluación:
Paso 1: Prueba de orientación vocacional. Al terminar las dos fases de esta evaluación, obtendrás la Tarjeta de orientación vocacional, la que te habilita al paso 2.
Paso 2: Pruebas de conocimientos básicos. Debes asignarte estás evaluaciones en la oficina del Sistema de Ubicación y Nivelación (SUN), ahí te darán una boleta donde indica el edificio, la fecha y hora en la que deberás realizarte la prueba.
Paso 3: Pruebas de conocimientos específicos. Con tu constancia de satisfactorio en las pruebas de conocimientos básicos, debes inscribirte en las pruebas especificas dependiendo la carrera que elijas.
Después de aprobar las pruebas evaluativas, deberás presentar los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud de ingreso e información de estadística.
- Diploma de enseñanza media otorgado por el Ministerio de Educación.
- Fotostática del diploma en el tamaño 5″ x 7″.
- Certificación de los estudios de educación media extendida por el establecimiento donde te graduaste.
- Comprobantes de haber efectuado los pagos de derecho de matrícula, bienestar estudiantil y tasas universitarias.
Si no posees título por la reciente graduación, puedes presentar certificaciones o constancias extendidas por el Ministerio de Educación.
Si obtuviste el título fuera de la Guatemala, para ser aceptados por la universidad, deberás presentar:
- Diploma legalizado con traducción jurada realizada en Guatemala, si el documento está en idioma extranjero.
- Presentar constancia de que los estudios realizados en el extranjero fueron equiparados para los planes de estudio de nuestro país.
- Acreditar tu nacionalidad por un abogado guatemalteco.
Si tienes cualquier otra duda, puedes consultar: https://www.usac.edu.gt/
- Te podría interesar:
Si quieres estudiar en la Usac, acá te decimos, qué es lo que debes hacer para ingresar.
La Universidad San Carlos de Guatemala (Usac), es la universidad más antigua del país y una de las más grandes del continente americano, ya que recibe un aproximado de veinte mil estudiantes por año, de treinta tres mil que intentan ingresar.
Debido al incremento estudiantil, en 1999 el Consejo Superior Universitario decide establecer las pruebas de ubicación y cursos de nivelación, los cuales se aplicaron a partir del 2001.
Pero fue hasta el 2006 que el Consejo aprobó el reglamento de ubicación y nivelación de aspirantes a la Usac, en el cual se estipula que todos los que deseen ingresar, deberán pasar por tres pruebas evaluativas.
Lo que debes saber
Debes pasar por tres pruebas de evaluación:
Paso 1: Prueba de orientación vocacional. Al terminar las dos fases de esta evaluación, obtendrás la Tarjeta de orientación vocacional, la que te habilita al paso 2.
Paso 2: Pruebas de conocimientos básicos. Debes asignarte estás evaluaciones en la oficina del Sistema de Ubicación y Nivelación (SUN), ahí te darán una boleta donde indica el edificio, la fecha y hora en la que deberás realizarte la prueba.
Paso 3: Pruebas de conocimientos específicos. Con tu constancia de satisfactorio en las pruebas de conocimientos básicos, debes inscribirte en las pruebas especificas dependiendo la carrera que elijas.
Después de aprobar las pruebas evaluativas, deberás presentar los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud de ingreso e información de estadística.
- Diploma de enseñanza media otorgado por el Ministerio de Educación.
- Fotostática del diploma en el tamaño 5″ x 7″.
- Certificación de los estudios de educación media extendida por el establecimiento donde te graduaste.
- Comprobantes de haber efectuado los pagos de derecho de matrícula, bienestar estudiantil y tasas universitarias.
Si no posees título por la reciente graduación, puedes presentar certificaciones o constancias extendidas por el Ministerio de Educación.
Si obtuviste el título fuera de la Guatemala, para ser aceptados por la universidad, deberás presentar:
- Diploma legalizado con traducción jurada realizada en Guatemala, si el documento está en idioma extranjero.
- Presentar constancia de que los estudios realizados en el extranjero fueron equiparados para los planes de estudio de nuestro país.
- Acreditar tu nacionalidad por un abogado guatemalteco.
Si tienes cualquier otra duda, puedes consultar: https://www.usac.edu.gt/
- Te podría interesar: