Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Finanzas analizará propuesta salarial de médicos

Henry Pocasangre
24 de agosto, 2018

El martes se reunirán los médicos con la Comisión de Salud del Congreso, el Ministerio de Salud y Finanzas, para concretar acuerdos salariales.

Este viernes se reunieron en el Congreso y la sala de trabajo legislativa emplazó al Ministerio de Finanzas para que analice la solicitud de los médicos de un aumento salarial.

Los profesionales han presentado varias peticiones, en la que resalta que el salario mínimo para alguien con turnos de hasta 8 horas, debe ser de Q23 mil.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El Ministerio de Salud por medio de su titular, Carlos Soto, han asegurado que solo pueden otorgar un bono único.

La Comisión de Salud del Congreso acordó trasladar a la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), la demanda de cambiar al personal temporal a renglón 011.

La Onsec debe presentar este lunes la ruta a seguir para las modificaciones de contratación, con cronogramas y responsables establecidos para cada proceso.

Petición de salario

“No les puedo hacer el incremento porque no tengo el pisto”, dijo Carlos Soto durante la reunión.

El ministro aseguró que trasladó la propuesta de los médicos “tal y como ellos la dieron”, al Ministerio Finanzas, que el martes dará su análisis.

“Solo tengo como Q1 mil millones para terminar el año con abastecimiento e insumos”, añadió Soto.

Carlos Martínez, viceministro de Finanzas, afirmó que por la “rigidez” del presupuesto actual no hay recursos para el aumento salarial que piden los médicos.

  • Deberías leer:

Medidas siguen

La vocera del comité Ad hoc de los médicos, Astrid Tello, dijo que mientras no haya un acuerdo final las medidas tomadas siguen.

Eso significa que las consultas externas de los hospitales seguirán atendiendo de manera irregular.

“Hemos sido muy cuidadosos de nuestros pacientes porque son nuestro fin. No entendemos porque hasta ahora nos escuchan, ya hubo más de un año para comenzar”, manifestó Tello.

La vocera reveló que han estado bajo intimidaciones y amenazas, y que cada día hacen lo que está “en sus manos” y con sus recursos para atender.

“Se nos acusa y se nos persigue legalmente. No estamos pensando en bonos únicos, necesitamos pasos concretos con incrementos graduales”, añadió.

Finanzas analizará propuesta salarial de médicos

Henry Pocasangre
24 de agosto, 2018

El martes se reunirán los médicos con la Comisión de Salud del Congreso, el Ministerio de Salud y Finanzas, para concretar acuerdos salariales.

Este viernes se reunieron en el Congreso y la sala de trabajo legislativa emplazó al Ministerio de Finanzas para que analice la solicitud de los médicos de un aumento salarial.

Los profesionales han presentado varias peticiones, en la que resalta que el salario mínimo para alguien con turnos de hasta 8 horas, debe ser de Q23 mil.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El Ministerio de Salud por medio de su titular, Carlos Soto, han asegurado que solo pueden otorgar un bono único.

La Comisión de Salud del Congreso acordó trasladar a la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), la demanda de cambiar al personal temporal a renglón 011.

La Onsec debe presentar este lunes la ruta a seguir para las modificaciones de contratación, con cronogramas y responsables establecidos para cada proceso.

Petición de salario

“No les puedo hacer el incremento porque no tengo el pisto”, dijo Carlos Soto durante la reunión.

El ministro aseguró que trasladó la propuesta de los médicos “tal y como ellos la dieron”, al Ministerio Finanzas, que el martes dará su análisis.

“Solo tengo como Q1 mil millones para terminar el año con abastecimiento e insumos”, añadió Soto.

Carlos Martínez, viceministro de Finanzas, afirmó que por la “rigidez” del presupuesto actual no hay recursos para el aumento salarial que piden los médicos.

  • Deberías leer:

Medidas siguen

La vocera del comité Ad hoc de los médicos, Astrid Tello, dijo que mientras no haya un acuerdo final las medidas tomadas siguen.

Eso significa que las consultas externas de los hospitales seguirán atendiendo de manera irregular.

“Hemos sido muy cuidadosos de nuestros pacientes porque son nuestro fin. No entendemos porque hasta ahora nos escuchan, ya hubo más de un año para comenzar”, manifestó Tello.

La vocera reveló que han estado bajo intimidaciones y amenazas, y que cada día hacen lo que está “en sus manos” y con sus recursos para atender.

“Se nos acusa y se nos persigue legalmente. No estamos pensando en bonos únicos, necesitamos pasos concretos con incrementos graduales”, añadió.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?