El excandidato presidencial Manuel Baldizón, publicó este jueves en un matutino una disculpa pública por los “errores que ha cometido”.
Exdiplomáticos consideran que se trata de una estrategia política y judicial para obtener un beneficio en ambos países.
Baldizón es señalado en el caso Odebrecht por supuestamente haber recibido por lo menos US$3 millones, unos Q22.5 millones.
A Manuel Baldizón, probablemente los abogados le recomendaron buscar una actitud conciliatoria para que el juez valore su actitud y pueda tener algún beneficio, estima Fernando Carrera, exministro de Relaciones Exteriores.
Carrera cree que la estrategia es presentarse ante el juez como una persona arrepentida. Baldizón sería enviado a Guatemala por la captura internacional en su contra y el requerimiento de la justicia.
“Los jueces en el extranjero pueden valorar si la acusación penal que formule Guatemala tiene causal o no, al ver una nota de arrepentimiento el juez puede decir que la acusación en Guatemala no puede ser tan dura, si así la presentan”, explica Carrera.
- Deberías leer:
En ese sentido, el excandidato presidencial buscaría en EE. UU., que al momento de retornar, el juez acepte la extraditarlo por una acusación menos dura de Guatemala.
“Es estrategia de defensa legal, está haciendo asesorado por abogados que le recomiendan este tipo de acción, que se considere que es una persona arrepentida”, añadió.
A esto se suma que en la disculpa pública de Baldizón, no reconoce haber cometido ningún delito, ya que evita hacer una declaración donde asume cargos.
“Hace la declaración en un país donde no hay autoinculpación” explicó el excanciller.
No es tan fácil
“No es tan fácil decir pido perdon y ya soy bueno”, dijo un exfuncionario de gobierno experto en asuntos internacionales, que prefirió no ser identificado.
El experto cree que se trata de una estrategia legal para preparar su regreso, porque sabe que no le otorgarán asilo.
Un excanciller que también pidió no ser identificado, afirmó que la publicación de Baldizón se refiere a Guatemala y EE. UU., países donde está en una situación judicial.
“Si se analiza del todo, se trata de un acto político, enmendar y contribuir. Se comunica con su familia, amigos y a todo el pueblo”, refiere.
El excanciller estima que la estrategia va en la lógica de hacerse vigente, recordarle a todos que él está allí, aunque esté preso.
El excandidato presidencial Manuel Baldizón, publicó este jueves en un matutino una disculpa pública por los “errores que ha cometido”.
Exdiplomáticos consideran que se trata de una estrategia política y judicial para obtener un beneficio en ambos países.
Baldizón es señalado en el caso Odebrecht por supuestamente haber recibido por lo menos US$3 millones, unos Q22.5 millones.
A Manuel Baldizón, probablemente los abogados le recomendaron buscar una actitud conciliatoria para que el juez valore su actitud y pueda tener algún beneficio, estima Fernando Carrera, exministro de Relaciones Exteriores.
Carrera cree que la estrategia es presentarse ante el juez como una persona arrepentida. Baldizón sería enviado a Guatemala por la captura internacional en su contra y el requerimiento de la justicia.
“Los jueces en el extranjero pueden valorar si la acusación penal que formule Guatemala tiene causal o no, al ver una nota de arrepentimiento el juez puede decir que la acusación en Guatemala no puede ser tan dura, si así la presentan”, explica Carrera.
- Deberías leer:
En ese sentido, el excandidato presidencial buscaría en EE. UU., que al momento de retornar, el juez acepte la extraditarlo por una acusación menos dura de Guatemala.
“Es estrategia de defensa legal, está haciendo asesorado por abogados que le recomiendan este tipo de acción, que se considere que es una persona arrepentida”, añadió.
A esto se suma que en la disculpa pública de Baldizón, no reconoce haber cometido ningún delito, ya que evita hacer una declaración donde asume cargos.
“Hace la declaración en un país donde no hay autoinculpación” explicó el excanciller.
No es tan fácil
“No es tan fácil decir pido perdon y ya soy bueno”, dijo un exfuncionario de gobierno experto en asuntos internacionales, que prefirió no ser identificado.
El experto cree que se trata de una estrategia legal para preparar su regreso, porque sabe que no le otorgarán asilo.
Un excanciller que también pidió no ser identificado, afirmó que la publicación de Baldizón se refiere a Guatemala y EE. UU., países donde está en una situación judicial.
“Si se analiza del todo, se trata de un acto político, enmendar y contribuir. Se comunica con su familia, amigos y a todo el pueblo”, refiere.
El excanciller estima que la estrategia va en la lógica de hacerse vigente, recordarle a todos que él está allí, aunque esté preso.