Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Vicepresidente critica que el TSE busque apoyo en la Cicig

Henry Pocasangre
21 de agosto, 2018

La semana pasada el TSE firmó un convenio con la Cicig relacionado a delitos electorales. Según el Vicepresidente, “hay que salir adelante nosotros mismos”.

El vicemandatario se expresó así luego de ser cuestionado este martes. El convenio entre el Tribunal Supremo Electoral y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se refiere a delitos electorales, capacitación y asesoría en proyectos bilaterales y multilaterales.

“Como guatemalteco pienso que tenemos que salir adelante por nosotros mismos, ellos (los magistrados) son abogados de mucha experiencia que deberían de sacar adelante el proceso de la próxima elección en el país”, manifestó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El vicepresidente enfatizó en que no se conocen los motivos que aducen los magistrados o si se sienten “débiles” para pedir apoyo internacional para realizar el proceso de elecciones del próximo 2019 y evaluar a los partidos políticos.

“Lo que le estoy diciendo es que los guatemaltecos debemos ser responsables en sacar adelante, la interpretación que usted le de es cuestión suya”, expresó.

Añadió: “Creo que tenemos la profesionalización en cada uno de los abogados que allí trabajan para sacar adelante el proceso donde la propia Constitución limita que son ellos los responsables”.

Según Cabrera, si hay errores, están todos los procesos jurídicos para sacar adelante las elecciones generales.

“No tienen que buscar apoyo en una instancia internacional. Si están en un cargo deben sacar las propuestas concretas de la ley para sacar los procesos”, concluyó.

Irrumpen conferencia

El convenio se realizó el 16 de agosto en el Tribunal Supremo Electoral, estaban presentes los magistrados y el comisionado Iván Velásquez.

La conferencia fue interrumpida de manera repentina por varias personas que rechazaban la firma del documento.

Acá puedes ver los videos del incómodo momento y cómo fue retirado Iván Velásquez del salón.

Vicepresidente critica que el TSE busque apoyo en la Cicig

Henry Pocasangre
21 de agosto, 2018

La semana pasada el TSE firmó un convenio con la Cicig relacionado a delitos electorales. Según el Vicepresidente, “hay que salir adelante nosotros mismos”.

El vicemandatario se expresó así luego de ser cuestionado este martes. El convenio entre el Tribunal Supremo Electoral y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se refiere a delitos electorales, capacitación y asesoría en proyectos bilaterales y multilaterales.

“Como guatemalteco pienso que tenemos que salir adelante por nosotros mismos, ellos (los magistrados) son abogados de mucha experiencia que deberían de sacar adelante el proceso de la próxima elección en el país”, manifestó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El vicepresidente enfatizó en que no se conocen los motivos que aducen los magistrados o si se sienten “débiles” para pedir apoyo internacional para realizar el proceso de elecciones del próximo 2019 y evaluar a los partidos políticos.

“Lo que le estoy diciendo es que los guatemaltecos debemos ser responsables en sacar adelante, la interpretación que usted le de es cuestión suya”, expresó.

Añadió: “Creo que tenemos la profesionalización en cada uno de los abogados que allí trabajan para sacar adelante el proceso donde la propia Constitución limita que son ellos los responsables”.

Según Cabrera, si hay errores, están todos los procesos jurídicos para sacar adelante las elecciones generales.

“No tienen que buscar apoyo en una instancia internacional. Si están en un cargo deben sacar las propuestas concretas de la ley para sacar los procesos”, concluyó.

Irrumpen conferencia

El convenio se realizó el 16 de agosto en el Tribunal Supremo Electoral, estaban presentes los magistrados y el comisionado Iván Velásquez.

La conferencia fue interrumpida de manera repentina por varias personas que rechazaban la firma del documento.

Acá puedes ver los videos del incómodo momento y cómo fue retirado Iván Velásquez del salón.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?