Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Congresistas de EE. UU. abogan por TPS para Guatemala y Nicaragua

Henry Pocasangre
02 de agosto, 2018

Ante las autoridades federales de inmigración, 44 congresistas de EE. UU. solicitaron que le otorguen un Estatus de Protección Temporal a Guatemala y Nicaragua.

El argumento es que los nicaragüenses huyen de la violencia en su país por la crisis política y económica causada por el régimen de Daniel Ortega.

Mientras que en Guatemala, la reciente erupción del Volcán de Fuego, calificada por los congresistas como un “desastre”, amerita un estatus especial.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), es una medida que permite a los ciudadanos de los países beneficiados, vivir de manera regular en EE. UU. por un tiempo determinado.

La petición que firmaron los congresistas fue para que, en el caso de Guatemala, sea un TPS por 18 meses para los guatemaltecos elegibles, y de 12 meses para los nicaragüenses.


“Desde que el presidente Donald Trump ha estado en el cargo, ha rescindido sin piedad el TPS para cientos de miles de destinatarios, poniendo en peligro sus medios de subsistencia y alimentando la máquina de deportación de su administración”, expresó la congresista Nydia Velázquez.

Según la política, el Departamento de Seguridad Nacional ha ignorado la situación en mención, que están “sufriendo y merecen ayuda”.

  • Deberías leer:

Sin respuesta

En noviembre del año pasado, el presidente Trump anunció la cancelación del TPS para Nicaragua, con el que estaban protegidas unas dos mil personas.

Guatemala ha realizado varias solicitudes, la más reciente fue hecha por el presidente Jimmy Morales, luego de la erupción del volcán.

La carta fue respaldada por 21 organizaciones de derechos de migrantes y legales, además de los 44 congresistas.

“Hoy pedimos que otorgue el TPS para guatemaltecos y nicaragüenses debido a circunstancias atenuantes en cada país. Este es un maravilloso programa humanitario que ha salvado la vida de tantos”, dijo Eskinder Negash, director ejecutivo del Comité de Estados Unidos para Refugiados e Inmigrantes (USCRI).

Congresistas de EE. UU. abogan por TPS para Guatemala y Nicaragua

Henry Pocasangre
02 de agosto, 2018

Ante las autoridades federales de inmigración, 44 congresistas de EE. UU. solicitaron que le otorguen un Estatus de Protección Temporal a Guatemala y Nicaragua.

El argumento es que los nicaragüenses huyen de la violencia en su país por la crisis política y económica causada por el régimen de Daniel Ortega.

Mientras que en Guatemala, la reciente erupción del Volcán de Fuego, calificada por los congresistas como un “desastre”, amerita un estatus especial.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

El Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), es una medida que permite a los ciudadanos de los países beneficiados, vivir de manera regular en EE. UU. por un tiempo determinado.

La petición que firmaron los congresistas fue para que, en el caso de Guatemala, sea un TPS por 18 meses para los guatemaltecos elegibles, y de 12 meses para los nicaragüenses.


“Desde que el presidente Donald Trump ha estado en el cargo, ha rescindido sin piedad el TPS para cientos de miles de destinatarios, poniendo en peligro sus medios de subsistencia y alimentando la máquina de deportación de su administración”, expresó la congresista Nydia Velázquez.

Según la política, el Departamento de Seguridad Nacional ha ignorado la situación en mención, que están “sufriendo y merecen ayuda”.

  • Deberías leer:

Sin respuesta

En noviembre del año pasado, el presidente Trump anunció la cancelación del TPS para Nicaragua, con el que estaban protegidas unas dos mil personas.

Guatemala ha realizado varias solicitudes, la más reciente fue hecha por el presidente Jimmy Morales, luego de la erupción del volcán.

La carta fue respaldada por 21 organizaciones de derechos de migrantes y legales, además de los 44 congresistas.

“Hoy pedimos que otorgue el TPS para guatemaltecos y nicaragüenses debido a circunstancias atenuantes en cada país. Este es un maravilloso programa humanitario que ha salvado la vida de tantos”, dijo Eskinder Negash, director ejecutivo del Comité de Estados Unidos para Refugiados e Inmigrantes (USCRI).

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?